Apartamentos

La vivienda asequible recibe más de la mitad de la inversión en residencial de España

La inversión inmobiliaria en activos residenciales en España ha alcanzado los 1.902 millones de euros hasta el tercer trimestre del año, según los datos de Savills, que asegura que más de la mitad (52%) ha sido destinado a promociones de viviendas asequibles, lo que equivale a 986 millones de euros. La consultora inmobiliaria destaca el interés en este tipo de iniciativas, que se han visto beneficiadas por los proyectos de colaboración público-privada, así como el protagonismo de Madrid, que acapara el 70% de la inversión a nivel nacional.
Sergio Arana (Urbanitae), Roberto Cabrera (Brown Harris Stevens), Setareh Mohregi (Gilmar), Javier Reguart (Alatus) y Jesús Rodríguez Maseda (Savills)

El mercado inmobiliario de lujo global alcanzará los 700 billones de inversión en 2033

La Costa del Sol es uno de los grandes protagonistas del mercado inmobiliario de lujo internacional, y así ha quedado reflejado durante la 21ª edición del Salón Inmobiliario del Mediterráneo (Simed), donde el director de consultoría estratégica de Savills, Jesús Rodríguez Maseda, ha asegurado que la inversión en este sector se más que duplicará en la próxima década. Según los datos de la compañía, el mercado ‘prime’ global registró en 2023 una inversión de 260 billones de euros. Sin embargo, para 2033 esperan una inversión que alcance los 700 billones de euros a nivel mundial.
Mesa redonda del XII Foro Inmobiliario

Consultoras y gestoras coinciden: el inmobiliario español derrocha potencial de inversión

Las consultoras Colliers y Savills y las gestoras Valfondo y Brookfield han asegurado durante un foro inmobiliario que el mercado doméstico ofrece muchas posibilidades de inversión y que se mantiene en el radar del capital internacional. Destacan sobre todo el sector hotelero, que este año podría ser el que capte el mayor volumen de inversión, aunque también ven interés en otros segmentos como oficinas, logística o residencias de estudiantes. En el caso de la vivienda o los centros de datos, alertan de que las "ocurrencias políticas" y la excesiva regulación son un lastre para captar nueva inversión.
valor del mercado inmobiliario mundial y otros activos

El valor del mercado inmobiliario mundial alcanza los 336 billones de euros en 2024

El valor total del mercado inmobiliario mundial, incluyendo residencial, terciario y agrícola, ha alcanzado los 393,3 billones de dólares (335,7 billones de euros) en 2024, manteniendo su posición como el activo de mayor valor a nivel global, según los datos de Savills. El agregado del inmobiliario mundial experimentó un descenso interanual del 0,5%, debido a la bajada del 2,7% en el mercado residencial en todo el mundo, y que se situó en 286,9 billones de dólares (244,4 billones de euros). El mercado inmobiliario supera el valor combinado total de la renta variable, la deuda y el oro de todo el planeta.
Archivo - Fachada de un bloque de viviendas, a 29 de octubre de 2024, en Madrid (España).

La inversión inmobiliaria en el mundo roza los 330.000 millones de euros hasta junio, según Savills

La inversión inmobiliaria en el mundo alcanzó los 380.000 millones de dólares (328.052 millones de euros al cambio actual) en el primer semestre de 2025, una cifra prácticamente igual a los 376.000 millones de dólares (324.599 millones de euros) registrados en el mismo periodo del año anterior, según revela el último informe 'Takes Stock', elaborado por Savills. La consultora inmobiliaria internacional señala que, aunque algunos mercados globales muestran "cierta contención", ya se dan varias condiciones "clave" para una "recuperación" de la inversión inmobiliaria.
Oficina Testa

España consolida su liderazgo en el mercado europeo de oficinas con máximos en Madrid y fuerte inversión en 2025

El mercado de oficinas en España se consolida como uno de los más sólidos y atractivos de Europa. Según la consultora Savills, en el primer semestre de 2025 se han registrado cifras récord impulsadas por una demanda estable y un renovado interés inversor. Madrid ha alcanzado 288.360 m2 contratados, un 10% más que en el mismo periodo de 2024 y el mejor dato en cinco años. Solo en el segundo trimestre se absorbieron casi 160.000 m2, reflejo de la fortaleza de la demanda. La escasez de superficie disponible en el centro está desplazando parte de la contratación hacia la periferia cercana, que ya acapara el 43% del total.
Las viviendas en todo el mundo están valoradas en 247,3 billones de euros

Las viviendas en todo el mundo están valoradas en 247,3 billones de euros

El valor global de todas las viviendas en el mundo alcanzó en 2024 una cifra de 286,9 billones de dólares, unos 247,3 billones de euros, según el informe anual del sector inmobiliario residencial de Savills. Este valor total disminuyó levemente frente a 2023 (-2,3%) debido, sobre todo, al valor del cambio de divisas con el dólar, pero el mercado sigue creciendo impulsado por el aumento de precios y del parque inmobiliario. La vivienda constituye una importante reserva de riqueza patrimonial, con China (74 billones de dólares), EEUU (52 billones) y Japón (17 billones) entre los principales valores.
Flexible housing arrives in Pozuelo (Madrid): a flat-cum-hotel from €800 a month

