Comentarios: 0
Archivo - Monedas y billetes de euros
EUROPA PRESS - Archivo

Barcelona, Madrid y Málaga fueron las provincias que concentraron un mayor número de visados a extranjeros que en 2022 adquirieron un inmueble por valor de 500.000 euros o más, también conocidos como 'golden visa', según ha informado el Gobierno en una respuesta parlamentaria, a la que ha accedido Europa Press.

Si bien el Ejecutivo no ofrece un desglose de las cifras por provincias, sí señala en su respuesta a preguntas formuladas por Ciudadanos que en 2022 se concedieron 476 visados de este tipo. Estas 'golden visa' se introdujeron con la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, impulsada por el Gobierno de Mariano Rajoy.

Escrivá aceptó limitarlos

Desde entonces, ha recibido críticas por parte de formaciones de izquierda. De hecho, Más País registró varias iniciativas en el Congreso para derogar estos visados e incluso llegó a un principio de acuerdo con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para endurecer las condiciones de los permisos de residencia.

Sin embargo, el adelanto de elecciones y la consecuente disolución de las Cortes ha complicado la introducción de una modificación legislativa que elimine estos visados. Sobre todo teniendo en cuenta que el ministro José Luis Escrivá dijo que este asunto no era "prioritario". En concreto, el ministro estudia endurecer, e incluso suprimir, la concesión de los permisos de residencia para extranjeros que compren una vivienda en España por valor de 500.000 euros, también conocidos como ‘golden visa’. ¿Cómo? una vía es aumentar el mínimo de inversión de 500.000 a 1 millón de euros y otra es suprimir directamente los permisos de residencia a cambio de inversión en casas.

En una respuesta parlamentaria anterior el Gobierno ya señaló que entre 2013 y 2022 se habían concedido 4.940 visados, incluyendo en esta cantidad no sólo a los que se conceden por invertir en inmuebles, sino también a inversiones en capital y proyectos empresariales.

El 45% de estos visados se expidió a favor de ciudadanos chinos, con un total de 2.263. Por su parte, los inversores procedentes de Rusia acapararon el 19,6%, con 969 visados. El Ejecutivo también destacaba los visados expedidos a ciudadanos de Ucrania, que consiguieron el 2,7% de los permisos, con un total de 136.

Iñaki Unsain, personal shopper inmobiliario y director general de ACV Gestión Inmobiliariaopina que la compra de vivienda con motivo de obtención de la 'golden visa' supone en torno al 1% del total de la inversión.

Asegura que la medida que estudia el Gobierno de limitar tan solo contribuye a generar inestabilidad e incertidumbre en el inversor extranjero: “Los inversores compran porque quieren tener una vivienda en España, no porque quieran obtener la 'golden visa”, asevera.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta