España pone fin a las ‘golden visa’ 12 años después

España pone fin a las ‘golden visa’ 12 años después

El pasado 3 de abril entró en vigor el fin del programa de las ‘golden visa’, los permisos de residencia concedidos por España desde 2013 para atraer la inversión foránea a nuestros país. En materia de vivienda se concedían por la compra de propiedades por más de 500.000 euros. En estos 12 años de vigencia se habrán concedido casi 16.000 visados a ciudadanos extranjeros no comunitarios, apenas un 0,3% del volumen total de transacciones en ese periodo, para los que el Ejecutivo de Pedro Sánchez suponían tensionar el mercado y aumentar el precio de la vivienda.
Bafre

Long Fang Hu (Bafre): "Los inversores chinos están desviando su dinero a Italia o Letonia por la supresión de las golden visa"

Long Fang Hu, director general de la inmobiliaria Bafre, recibe a idealista/news en sus oficinas cerca de Retiro (Madrid). El empresario aborda el impacto que la eliminación de las Golden Visa podría tener sobre el sector inmobiliario español. Fang Hu aclara que, aunque estas visas representaban solo un reducido 1% de las compraventas anuales, su supresión ha impulsado el interés de inversores chinos en otros mercados europeos como Italia y Letonia. Además, resalta la necesidad de reducir la burocracia y buscar soluciones efectivas para la protección de propietarios y el fomento de la inversión por parte de los jóvenes en la industria.
K&N Elite

El fin de las ‘golden visa’ no afectará al sector del lujo, según K&N Elite

A partir del mes de abril dejarán de estar disponibles las denominadas 'golden visa', así lo aprobó el Congreso de los Diputados el pasado mes de diciembre. Esta medida, que le otorgaba la residencia española a aquellos extranjeros que invirtieran, al menos, 500.000 euros en algún inmueble en España, ha recaudado algo más de 10.000 millones de euros desde su creación en 2016 a manos del Gobierno de Mariano Rajoy. El sector inmobiliario de lujo es el que debería estar más expectante sobre cómo repercutirá esto a su mercado debido a los elevado precios de las viviendas. Sin embargo, desde la inmobiliaria de lujo K&N Elite restan importancia a esta medida, ya que no prevén una desaceleración a partir del cuarto mes de 2025.
Archivo - El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la clausura del 41º Congreso Federal del PSOE en el Palacio de Congresos y Exposiciones. A 1 de diciembre de 2024, en Sevilla, Andalucía (España).

El fin de las 'Golden Visa' entrará en vigor en abril y ya no se darán más permisos a cambio de inversiones

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la ley que pone fin a las denominadas 'Golden Visa' a partir de abril, unos visados que se aprobaron bajo la Administración de Mariano Rajoy para personas no residentes en la Unión Europea que inviertan más de 500.000 euros en una vivienda. Eso sí, se incluye una disposición transitoria para respetar el visado para aquellos inversores o familiares de inversores que lo hubieran solicitado con anterioridad a la fecha de entrada en vigor de la ley.
Congreso de los Diputados

Luz verde definitiva al fin de las 'golden visa' y los juicios exprés contra algunas okupaciones

El Pleno del Congreso de los Diputados ha dado luz verde definitiva al Proyecto de Ley de eficiencia del Servicio Público de Justicia, una iniciativa fue vetada por el Senado, pero que ha quedado lista para su entrada en vigor tras haber recibido el respaldo por mayoría absoluta en la Cámara Baja. La normativa incluye el fin definitivo de las 'golden visa' para inversiones en vivienda de más de 500.000 euros y permite que los delitos de allanamiento de morada y usurpación de vivienda se tramiten bajo el procedimiento de juicios rápidos. No obstante, no se aplica a los casos de inquiokupación, que actualmente son el foco del problema, según los expertos jurídicos.
Senado

El Senado veta los nuevos juicios exprés contra los okupas y el fin de las 'golden visa'

El Senado ha aprobado el veto que ha presentado el Partido Popular, formación que tiene mayoría absoluta en la Cámara Alta, sobre el Proyecto de Ley de eficiencia de la Justicia, que incluye medidas como los nuevos juicios exprés en las okupaciones de viviendas en casos de usurpación o allanamiento de morada, o la supresión de las 'golden visa' para los extranjeros que inviertan más de medio millón de euros en una vivienda. La normativa fue aprobada por el Congreso de los Diputados el pasado 14 de noviembre, pero tras el rechazo de la Cámara Alta será remitida nuevamente al Congreso, que podría levantar el veto.
Archivo - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sale de una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 16 de octubre de 2024, en Madrid (España).

