Recientemente se ha anunciado la eliminación de las Golden Visa pero, ¿qué son y a quiénes beneficia?

La Golden Visa en España ha sido un punto de atracción para inversores extranjeros durante años, ofreciendo la oportunidad de obtener residencia en el país a cambio de una inversión significativa.

Sin embargo, su futuro se ve ahora cuestionado, ya que hace pocos días el gobierno anunció su eliminación. Este programa, que ha sido objeto de debate tanto en términos de eficacia para impulsar la economía, como en relación con sus implicaciones sociales y políticas, ha generado una serie de opiniones encontradas.

Te contamos qué es exactamente la Golden Visa, cómo funciona y los motivos detrás de su inminente desaparición.

¿Qué es la Golden Visa en España?

Una Golden Visa es un tipo especial de permiso de residencia creado para ciudadanos extranjeros que realicen una considerable inversión en España, por ejemplo, con la compra de inmuebles de lujo.

Este visado les permite vivir y trabajar en España durante un período inicial de tres años, con la posibilidad de renovarlo por 5 años más, siempre y cuando mantengan su inversión original.

Además de otros beneficios, este visado permite la libre circulación por el espacio Schengen y la posibilidad de obtener la nacionalidad española después de residir efectivamente en el país durante un tiempo determinado.

¿Cómo funcionan las Golden Visas?

La función principal de la Golden Visa es atraer inversión extranjera, además de fomentar el emprendimiento y contribuir al desarrollo económico de España.

Algunos de los beneficios clave incluyen la posibilidad de residir legalmente en España, trabajar en el país, acceder a los servicios públicos, así como la libertad de movimiento dentro del espacio Schengen, tal y como hemos mencionado.

Además, la Golden Visa brinda a los inversores la oportunidad de diversificar su cartera de inversiones, obtener una segunda residencia en un país europeo y, en algunos casos, facilitar el camino hacia la obtención de la ciudadanía española.

Este programa también beneficia a la economía española al atraer capital extranjero que puede destinarse a sectores clave como el inmobiliario, el turismo, la innovación tecnológica y la creación de empleo.

¿Cómo conseguir la Golden Visa en España?

Pexels
Pexels

Este visado está dirigido a ciudadanos extranjeros que deseen realizar una inversión significativa en España y obtener un permiso de residencia como resultado. Los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos de inversión, así como con los criterios establecidos por la ley española. Los inversores que pueden solicitar la Golden Visa son aquellos que:

  • Compren bienes inmuebles en España por un valor mínimo de 500.000 euros
  • Inviertan en acciones o participaciones de empresas españolas por un valor mínimo de 1 millón de euros
  • Inviertan en deuda pública española por un valor mínimo de 2 millones de euros

También pueden acceder a ella los inversores que creen empresas en España y cumplan con los criterios de creación de empleo y generación de riqueza. Además, los familiares de los inversores también pueden ser elegibles para solicitar la Golden Visa como dependientes del solicitante principal. Es importante destacar que los solicitantes de la Golden Visa deben cumplir con ciertos requisitos:

  • Disponer de pasaporte en regla
  • Contar con un certificado de antecedentes penales
  • No tener prohibida la entrada en España o en la Unión Europea
  • Tener un seguro médico y suficientes recursos económicos para mantenerse a sí mismos y a sus familiares durante su estancia en España
  • Realizar una inversión significativa en España con las características citadas anteriormente

La Golden Visa tiene una duración de un año y una vez transcurrido el plazo, el inversor debe solicitar una autorización de residencia para continuar residiendo y trabajando legalmente en España.

¿Por qué van a eliminar las Golden Visa en España?

A comienzos de abril de 2024, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la eliminación de este visado a través de compra de viviendas. Esta medida, según explicó Sánchez, tiene como objetivo "garantizar que la vivienda sea un derecho y no un mero objeto de especulación empresarial".

Las Golden Visas, prosiguió el líder socialista, se han concedido sobre todo en zonas en las que el mercado inmobiliario está bajo una gran presión y esto hace que sea “casi imposible encontrar una vivienda digna para quienes viven y trabajan en esas zonas y pagan sus impuestos cada día".

“Ese no es el modelo de país que necesitamos, el de la inversión especulativa en vivienda, porque es un modelo que nos conduce al desastre y sobre todo nos conduce a una desigualdad lacerante como consecuencia de la inaccesibilidad de muchos jóvenes y familias a una vivienda”, afirmó el presidente.

En definitiva, la eliminación de la Golden Visa responde a la intención del Gobierno de reorientar la política de residencia y vivienda hacia un enfoque más equitativo y social. La medida busca garantizar que la vivienda sea un derecho accesible para todos, no solo un privilegio para quienes tienen capacidad adquisitiva.

¿Qué países tienen la Golden Visa?

En la Unión Europea, solo cuatro países mantienen actualmente este programa: España, Malta, Grecia e Italia. 

La tendencia, por tanto, es hacia su eliminación gradual. Países como Reino Unido, Irlanda, Países Bajos o Austria han suprimido o anunciado la eliminación de sus Golden Visas debido a las preocupaciones sobre seguridad, transparencia y posibles abusos.

Sin embargo, fuera de la UE, existen otros países que ofrecen programas similares, como Australia, Singapur, Estados Unidos, Tailandia y Canadá.