Cataluña pierde atractivo inversor: “demasiada regulación y topes de precio en alquileres”

Cataluña pierde atractivo inversor: “Demasiada regulación y topes de precio en alquileres”

Entre abril y junio de 2025 los contratos de alquiler cayeron un 19,7% en Cataluña y más de un 21% en Barcelona y su área metropolitana, según datos de Generalitat e Incasòl. En paralelo, el mercado de alquiler temporal se ha disparado más de un 50% en un año y se consolida como la opción preferida para muchos propietarios. Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña, critica la fuga de empresas e inversiones inmobiliarias hacia otras comunidades autónomas donde no existe regulación de precios. El experto destaca que, si no se producen cambios legislativos, ese dinero no volverá. Se irá consolidando en otros mercados más estables y rentables.
Requerimientos de los propietarios al alquilar: “una mayoría de casas no están ni 24h en el mercado”

Los requisitos de los propietarios al alquilar: “Gran parte de las casas no están ni 24h en el mercado”

La poca oferta de viviendas en gran parte de los municipios de Cataluña convierte al alquiler en un producto que se agota en cuestión de horas. Es más, los futuros inquilinos se quejan de que ahora arrendar se asimila “a pasar un examen” y muchas veces hay tanta cola que acaban pagando lo que les pide el propietario, debido al elevado número de impagos y okupaciones. Entre los requisitos que piden están el contrato de trabajo y tres últimas nóminas e incluso vida laboral; la fianza legal de un mes, o garantías adicionales hasta dos meses máximo.
Mazo de juez dictando sentencia sobre desheredación

Un hijo recupera casi 160.000 euros tras ser desheredado

La Audiencia Provincial de Girona ha vuelto a poner el foco en los límites de la desheredación en Cataluña. En una sentencia, el tribunal declaró injusta la exclusión de un hijo del testamento de su padre, reconociéndole más de 159.000 euros en concepto de legítima hereditaria. Su sentencia lanza un mensaje claro: no basta con alegar falta de relación para desheredar a un hijo. Si el progenitor ha contribuido al distanciamiento, la desheredación será injusta. El caso refuerza una tendencia jurisprudencial que protege a los descendientes frente a exclusiones testamentarias sin causa probada.
Billetes de euros

Herencias: una cuenta conjunta aumenta la legítima y cambia el reparto

La Audiencia Provincial de Tarragona ha dado un giro a un conflicto familiar que llevaba años en los tribunales. El caso, que enfrenta a tres hijos con su madre, deja una conclusión clara: si no se demuestra el carácter privativo del dinero de una cuenta conjunta, la ley presume que pertenece a los dos titulares por partes iguales, salvo prueba en contrario, por lo que dicha proporción puede llegar a formar parte de la herencia.
Catalunya

Herencias en Cataluña: el Supremo aclara los límites al pago de la legítima

En una sentencia dictada en junio de 2025, el alto tribunal ha sentado doctrina sobre un asunto especialmente sensible: el alcance económico de las legítimas y los límites de responsabilidad del heredero cuando hay conflicto entre familiares. La conclusión es inequívoca: la legítima debe satisfacerse con cargo al caudal relicto. En Cataluña, el heredero responde personalmente de su pago, conforme al artículo 451-15 del Código Civil de Cataluña, salvo que haya aceptado la herencia a beneficio de inventario, en cuyo caso su responsabilidad queda limitada al valor de los bienes hereditarios.
Bloque de pisos como el que fue objeto de compraventa antes del fallecimiento del testador

¿Qué pasa si se vende un piso legado antes de fallecer el testador?

La Audiencia Provincial de Barcelona ha aclarado hasta dónde puede el testador cambiar lo dispuesto en su testamento. En este caso, un hombre legó un piso a uno de sus hijos, pero lo vendió (a través de su heredero universal y apoderado) el día antes de morir. El tribunal concluye que la venta extingue el legado y que el beneficiario no puede reclamar su valor salvo que el testamento lo prevea. El dinero obtenido, eso sí, se suma a la herencia para calcular la legítima, que en Cataluña es una cuarta parte del patrimonio. Además, la sentencia recuerda que los gastos personales del heredero, como honorarios o impuestos, no reducen la legítima que corresponde a los demás beneficiarios.
Estas son las tendencias inmobiliarias del trimestre en Cataluña

Estas son las tendencias inmobiliarias del trimestre en Cataluña

Gesvalt ha elaborado su informe "Tendencias 2025: construyendo el futuro del sector inmobiliario", en el que identifica la persistente falta de oferta de vivienda, especialmente nueva y asequible, como el principal reto que marcará la evolución del mercado residencial durante el presente año.
La figura del gran tenedor en Cataluña: derechos e inconvenientes

La figura del gran tenedor en Cataluña: derechos e inconvenientes

El gran tenedor en Cataluña se posiciona como una figura que ha sufrido diversos cambios a raíz de la nueva Ley de la Vivienda y de las regulaciones sobre las zonas tensionadas en determinadas CCAA. En general, en España el gran tenedor corresponde a aquella persona que cuenta con más de 10 inm