Las residencias de estudiantes ya interesan más a los grandes inversores que la vivienda en alquiler

La última encuesta que ha realizado la consultora Savills a la comunidad inversora revela un cambio inédito en las preferencias de inversión en el segmento 'living' en Europa. Por primera vez, las residencias de estudiantes adelantan al residencial de alquiler tradicional como la opción más interesante para acometer nuevas inversiones, mientras sube con fuerza el interés por otros segmentos como el 'senior living', las residencias de mayores o los hoteles. Los mercados prioritarios de inversión de cara a los próximos años son Reino Unido, Irlanda, España, Italia y Portugal.
Pablo Balea, director del área residencial de Savills en Barcelona

Pablo Balea (Savills): "La inseguridad fiscal en vivienda es un freno para algunos inversores, para otros es una oportunidad"

Savills refuerza su apuesta por el residencial prime en Barcelona. En un contexto de escasez de producto, presión regulatoria e incertidumbre fiscal, la consultora inmobiliaria ha decidido redoblar su presencia en el mercado de vivienda de alto nivel. Pablo Balea, director del área residencial en la capital catalana, explica cómo Savills ha multiplicado su equipo en apenas año y medio, con la previsión de alcanzar las 30 personas en 2025. El ejecutivo analiza los retos del sector, el perfil del comprador actual y las oportunidades que emergen en un momento en el que algunos inversores frenan, pero otros aceleran para posicionarse en los activos más exclusivos.
Branded residence en Madrid

Europa se consolida como tercer mercado de 'branded residences' en el mundo

Europa se posiciona firmemente en el escenario global del lujo con las "branded residences", exclusivas viviendas creadas en colaboración con marcas de prestigio. Este sector, que cuenta con un 18% de la oferta mundial, solo es superado por Norteamérica y Asia-Pacífico. Un informe de Savills revela que destinos como la Costa del Sol, Estambul y Bodrum están liderando estas nuevas tendencias, redefiniendo el concepto de lujo en el continente.
Hotel en venta en Mallorca

España fue el país de Europa continental con más inversión hotelera en 2024

España se mantiene como uno de los mercados de referencia para la inversión hotelera. Según un estudio de Savills, en 2024 captó 3.300 millones de euros, el 15% de toda Europa y un 14% por encima de la media de la última década. Se trata del segundo volumen más alto de todo el continente, solo superado por los 6.830 millones de Reino Unido, y casi triplica los 1.320 millones de Alemania. La consultora afirma que países como Italia, Países Bajos e Irlanda han más que duplicado la inversión hotelera en apenas 12 meses.
Centro comercial.

La superficie renovada en centros comerciales se multiplica por ocho tras la pandemia, según Savills

La superficie renovada en centros comerciales se ha multiplicado por ocho desde 2019 en España, con un cambio significativo en la distribución de actividades y la llegada de nuevos operadores, sobre todo del segmento 'low cost' que se consolidó en 2024. Según un estudio de la consultora Savills, entre 2019 y 2020, la media anual de superficie renovada fue de aproximadamente 60.000 m2, mientras que la cifra alcanzó los 700.000 m2 durante el año pasado. En este ejercicio hay cerca de un millón en proceso de mejora o en fase de proyecto.
Activos logísticos de Merlin Properties en Coslada (Madrid)

El mercado logístico de Madrid supera el millón de m2 contratados, con récord de operaciones

El mercado logístico de Madrid terminó 2024 con crecimientos de contratación y demanda, consolidándose como "uno de los ejes estratégicos del sector inmobiliario", según la consultora Savills. Su último informe sectorial sitúa por encima del millón de m2 la superficie absorbida en la región durante el año pasado, el tercer dato más alto de la serie histórica, tras subir un 10% interanual; mientras que se contabilizaron casi un centenar de operaciones de alquiler, récord hasta la fecha. De cara a este año, la compañía espera que el mercado incorpore cerca de 890.000 m2 de nueva superficie.
Archivo - Savills Aguirre Newman

Se dispara la inversión en alternativas al alquiler tradicional en España, según Savills

En 2024, la inversión en soluciones de vivienda alternativas al alquiler tradicional en España aumentó significativamente, multiplicándose por seis respecto al año anterior, según un reciente informe de la consultora inmobiliaria Savills. Este incremento destaca un notable cambio en la dinámica del mercado, con un volumen de inversión de 3.000 millones de euros repartido equitativamente entre proyectos de alquiler tradicional y formatos innovadores como flex-living y coliving. Este fenómeno refleja no solo la creciente demanda de opciones de vivienda más flexibles y asequibles en ciudades en expansión, sino también un interés renovado de los inversores en explorar modelos alternativos de retorno en un contexto de tipos de interés al alza.
passeig de gracia

