
El pasado mes de diciembre el Congreso de los Diputados aprobó la normativa que pone fin a las denominadas ‘golden visa’, una medida que otorga la residencia española a aquellos inversores internacionales que adquieran un inmueble por un valor igual o superior a los 500.000 euros.
A partir del mes de abril de este mismo año, este incentivo dejará de estar disponible con el objetivo de frenar la especulación inmobiliaria y facilitar el acceso a la vivienda de la población española, según el propio Gobierno liderado por Pedro Sánchez.
Uno de los sectores a los que más le puede repercutir esta medida es al mercado inmobiliario de lujo. Sin embargo, Rafael Santana, director de K&N Elite Madrid, declara que no están viendo una "aceleración de la compra de vivienda por la finalización de las ‘golden visa’ en el sector del lujo y tampoco creemos en la desaceleración a partir de abril”.
Santana reconoce que “indudablemente habrá clientes con presupuesto cercanos a los 500.000 euros que buscan la residencia en nuestro país que se frenará, pero nadie puede dudar que comprar vivienda de lujo en España y principalmente Madrid, Comunidad Valenciana, Baleares y localidades como Marbella, es fruto de que somos un país atractivo para invertir".
Además, el director de la compañía recalca que muchos compradores “operan bajo empresas y la residencia no se encuentra en el primer lugar de sus prioridades”.
Futuro del sector inmobiliario de lujo
Desde la inmobiliaria de lujo restan importancia a esta nueva medida instaurada por el Gobierno de España, ya que en el sector priorizan la calidad de la vivienda, el diseño, la sostenibilidad y, sobre todo, el retorno de la inversión. “Nuestras propiedades año a año se revalorizan y eso es muy atractivo para los compradores”, aseguró Santana, quien puso el valor el prestigio de nuestro país, a través de la cultura, la gastronomía, el clima, y el ocio.
K&N Elite aseguran que las operaciones ligadas a este programa de las ‘golden visa’ no superaban el 1% del total de todas las transacciones inmobiliarias de lujo del 2024, por lo que el impacto en este sector ‘premium’ será “limitado”.
Las ‘golden visa’ en datos
Los últimos datos publicados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana sobre estos ‘visados de oro’ son del pasado mes de noviembre, cuando sumaban un total de 11.000 concesiones desde el 2016, año en el que el Gobierno de Mariano Rajoy implantó esta medida para atraer la inversión extranjera.
Desde que propio presidente del Gobierno anunciaría la eliminación de estos visados, se han concedido 573 ‘golden visa’, y el año que más premisos de residencia se otorgó fue en 2023 cuando se adjudicaron 3.273 concesiones.
La inversión recaudada en estos 9 años se estima que ha superado los 10.000 millones de euros.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.