Archivo - Vista de las 5 torres en el complejo Cuatro Torres Business Area en el barrio de La Paz

La inversión inmobiliaria en España supera los 7.300 millones hasta junio, un 22% más, según CBRE

La inversión inmobiliaria en España superó los 7.300 millones de euros en los seis primeros meses de 2025, lo que supone un crecimiento del 22% respecto a la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior, según CBRE. El volumen alcanzado en este primer semestre supera en un 15% la media de los primeros semestres de los últimos diez años, situada en 6.370 millones de euros, al mismo tiempo que se prevé incluso una mayor actividad inversora en la segunda mitad del año.
Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España).

La confianza inversora en España cae a negativo por primera vez desde 2022, según JP Morgan

La confianza de los inversores y ahorradores españoles ha caído en terreno negativo por primera vez en más de dos años. Pese a una recuperación parcial en mayo y junio, el impacto de la reciente guerra comercial y la incertidumbre política en Estados Unidos ha hecho mella en el sentimiento financiero. Así lo refleja el índice de confianza de JP Morgan Asset Management, que apunta a un segundo trimestre de 2025 marcado por el pesimismo y la cautela en los mercados.
Archivo - Obras en bloques de viviendas.

BEI acuerda 410 millones con Buenavista y Arcano para financiar vivienda asequible

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha puesto en marcha un nuevo instrumento para canalizar financiación a través de intermediarios para apoyar el desarrollo urbano y el turismo sostenible. El primer acuerdo ha sido con Buenavista Infrastructure y Arcano Partners que centrarán 410 millones de euros hacia nuevos proyectos por toda España que incluyan vivienda asequible. El periodo de inversión se extiende hasta diciembre de 2030 y tendrá un importe máximo de 22 millones por proyecto y plazos máximos de recuperación de la inversión de 15 años para inversiones en capital y 20 años para deuda.
Sede del Grupo Planeta, adquirida por Pontegadea en una de las operaciones inmobiliarias recientes más destacadas.

El inmobiliario español capta más de 6.700 millones hasta junio, según C&W

El sector inmobiliario español ha captado más de 6.700 millones de euros en el primer semestre de 2025, con un fuerte impulso de los segmentos de oficinas, que superan los 1.200 millones, y de hoteles, que rebasan los 1.500 millones, según datos de Cushman & Wakefield. Entre las operaciones más relevantes figuran la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por parte de Pontegadea o la adquisición del complejo Mare Nostrum Resort en la isla de Tenerife.
Rosa Gallego (Q Living) y María José Torres (AMMDE)

Q Living: "El inversor internacional alucina con la fiscalidad de España y por cómo tratamos a los okupas"

“Necesitamos atraer al capital extranjero, solo con el nacional no seremos capaces de cubrir la demanda actual”, así lo ha manifestado la CEO de Q Living, Rosa Gallego, durante una jornada organizada por el Colegio de Economistas de Madrid. Gallego ha reivindicado la necesidad de ofrecer una “inversión atractiva” y una “rentabilidad acorde a lo invertido”. Sin embargo, no cree que estos aspectos se den en España: “La fiscalidad impacta muchísimo en nuestro modelo de negocio, quintuplica a la del resto de Europa. El inversor extranjero alucina con la fiscalidad del país y por cómo tratamos a los okupas”.
Flexible housing arrives in Pozuelo (Madrid): a flat-cum-hotel from €800 a month

Las residencias de estudiantes ya interesan más a los grandes inversores que la vivienda en alquiler

La última encuesta que ha realizado la consultora Savills a la comunidad inversora revela un cambio inédito en las preferencias de inversión en el segmento 'living' en Europa. Por primera vez, las residencias de estudiantes adelantan al residencial de alquiler tradicional como la opción más interesante para acometer nuevas inversiones, mientras sube con fuerza el interés por otros segmentos como el 'senior living', las residencias de mayores o los hoteles. Los mercados prioritarios de inversión de cara a los próximos años son Reino Unido, Irlanda, España, Italia y Portugal.
(De izq. a dch.) Elena López (Arrenta Sabseg), Carlos Escoda (Smart Rental), Victoria Roa (For You Rentals), Luis González (Retailco – Grupo Santander) y César Crespo (Mutua de Propietarios).

