Vaticinan una menor posesión de vivienda de las generaciones actuales que más tarde se jubilarán
Jubilados y vivienda: “Cada vez habrá más mayores de 65 años de alquiler en Cataluña”
Unsplash

Según el INE (Encuesta de Condiciones de Vida), únicamente un 5,2% de los mayores de 65 años vivían de alquiler en condiciones de mercado en 2024. A pesar de que es un porcentaje bajo, porque una gran parte de jubilados suele tener una vivienda en propiedad en España, hay que considerar que 20 años atrás el porcentaje de los alquilados era del 3,2%, lo cual significa que gradualmente, se ha incrementado acumuladamente un 62,5%.

Preguntando al experto Francisco Puértolas, profesor de EAE Business School, sobre si los jubilados están cada vez más arrendando pisos, concluye que este crecimiento puede acelerarse en los próximos 15 años. Un informe de la consultora EY y ASPRIMA de hace 3 años, concreta que el porcentaje será del 12,1% en 2040, es decir, “un incremento del 133% acumulado durante este periodo de tiempo”, asegura.

Las razones de este crecimiento son una menor posesión de vivienda de las generaciones actuales que más tarde se jubilarán, y los cambios promovidos por la movilidad geográfica. “Por consiguiente, la otra cara de la moneda de que cada vez existen más personas mayores de 65 años viviendo de alquiler, es que cada vez habrá más rechazados a arrendar”, destaca Puértolas.

Un fenómeno al alza en zonas como Cataluña 

El fenómeno de jubilados alquilando vivienda y compartiendo piso empieza a verse en zonas donde la compra de vivienda es cara. Además, algunos propietarios no quieren alquilar a jubilados mayores porque las pensiones son bajas y arrendar a mayores, por su avanzada edad, es también un riesgo. 

El profesor de EAE destaca que, por una parte, la oferta todavía es menor en Cataluña, en comparación con el resto de España debido a la presión de la residencia turística, a lo que se une la implantación de límites a los precios y la declaración de zonas tensionadas.

Jubilados y vivienda: “Cada vez habrá más mayores de 65 años de alquiler en Cataluña”
Unsplash

“Concretamente, en Barcelona, los alquileres suponen un porcentaje muy elevado de las pensiones medias, provocando cada vez más jubilados se decanten por alternativas como los pisos compartidos, o inscribirse en iniciativas del tercer sector”.

Por su parte, Carles Sala, portavoz de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya, tiene claro que en Cataluña y Barcelona se alquila menos vivienda en todas las franjas de edad. “Porque llevamos varios trimestres de caída sostenida en el número de contratos”. 

Un colectivo que en general alquila poco, según API

Sala remarca que el colectivo mayor de 65 años aparece poco en el mercado del alquiler, porque es la franja de población con mayor proporción de propietarios de vivienda. “Cuando este perfil accede al alquiler, suele ser bien valorado por los propietarios, ya que se asocia a tranquilidad, estabilidad y solvencia, gracias a la garantía de ingresos fijos como las pensiones”. 

Otra cuestión diferente, es que, en determinados ámbitos en shock de demanda, “donde hay centenares de peticiones para cada vivienda en alquiler tradicional, ocupen la mejor posición de garantía para el propietario”.

Tampoco parece, de momento, que los jubilados puedan acabar como inquiokupas. Las razones, para Francisco Puértolas: un jubilado posee un ingreso fijo, no terminará siendo un futuro inquiokupa. Incluso para Sala, se trata de un colectivo con alto grado de estabilidad residencial y económica. “El riesgo de inquiokupación no está ligado a la edad, sino a otros factores muy distintos”.

¿Puede un propietario negarse de forma explícita a alquilar a personas jubiladas?

El profesor de EAE especifica que legalmente no. Sin embargo, “los propietarios pueden establecer objeciones "pantalla", tras una evaluación negativa del riesgo asociado a alquilar a jubilados”. 

Según el experto, si bien, los jubilados poseen un ingreso fijo, un alquiler puede suponer el 100% de la pensión, que en el caso de la de viudedad sería del 150%-160%. Además, un jubilado que necesite alquilar, si no posee otras rentas o patrimonio podría estar "señalizando" que su situación económica no es tan holgada como la de familias en activo.

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.