El Gobierno ha concedido 573 'golden visa' desde que anunció su eliminación

El Gobierno lleva concedidos 573 'golden visa' desde abril, fecha en la que el presidente el Ejecutivo, Pedro Sánchez, anunció el fin de estos visados de residencia que se aprobaron bajo el etapa de Mariano Rajoy para extranjeros que invierten más de 500.000 euros en una vivienda en España, eliminación que se formalizará en 2025. En lo que va de año se han expedido 780 permisos, con una inversión media de 657.204 euros, para inversores procedentes de diferentes partes del mundo: desde Reino Unido a Ucrania, pasando por países del Golfo Pérsico, EEUU, Canadá, China, Australia, Indonesia o Kazajistán.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 16 de octubre de 2024, en Madrid (España).

El Congreso aprueba la ley que pone fin a las 'golden visa': se eliminarán desde 2025

El Congreso de los Diputados ha aprobado el proyecto de ley que pone fin a las denominadas 'golden visa', los visados que se aprobaron bajo la Administración de Mariano Rajoy para personas no residentes en la Unión Europea que invierten más de 500.000 euros en una vivienda. Finalmente, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha encontrado en la Ley para la eficiencia de la justicia el ordenamiento legal para poner fin a estos visados que llevan funcionando en España desde 2013. La norma sigue su remisión al Senado y parece que entrará en vigor a comienzos de 2025, aunque respetará las solicitudes en curso.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 16 de octubre de 2024, en Madrid (España).

El PSOE y sus socios usan una ley de Justicia para acabar con las 'golden visa'

El PSOE y sus socios parlamentarios han aprovechado la tramitación de una ley en la Comisión de Justicia del Parlamento para introducir una enmienda y acabar con las denominadas 'golden visa', los visados que se conceden a los extranjeros no residentes en la Unión Europea que invierten más de 500.000 euros en vivienda. El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ya anunció su intención de eliminar estos visados la pasada primavera, y previsiblemente entrará en vigor en enero.
 Pisos en Oviedo. Recursos de compraventa y alquiler de viviendas de segunda mano en la Plaza Ángel González.

Gobierno enmienda la ley sobre eficiencia judicial para suprimir la 'Golden Visa'

El Gobierno aprovechará la tramitación de la ley orgánica de medidas de eficiencia en la justicia y de protección de los consumidores para introducir, vía enmienda, la supresión de las 'Golden Visa' para los extranjeros no residentes en la Unión Europea que invierten más de 500.000 euros en vivienda. También introduce otra modificación a este texto para que las comunidades de propietarios tengan capacidad para decidir si permiten o vetan el establecimiento de pisos turísticos en su bloque de edificios.
Seis años de Pedro Sánchez con el mercado de la vivienda intervenido

Pedro Sánchez y la vivienda: seis años marcados por la intervención del mercado

La vivienda ha sido uno de los puntos más destacados de la política nacional desde que Pedro Sánchez empezara a gobernar en 2018. En estos seis años se han aplicado cambios en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), ha llegado la primera Ley de Vivienda estatal o el bono de alquiler joven. Además, con la llegada de la pandemia y la guerra en Ucrania se suspendieron los desahucios o se topó la subida de las rentas, mientras ahora se pretende eliminar la ‘golden visa’ y avalar la compra de la primera vivienda a jóvenes y familias. Todo este intervencionismo ha disparado la inseguridad en el mercado residencial, con una ‘espantada’ de la oferta y precios cada vez más altos ante una demanda que sigue buscando casa.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez

El Gobierno todavía estudia cómo sacar adelante la eliminación de las ‘golden visa’

Se le acumula el trabajo al Ministerio de Vivienda. La ministra Isabel Rodríguez cuenta con varios frentes abiertos entre la reforma de la Ley del Suelo, el fin de la ‘golden visa’ o la regulación de los alquileres de temporada y pisos compartidos, además de compartir con la cartera de Turismo las medidas frente al impacto del alquiler turístico en el mercado de la vivienda, a dos semanas de que el periodo de sesiones en el Parlamento cierre por vacaciones. Mientras, avanzan los acuerdos con CCAA y ayuntamientos para levantar o rehabilitar casas, donde la fecha límite es finales de 2026.
Las ‘golden visas’ por el mundo y dónde se pueden conseguir aún

Estos son los países donde es posible conseguir la 'golden visa'

Los permisos de residencia a ciudadanos extranjeros que se conceden en muchos países de Europa, y del resto del mundo, por la inversión en vivienda u otras opciones se encuentran en entredicho. Las ‘golden visa’ ganaron popularidad durante la crisis de deuda europea, y una década después Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, Portugal, Grecia o Malta han puesto fin o han endurecido las normas relativas a su permiso de residencia por inversión. España se ha unido ahora este grupo, pero aún hay países que siguen dando la residencia por pagar.
Vivienda de lujo a la venta en idealista

¡Era la 'Golden visa', estúpidos!