For Your Rentals: “El inversor inmobiliario actual prioriza la seguridad a la rentabilidad”

Uno de los principales escollos que lastra el actual mercado del alquiler en España es la falta de seguridad jurídica que ha generado la controvertida Ley de Vivienda. Sobre ello ha opinado la directora ejecutiva de la agencia inmobiliaria For Your Rentals, Victoria Roa, que ha asegurado que “el inversor inmobiliario actual prioriza la seguridad a la rentabilidad". Roa ha afirmado que "los propietarios prefieren ganar menos dinero, pero tener la certeza de que los inquilinos le van a pagar, por ello prefieren el alquiler de temporada”. Un modelo calificado como uno de los culpables por parte de las administraciones públicas.
(De iz. a dch.) Jorge Ginés, Gaspar González, Teresa Marzo, Juan Manuel Borrás y Gonzalo Kindelán

Elix: “Cambiar la normativa cada cuatro años es un riesgo para la inversión inmobiliaria”

En un evento organizado por el Grupo Tecnitasa, Aon, Aeccti y Controlia, donde expertos del sector han tratado varios asuntos relacionados con la inversión inmobiliaria, la CEO de Elix, Teresa Marzo, ha puesto el foco en los continuos cambios normativos que se ordenan desde la Administración Pública: “Cambiar las ‘reglas del juego en mitad de la partida’ es un riesgo para la inversión inmobiliaria”. Marzo ha puesto de ejemplo la declaración de zonas tensionadas: “Los inversores hacen un plan de negocio a largo plazo, si en mitad del proyecto hay variaciones, los inversores pueden parar la obra”.
Obras de la nueva estación de metro de Madrid Río, a 13 de marzo de 2025, en Madrid (España).

AEW (Natixis) vaticina que en Madrid las inversiones inmobiliarias rentarán un 8%

AEW, filial de la gestora francesa Natixis IM, ha cifrado este lunes en su último informe mensual que las inversiones inmobiliarias en la ciudad de Madrid superarán a la media europea al colocarse en un 8,1%. En primer lugar, hablando de la situación específica de la capital española, el informe ha apuntado que "se espera que Madrid supere la media europea de rentabilidad total de las inversiones en un 8,1%", si bien también ha matizado que "se esperan modestas reducciones de esta misma rentabilidad".
inversores extranjeros Cataluña

Inversión inmobiliaria para 'family offices': siempre un sí

En la inversión inmobiliaria, los 'family offices' se han consolidado como actores clave, operando con visión a largo plazo y un enfoque estratégico que contrasta con la lógica cortoplacista de otros inversores. Cristina de la Cruz, responsable de relación con inversores de GRC IM, destaca en su artículo la importancia de estos "jugadores silenciosos" que, lejos de especular, buscan construir y preservar riqueza generacionalmente. Con estrategias diversificadas que abarcan desde activos residenciales hasta emergentes modelos de 'flexliving', los 'family offices' optimizan sus inversiones mediante un cuidadoso equilibrio entre riesgo y rentabilidad, así como una exhaustiva planificación fiscal.
Archivo - Savills Aguirre Newman

Se dispara la inversión en alternativas al alquiler tradicional en España, según Savills

En 2024, la inversión en soluciones de vivienda alternativas al alquiler tradicional en España aumentó significativamente, multiplicándose por seis respecto al año anterior, según un reciente informe de la consultora inmobiliaria Savills. Este incremento destaca un notable cambio en la dinámica del mercado, con un volumen de inversión de 3.000 millones de euros repartido equitativamente entre proyectos de alquiler tradicional y formatos innovadores como flex-living y coliving. Este fenómeno refleja no solo la creciente demanda de opciones de vivienda más flexibles y asequibles en ciudades en expansión, sino también un interés renovado de los inversores en explorar modelos alternativos de retorno en un contexto de tipos de interés al alza.
Archivo - Escaparate de anuncios de viviendas, a 4 de agosto de 2023, en Madrid (España).

