Comentarios: 0
Archivo - Savills Aguirre Newman
Archivo - Savills Aguirre Newman Europa Press
Europa Press ,

La inversión en soluciones de vivienda alternativas al alquiler tradicional experimentó un notable aumento en 2024 en España, multiplicándose por seis respecto al año anterior, según un informe reciente de la consultora inmobiliaria Savills. Este estudio revela que la inversión en el sector residencial de alquiler alcanzó los 3.000 millones de euros en 2024. De esta cuantía, el 50% se destinó a proyectos de alquiler tradicional (multifamily), ya sean operativos o en fase de desarrollo, mientras que el otro 50% se dirigió a proyectos de vivienda flexible, que incluyen formatos como flex-living y coliving.

La inversión de 1.500 millones de euros en alquiler flexible representa un aumento seis veces mayor que el registrado en 2023, reflejando un cambio significativo en el enfoque de los inversores hacia estos formatos. En los tres años previos, estos formatos solo representaban el 10% del volumen total de inversión, en comparación con el 90% dirigido al modelo multifamily.

El informe de Savills destaca que este cambio de enfoque se debe, en parte, a las dificultades para iniciar proyectos de alquiler tradicional desde sus fases iniciales (Build to Rent) y al aumento de la demanda insatisfecha de alquiler flexible. Susana Rodríguez, directora de comunicación y directora ejecutiva de 'living' en Savills, comentó que el interés inversor en proyectos Build to Rent sigue siendo alto en España. No obstante, la subida de los tipos de interés ha disminuido el atractivo de promover alquileres residenciales en comparación con la venta de viviendas.

Rodríguez añadió que, en este contexto, los modelos de vivienda flexibles están ganando terreno, respondiendo a la demanda de soluciones de alojamiento asequibles en ciudades en crecimiento, al mismo tiempo que ofrecen a los inversores la posibilidad de cumplir sus objetivos de retorno y capitalizar el aumento de las rentas.

En términos de ocupación, los proyectos 'multifamily' han alcanzado una tasa cercana al 95% en menos de 16 meses. Los 'coliving', por su parte, registran una ocupación del 100%, con listas de espera para plazas vacantes. Asimismo, los proyectos de flex-living operativos están superando las expectativas de ocupación planteadas en sus planes de negocio. Actualmente, casi toda la oferta de flex-living, con más de 5.000 unidades, está localizada en Madrid. Sin embargo, se espera que esta oferta crezca, con actividad creciente en ciudades como Málaga, la periferia de Barcelona y Bilbao, proyectándose un stock de vivienda flexible que alcanzará las 10.000 unidades para 2027.

De cara a 2025, Savills prevé un incremento de la actividad inversora en el sector residencial de alquiler, impulsada por un mayor alineamiento entre compradores y vendedores. La clave para este crecimiento será una mayor claridad sobre la evolución de los tipos de interés y la inflación. A pesar de la limitada oferta actual, Savills considera que España seguirá siendo un destino atractivo para inversores institucionales especializados en el desarrollo de proyectos de alquiler. Además, la firma anticipa que durante 2025 los inversores continuarán centrando su atención en mercados con fuerte crecimiento demográfico y una regulación neutral, dejando de lado aquellos con normativas desincentivadoras.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta