La entrada es uno de los principales obstáculos con los que se encuentran los jóvenes para acceder a una vivienda
Los Préstamos Emancipació para la entrada de la primera vivienda a jóvenes en Catalunya reciben 3.172 solicitudes
Pixabay

Acceder a una vivienda por parte de los jóvenes parece misión imposible en comunidades como Cataluña donde los precios son cada vez más altos. En este sentido, la Generalitat de Cataluña, junto a organismos como el Institut Català de Finances, ICF, ponen en marcha ayudas para ofrecer mayores oportunidades al comprar una casa. Entre éstas, los préstamos Emancipación: ¿en qué consisten y qué requisitos se necesitan para acceder a ellos?

La demanda para acceder a estos préstamos ha sido importante y, según los últimos datos disponibles, desde que se pusieron en marcha los Préstecs Emancipació, el 30 de junio, el ICF ha recibido 3.172 solicitudes y ha aprobado 452. El resto se encuentran en fase de revisión, han sido denegadas o han sido retiradas por los propios solicitantes. El importe medio solicitado es de 27.300 euros.

¿Qué son los préstamos Emancipación?

Fuentes del ICF explican a idealista que, a pesar de tener ingresos estables y capacidad de pago, la entrada es uno de los principales obstáculos con los que se encuentran los jóvenes para acceder a una vivienda. Así, los Préstecs Emancipació están pensados para que los jóvenes puedan pagar la entrada de su primera vivienda.

“Para ello, cubren el 20% del valor de la vivienda, aquella parte que normalmente no financian las entidades privadas, hasta un máximo de 50.000 euros. No tienen intereses ni comisiones y no se tienen que empezar a devolver hasta que no esté pagada la hipoteca con el banco”.

Los Préstamos Emancipació para la entrada de la primera vivienda a jóvenes en Catalunya reciben 3.172 solicitudes
Pixabay

La hipoteca con el banco será de un máximo de 30 años. Después de este período, se dispondrá de cinco años más para devolver la totalidad del préstamo en cuotas mensuales con intereses del 0%.

La vivienda se convertirá en vivienda de protección oficial de precio limitado de forma permanente. Es decir, tendrá que cumplir una serie de requisitos. Por ejemplo, si algún día quiere venderse, el precio estará limitado al importe por el que se compró, “sumándole la inflación y el coste de determinadas reformas para garantizar que la persona recupere la inversión y la vivienda siga siendo asequible”, especifican.

El resto de la financiación necesaria para comprar la vivienda lo aportará una de las entidades bancarias adheridas al convenio con el ICF: Arquia, Sabadell, BBVA, Bankinter, CaixaBank i imagin, Caixa Enginyers, CaixaGuissona, Laboral Kutxa y Santander.

El ICF dispondrá de un total de 100 millones de euros anuales durante cinco años (2025-2029), aportados por la Generalitat a través de la Agència de l'Habitatge de Catalunya para que los jóvenes compren su primera vivienda con la ayuda de estos préstamos.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a estas ayudas? 

Todas las personas solicitantes del préstamo deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 35 años de edad (incluidos) en el momento de realizar la solicitud.
  • Estar empadronadas en Catalunya.
  • La vivienda deberá ser la primera que compra la persona solicitante y deberá convertirse en su residencia habitual.
  • Los ingresos brutos anuales de las personas que vivirán en la vivienda no podrán superar el indicador de renta de suficiencia de Catalunya (IRSC) multiplicado por 6,5. Por ejemplo, en caso de ser una sola persona, no podrá superar los 80.963,31 euros anuales, o, en caso de ser dos, los 83.467,33 euros.
  • La persona solicitante no podrá tener impagos ni deudas significativas y el ICF estudiará cada caso para evaluar si es solvente.

¿Qué condiciones debe cumplir la vivienda?

La vivienda comprada debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener cédula de habitabilidad vigente.
  • Estar ubicada en Catalunya.
  • No estar calificada previamente como vivienda de protección oficial (VPO).
  • Puede ser tanto de obra nueva como de segunda mano. Hay que informar a la referencia catastral en el momento de realizar la solicitud.

Más ayudas en materia de vivienda

Desde el ICF multiplican los esfuerzos para impulsar miles de viviendas sociales en los próximos años y contribuir a hacer efectivo el derecho a la vivienda en Catalunya. 

Por eso, comenta que, mientras que hasta ahora el ICF sólo financiaba promotoras públicas y sociales para impulsar vivienda protegida de alquiler, “a partir de ahora también financiaremos operadores privados y vivienda protegida para la transmisión de derecho de superficie”, especifican desde el organismo.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.