Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han dado a conocer las cifras del mercado inmobiliario catalán durante el segundo trimestre del 2025. Destaca que el número de compraventas registrado en la comunidad durante ese período fue de 26.763, que representa un ascenso interanual del 21,3%. Ahora bien, también hay una ligera reducción en el precio del alquiler de determinadas zonas, ¿es una tendencia creciente?
El precio medio del alquiler cae ligeramente
Uno de los datos que más resaltan del informe es que el número de contratos de alquiler, según los datos de depósito de fianzas, ha registrado un ligero ascenso en el último trimestre disponible (1T24), alcanzando los 27.748 contratos en Catalunya, con un ajuste interanual del -19,6% (-8,8% 4T24).
Es en la provincia de Barcelona donde se registran mayor cantidad de contratos de alquiler: 20.259, copando el 73% del total, a una significativa distancia del resto de provincias: Tarragona 3.045 (11%), Girona 2.865 (10,3%) y Lleida 1.579 (5,7%).
Carles Sala, portavoz de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya, desgrana que el alquiler medio en Cataluña se ha situado en 828 euros, con un ajuste interanual del -4,7%. “Esta caída se explica, en buena medida, por la regulación de rentas. Como ha demostrado la evidencia científica, recogida por muchos economistas, estas medidas suelen provocar en los primeros años un descenso de los precios del alquiler. No obstante, como se demuestra, es un movimiento coyuntural más que estructural”.
Las bajadas más importantes se dan en la provincia de Barcelona
Aunque se precisa de un análisis más profundo para dar una respuesta con rigor al porqué se reduce mucho más el precio del alquiler en la provincia de Barcelona, es claro que la provincia de Barcelona concentra cerca del 75% de los contratos de alquiler de toda Cataluña, como cita el informe, “y es la única que supera todavía en operaciones trimestrales la fórmula del alquiler ante el peso de la compraventa, además es donde los precios de alquiler han estado históricamente más elevados, por ello es probable que la regulación impacte de una manera más intensa”, comenta el profesional.
Aun así, con bajadas en el conjunto de Cataluña, en Barcelona se mantienen rentas muy elevadas: 912 euros de media frente a 670 en Girona, 586 en Tarragona o 495 en Lleida.
¿Seguirán bajando los precios de los alquileres?
Según el portavoz de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya, lo previsible es que sigan ajustándose, aunque de forma más moderada. Pero el problema ya no es sólo el precio, “sino el hecho que cada vez se firman menos contratos, lo que refleja un mercado con menos rotación”.
Según el experto, muchos propietarios optan por la compraventa ante la inseguridad jurídica del alquiler, la frase más escuchada por muchos profesionales por parte de los propietarios es que "no queremos problemas". Mientras persistan las restricciones regulatorias y las infracciones tan severas, y la demanda solvente no encuentre vivienda, la tendencia bajista de precios y contratos firmados podrán continuar de forma, aunque con menor intensidad.
“No tiene explicación, sino, que en Cataluña se celebren en el año 2025 unos 110.000 contratos de compraventa, similares a las ventas del año 2007, en un contexto en el que hay mucha menos promoción de vivienda nueva. Ello evidencia que no entran viviendas en el mercado de alquiler, o que incluso, salen de él, una vez finalizado los contratos vigentes”, puntualiza.
Gran demanda en Barcelona
Vaticinando qué pasará en el próximo trimestre en cuanto al alquiler de Barcelona, Carles Sala tiene claro que en la ciudad la situación es singular. “Seguimos en shock de demanda, frecuentemente con centenares de solicitantes para cada vivienda de alquiler tradicional”.
Para el profesional, los números evidencian que la falta de rotación y la fuga hacia otras fórmulas más seguras que refuerza esa dinámica. Por ello, los precios de las viviendas en alquiler se mantendrán elevados, ya que aquellas bajadas de renta más pronunciadas que genera el índice de referencia se convierten actualmente en fugas hacía otras fórmulas, ya sea de alquiler o incluso de compraventa.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.