Portal del Ángel (Barcelona) y Preciados (Madrid), las calles más caras para el ‘retail’ en España

El sector ‘retail’ en ‘high street’ sigue consolidando su recuperación en España, impulsado por la alta demanda de operadores nacionales e internacionales. Las calles ‘prime’ continúan siendo los ejes comerciales más codiciados, con una disponibilidad cada vez más reducida y rentas en crecimiento. Portal del Ángel en Barcelona y Preciados en Madrid mantienen su liderazgo como las calles más caras para el retail en España. La alta demanda de operadores y la evolución de las rentas en estos ejes comerciales reflejan la fortaleza del mercado ‘high street’ en ambas ciudades, con una ocupación cercana a los niveles prepandemia y un crecimiento sostenido en los principales enclaves comerciales, según un estudio elaborado por Savills.
Archivo - Edificio de oficinas en el Cuatro Torres Business Area, a 26 de diciembre de 2023, en Madrid (España).

La inversión inmobiliaria global alcanza los 790.000 millones en 2024, con un aumento del 8%

El sector inmobiliario cerró 2024 con una inversión de 790.000 millones de euros, evidenciando un crecimiento anual del 8%, según Savills. El aumento abarcó diversos segmentos, incluidos el living, industrial, logístico y hotelero. Las inversiones en oficinas alcanzaron los 168.000 millones de euros, superando desafíos previos. El último trimestre mostró un fuerte crecimiento del 25%, preparando el terreno para un prometedor 2025 con expectativas de que España sea el destino preferido de inversión en Europa.i
Gran parte de inmuebles tienen un CEE bajo

La inversión inmobiliaria en Europa crecerá un 23% en 2025, con España como destino preferido

La inversión inmobiliaria en Europa podría alcanzar los 214.000 millones de euros en 2025, lo que representaría un aumento del 23% respecto al año anterior, según las previsiones de la consultora inmobiliaria Savills. Esta proyección se basa en el cambio en el sentimiento inversor y en los datos del último trimestre de 2024, cuando la inversión inmobiliaria en el continente ascendió a 53.000 millones, un 31% más que en el mismo periodo del año previo.
IESE

El sector inmobiliario reclama certidumbre regulatoria para atraer inversión privada

La falta de estabilidad normativa y la burocracia excesiva están ahuyentando la inversión privada en el sector inmobiliario español, según destacaron expertos en la undécima edición del encuentro inmobiliario organizado por el IESE, Tinsa y Savills. Representantes de empresas como Greystar, AZ Capital y de la asociación Asprima coincidieron en que garantizar un marco regulatorio claro y ágil es fundamental para atraer capital institucional, profesionalizar el mercado del alquiler y combatir la escasez de vivienda asequible que afecta al país.
IESE

Expertos inmobiliarios reclaman al capital privado como aliado en la crisis de la vivienda

La creciente escasez de vivienda asequible en España y la presión sobre el mercado del alquiler han puesto en el punto de mira al capital privado como una pieza clave para resolver este problema estructural. Líderes del sector, como Concha Osácar (Azora), Marta Cladera (Nuveen Real Estate) y David Martínez (Aedas Homes), defienden la importancia de atraer inversiones institucionales y garantizar un marco de estabilidad jurídica para impulsar el desarrollo de soluciones habitacionales sostenibles. Advierten que, sin una colaboración efectiva entre inversores privados e instituciones públicas, la crisis de acceso a la vivienda seguirá agravándose.
A la venta el edificio de la calle Preciados 4 en Madrid

La Mutualidad de la Abogacía cuelga el cartel de ‘Se Alquila’ al edificio de la calle Preciados 4

Las operaciones de edificios comerciales en las calles más destacadas de España siempre dan de que hablar. La consultora inmobiliaria Savills asesora a la Mutualidad de la Abogacía en el alquiler de los más de 3.000 m2 del inmueble situado en el número 4 de la famosa calle Preciados de Madrid, en pleno centro de la capital, una de las más cotizadas del mercado de ‘retail high street’. La Mutualidad de los abogados adquirió este inmueble en 2022 al la gestora alemana Patrizia, y el edificio ha estado ocupado por Sfera, una de las enseñas de moda de El Corte Inglés.
Supermercados

Savills IM compra cuatro supermercados en Portugal y afianza su estrategia europea

Savills Investment Management refuerza su apuesta por el mercado alimentario portugués con la adquisición de una cartera de cuatro supermercados ubicados en Lourel, Leça do Balio, Loulé y Mafra. La operación, gestionada bajo la Estrategia European Food Retail, eleva el volumen de la cartera a 470 millones de euros, consolidando a Portugal como un mercado clave gracias a sus sólidos fundamentales y el fuerte posicionamiento del operador Continente.