El consultor inmobiliario y exconcejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes, afirma que la eliminación de los visados a extranjeros por la compra de viviendas es una medida más mediática y populista que práctica para solucionar el problema de la falta de vivienda asequible en España, puesto que en 2023 apenas representaron el 0,5% de las compraventas. En su opinión, una medida efectiva sería usar los fondos europeos Next Generation para impulsar la industrialización de la construcción e invertir en fábricas, lo que permitiría sacar al mercado más inmuebles asequibles y en menos tiempo.
(I-D) La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la ministra Portavoz, Pilar Alegría, y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.

El Gobierno justifica el fin de la 'golden visa' por el repunte de compras de casas desde 2022

El Gobierno ha iniciado los trámites para eliminar la concesión de permisos de residencia a extranjeros no comunitarios que invierten más de 500.000 euros en vivienda. Una medida que se inició en 2013 durante el Gobierno del Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, y que el actual Ejecutivo suprime para acabar con la "especulación inmobiliaria", según la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, que ha apuntado a su repunte durante los dos últimos años para acabar la medida. Suponen casi 5.300 'golden visa' de las 14.575 entregadas en esta década, y que apenas supondrían el 0,28% del total de transacciones realizadas desde 2013.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunes en Dos Hermanas (Sevilla).

El Gobierno pondrá fin a las ‘golden visa’ a extranjeros por inversión en vivienda

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros del 9 de abril abordará la eliminación del visado oro, conocido como 'golden visa', para aquellos extranjeros no comunitarios que comprasen una vivienda con una inversión de valor o superior a 500.000 euros. Según ha afirmado el presidente, el 94% de los visados para inversores están vinculados a inversiones inmobiliarias, sobre todo en Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Palma y Valencia.
CEO de Kensington

“La golden visa ha pasado de ser una oportunidad a solo un valor añadido, ya no atrae al comprador internacional”

Desde que en 2021 Kensington Finest Properties International confiara en Madrid como centro neurálgico peninsular, esta inmobiliaria de lujo no ha parado de crecer. Recientemente ha sido adquirida por un grupo de inversores experimentados - Sven Binnewies, Daniel Malek y Christoph Wiesenbach- que ya eran franquiciados de Kensington en Alemania, iniciándose una nueva etapa en su plan de expansión. idealista/news entrevista al CEO Sven Binnewies, que nos habla de la nueva etapa de esta inmobiliaria con el cambio generacional, del papel de las 'golden visa' y del mercado de lujo en nuestro país. Si antiguamente el principal comprador era extranjero, hoy en día la mitad ya es español. 
Archivo - Monedas y billetes de euros

Barcelona, Madrid y Málaga concentran la mayoría de las 'golden visa' por compra de vivienda

Barcelona, Madrid y Málaga fueron las provincias que concentraron un mayor número de visados a extranjeros que en 2022 adquirieron un inmueble por valor de 500.000 euros o más, también conocidos como 'golden visa', según ha informado el Gobierno en una respuesta parlamentaria. Si bien el Ejecutivo no ofrece un desglose de las cifras por provincias, sí señala en su respuesta a preguntas formuladas por Ciudadanos que en 2022 se concedieron 476 visados de este tipo.
Vivienda de lujo en Costa del Sol

Bruno Rabassa: “La ‘golden visa’ es secundaria para los extranjeros que compran vivienda”

El Gobierno estudia endurecer la normativa que permite a los extranjeros optar a un visado en nuestro país si realizan una inversión, como por ejemplo comprar una vivienda de más de 500.000 euros. Bruno Rabassa, CEO de la inmobiliaria de lujo Berkshire Hathaway HomeServices en España, asegura que la 'golden visa' es un aliciente secundario para los foráneos que adquieren inmuebles, ya que en su decisión priman más otros factores como los tipos de cambio, la seguridad jurídica, el estilo de vida mediterráneo o un atractivo precio de las viviendas respecto a otros países. Además, recuerda que los extranjeros aportan riqueza a la economía.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en una imagen de archivo.

Escrivá: "El Gobierno estudia revisar las condiciones de la 'golden visa', pero no es una prioridad"

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado que el Gobierno lleva desde hace tiempo examinando las condiciones de la llamada 'golden visa', que otorga el permiso de residencia a quienes adquieran un inmueble por más de 500.000 euros, y ha indicado que es preciso "darle una vuelta". Escrivá ha admitido que no se trata de una "prioridad" en este momento de su departamento, pero ha señalado que es una norma de 2013, cuando el contexto era "distinto al actual". "Son incentivos que hay que revisitar", ha concretado.
José Luis Escrivá

El Gobierno estudia endurecer o suprimir las 'golden visa' por comprar vivienda

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones estudia endurecer, e incluso suprimir, la concesión de los permisos de residencia para extranjeros que compren una vivienda por valor de 500.000 euros, también conocidos como ‘golden visa’. Estos visados de residencia para inversores extranjeros se introdujeron con la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, bajo el Gobierno de Mariano Rajoy. Y en un momento en que el sector inmobiliario atravesaba su ‘annus horribilis’.