Creen que se mantendrá una tendencia positiva similar a la del trimestre anterior, con un incremento entorno al 2% en el cuarto trimestre
“El precio de la vivienda en Cataluña cerrará 2025 con una subida moderada”, según expertos
Pixabay

El precio de la vivienda en España continúa subiendo. Según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el segundo trimestre de 2025 los precios aumentaron un 12,7% interanual, con un incremento trimestral del 4%. Cataluña es una de las comunidades donde más crece el precio de la vivienda, y en concreto, la provincia de Barcelona se sitúa en primera posición de diversos rankings. 

Durante el tercer trimestre de 2025, el precio medio de la vivienda ha aumentado en todas las Comunidades Autónomas, según el último informa de Gesvalt, prolongando así la tendencia de crecimiento que se registra en los últimos años. Por capitales de provincia, San Sebastián conserva el primer puesto con 4.789 €/m², seguida de Madrid (4.326 €/m²) y Barcelona (4.043 €/m²). además, donpiso vaticina que, en las grandes capitales españolas, el precio alcanzará los 4.000 euros/m² a cierre de año.

¿Cómo cerrará el precio de la vivienda en Cataluña este 2025?

Dolors Jiménez, directora territorial Cataluña de Gesvalt, estima que el precio de la vivienda en Cataluña cerrará 2025 con una subida moderada, manteniendo una tendencia positiva similar a la del trimestre anterior, con un incremento entorno al 2% en el cuarto trimestre. 

“El precio de la vivienda en Cataluña cerrará 2025 con una subida moderada”, según expertos
Pixabay

“En términos anuales, el conjunto del ejercicio podría finalizar con un aumento acumulado cercano al 8% - 9%”. Se espera un cierre de año con precios al alza, pero dentro de una senda de crecimiento contenido, reflejando un mercado que sigue tensionado, aunque sin signos de sobrecalentamiento, según la experta.

Desde la agencia NuvoBarcelona creen que este 2025 está siendo un año muy intenso para el mercado inmobiliario en Cataluña. “Los datos del INE muestran que los dos primeros trimestres registraron subidas históricas, en torno al 11% interanual, algo que no veíamos desde hace casi dos décadas. Esto refleja una demanda muy activa frente a una oferta limitada, sobre todo en zonas urbanas y costeras”.

Ahora bien, reconocen que durante el verano han empezar a notar cierta moderación en los precios de oferta, “que crecían alrededor del 9% en septiembre, pero sigue siendo un nivel muy alto. Todo apunta a que cerraremos el año con un incremento cercano al 10%, lo que consolida 2025 como uno de los ejercicios más dinámicos del mercado catalán”.

Estos expertos no ven bajadas a corto plazo. “Lo más probable es que el año cierre con una subida interanual en torno al 9%-11%, como venimos diciento, según los datos oficiales. En precios de oferta, el incremento será algo más moderado, alrededor del 8%-9%”, según NuvoBarcelona.

Alertan que el ritmo se está suavizando, “pero seguimos muy por encima de las previsiones iniciales, que hablaban de un 5%. La demanda sigue fuerte, especialmente en grandes núcleos urbanos, y la oferta sigue siendo limitada”. Es decir, que, aunque en la recta final del año el mercado se está estabilizando, el promedio anual seguirá siendo muy elevado.

El año pasado año Cataluña cerró con una subida muy moderada, en torno al 2,3%, respecto al 8,4% nacional. Este año, en cambio, “hemos pasado a un crecimiento de doble dígito, impulsado por la fuerte demanda y la escasez de oferta. Es un cambio radical respecto a 2024”, responden en NuvoBarcelona.

¿En qué zonas de Cataluña aumentará más el precio de la vivienda a final de año?

Barcelona capital continuará liderando el mercado, especialmente en los distritos más demandados, donde la presión de la demanda nacional e internacional sigue siendo muy elevada. Según indican en NuvoBarcelona, el encarecimiento en la ciudad está generando un efecto mancha de aceite: “cada vez más familias se desplazan hacia la primera y segunda corona metropolitana en busca de precios más competitivos y mayor espacio”.

Un ejemplo claro de esta tendencia es la zona de Bellaterra, en el Vallès Occidental. Se trata de una zona que combina buena conexión con Barcelona, viviendas amplias y entornos verdes, lo que la convierte en un destino atractivo para quienes priorizan calidad de vida sin alejarse demasiado de la capital. “Este perfil se repite en otras áreas del Vallès y del Maresme, que también están registrando incrementos moderados en los precios, impulsados por la demanda de espacios más grandes y entornos naturales”.

La periferia bien conectada y con oferta de vivienda unifamiliar será protagonista en esta nueva etapa del mercado residencial, reflejando una tendencia clara hacia la búsqueda de espacio y calidad de vida.

 

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.