Cataluña atrae a inversores extranjeros que tienen sus casas en la costa o en Barcelona
La supresión de las Golden Visa “genera más regulación e inseguridad jurídica en el mercado”
Pexels

El gobierno suprime las Golden Visa a partir de abril. Hablamos de unos visados que se aprobaron bajo la Administración de Mariano Rajoy para personas no residentes en la Unión Europea que inviertan más de 500.000 euros en una vivienda. Cataluña atrae a inversores extranjeros que tienen sus casas en la costa o en Barcelona, por lo que esta medida, ¿tendrá algún impacto en el sector inmobiliario de la comunidad?

En el mercado de lujo

En general, los expertos concluyen que el impacto por la supresión de las Golden Visa no es relevante. Mercedes Blanco, miembro del comité de dirección de Fincas Blanco y CEO de Vecinos Felices, destaca que podría tener un impacto limitado en el mercado inmobiliario de lujo, especialmente en zonas como Barcelona y la Costa Brava. 

“Si bien es cierto que algunos compradores extranjeros se veían atraídos por este permiso, muchos otros factores, como la calidad de vida, el clima y el atractivo turístico, influyen en su decisión de inversión. No obstante, es probable que se observe una ligera disminución en la demanda de propiedades de alto valor en estas áreas, pero será mínimo”.

De igual forma responde Iñaki Unsain, Personal Shopper: “el volumen de viviendas que compran los extranjeros para acogerse a la Golden Visa es ínfimo. Por lo tanto, que haya o no haya Golden Visa no va a afectar de forma significativa en ningún caso al volumen de operaciones”. 

“Temor a invertir en un mercado tan regulado”

Si bien no hay afectación, lo que creen los expertos es que los extranjeros pueden dejar de invertir en vivienda en Cataluña por tratarse de una zona donde la vivienda está “demasiado” regulada.

Unsain opina que la supresión de las Golden Visa genera más regulación e inseguridad jurídica en el mercado. “Las implicaciones podrían ser que algún extranjero deje de comprar, no porque no le otorguen una Golden Visa, sino por el temor a invertir en un mercado intervenido y regulado”. 

Según el experto, la eliminación de esta medida no aumentará la oferta de viviendas para los españoles ni facilitará su compra. “Se trata de una medida absolutamente populista que no aportará ningún beneficio a los ciudadanos de Cataluña”.

Blanco expone que es probable que muchos extranjeros que se plantean adquirir una vivienda aquí se asusten al ver un número tan elevado de restricciones y las limitaciones que están imponiendo. “La mayoría de los extranjeros que compran en Cataluña o ya reside aquí o son jubilados que quieren una vida amena, no inversores”.

La supresión de las Golden Visa “genera más regulación e inseguridad jurídica en el mercado”
Pixabay

Mercedes Blanco aclara que cuando hablamos de compraventa por extranjeros, no nos referimos únicamente a la Golden Visa, sino también a ciudadanos europeos que invierten en la comunidad. “Hay un alto volumen de inversión extranjera en el sector inmobiliario debido a múltiples factores: la calidad de vida, el coste relativamente bajo de la vivienda en comparación con otros países y la posibilidad de disfrutar del clima o establecer su residencia habitual aquí”. 

Esto es especialmente común en nacionalidades como la belga o la francesa, que a menudo optan por trasladarse tras jubilarse, o en personas provenientes de países nórdicos, atraídas por el clima y las infraestructuras. En general, España es muy atractiva por su buen tiempo, su sistema sanitario y el nivel de vida, que suele ser más asequible que en muchos países de origen de estos inversores. “Esto permite a muchos vivir mejor aquí con pensiones o rentas superiores”.

Ahora bien, la implementación de medidas que restrinjan la compraventa por parte de extranjeros podría ser compleja. “Para quienes compran con el propósito de residencia habitual, no debería haber restricciones. Pero en el caso de inversiones destinadas a la compra de edificios completos para alquiler u otros fines, estas medidas podrían reducir las oportunidades de mejorar el parque de viviendas o edificios privados, lo que podría tener un impacto negativo en la calidad del sector inmobiliario”.

Zonas con mayor impacto que otras

Si bien este impacto es limitado, hay que destacar que, según la Agencia Catalana de Noticies, en Barcelona, se han concedido 308 visados ​​de oro a extranjeros para invertir más de medio millón euros en la compra de una vivienda entre enero y noviembre de 2024. La ciudad representa un 98% de los Golden Visa en la comunidad y lidera el ranking de autorizaciones en el último lustro en el estado, con 1.134. 

Unsain remarca que las zonas más céntricas de Barcelona y las áreas costeras, donde suelen realizarse operaciones de más de 500.000 euros, podrían notar algo más de efecto. 

Además de la costa catalana y algunas zonas residenciales de Barcelona, ciudades como Sitges, Maresme y ciertas áreas de Girona podrían experimentar una disminución en la demanda. “Existe un volumen importante de compraventa de inmuebles por parte de extranjeros, especialmente aquellos que no pertenecen al espacio Schengen, que buscan la libre circulación en Europa a través de la residencia o la Golden Visa. Si esta posibilidad desaparece, es probable que los inversores dirijan su atención a países que sí faciliten este tipo de visado”, concluye Mercedes Blanco.

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.