La inversión latinoamericana en el mercado inmobiliario se triplicó en 2024, según CBRE

La inversión inmobiliaria latinoamericana en España alcanzó los 523 millones en 2024, con un alza del 200% respecto a la inversión contabilizada un año antes. Según la consultora CBRE, la participación del capital procedente de América Latina supuso un 3,7% del mercado, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Durante el año pasado, el foco estuvo en las oficinas y en Madrid, mientras que desde 2019 el sector estrella ha sido el hotelero. La mayoría de la inversión en el último lustro procede de México y Brasil, aunque también destacan países como Argentina, Venezuela, Perú y Chile.
Archivo - Edificio de oficinas en el Cuatro Torres Business Area, a 26 de diciembre de 2023, en Madrid (España).

La inversión inmobiliaria global alcanza los 790.000 millones en 2024, con un aumento del 8%

El sector inmobiliario cerró 2024 con una inversión de 790.000 millones de euros, evidenciando un crecimiento anual del 8%, según Savills. El aumento abarcó diversos segmentos, incluidos el living, industrial, logístico y hotelero. Las inversiones en oficinas alcanzaron los 168.000 millones de euros, superando desafíos previos. El último trimestre mostró un fuerte crecimiento del 25%, preparando el terreno para un prometedor 2025 con expectativas de que España sea el destino preferido de inversión en Europa.i
Clientes y visitantes durante la reapertura de gran parte de las tiendas del centro comercial de Bonaire, a 13 de febrero de 2025, en Aldaia, Valencia

La inversión en 'retail' se dispara casi un 150% en España, con más de 2.600 millones

La consultora JLL ya ha puesto cifras a la recuperación del sector 'retail' durante 2024: la inversión en este segmento inmobiliario alcanzó los 2.645 millones de euros en España, lo que supone un incremento interanual del 147%, gracias a factores como el buen comportamiento del consumo y la corrección de las valoraciones de los inmuebles que se ha producido en ejercicios anteriores. Los centros comerciales lideraron la inversión, con 1.524 millones de euros transaccionados, y las perspectivas apuntan a más aumentos de la inversión, del stock comercial y de la apuesta por el mercado portugués.
Edificio de obra nueva en Valencia

La inversión en el sector 'living' en España podría batir récord este año, según JLL

La consultora JLL cifra en 2.800 millones de euros la inversión que captó el segmento 'living', que incluye vivienda, los alquileres flexibles, las residencias de estudiantes y las fórmulas habitacionales para mayores, a lo largo de 2024, lo que representó casi un 30% de la inversión total en inmobiliario. De cara a este ejercicio, espera que el volumen supere los 4.000 millones, ya que España se posiciona "como uno de los destinos preferidos" para el capital internacional en un momento de elevada liquidez por las bajadas de tipos.
Hotel en venta en Ibiza

El sector hotelero se consolida en 2024 con 3.350 millones de inversión, según CBRE

Los hoteles se han consolidado como uno de los segmentos inmobiliarios más atractivos para los inversores. Según los datos de la consultora CBRE, este sector captó 3.350 millones de euros durante 2024, cerca del 30% del conjunto del mercado inmobiliario en España, solo superado por el segmento 'living', y aglutina más de 25.000 millones de inversión en los últimos siete años. En los últimos 12 meses, ha destacado el segmento urbano, sobre todo los establecimientos de cuatro y cinco estrellas, así como los compradores nacionales. El inversor institucional, sin embargo, ha pasado de invertir más del 70% a menos de una cuarta parte.
Residencia de estudiantes

La inversión en residencias de estudiantes en España se multiplica por 10 este año, según JLL

Las residencias de estudiantes en España acumulan entre enero y diciembre una inversión de 756 millones de euros, lo que supone multiplicar por 10 los datos del mismo periodo del año anterior, según los datos de JLL. Entre los factores que explican el creciente interés del capital por estos activos alternativos se encuentran una escasez de oferta con una demanda en constante crecimiento, su resistencia a las crisis financieras y "la atractiva rentabilidad que ofrece el sector", explica la consultora. Y todo apunta a que la tendencia se mantendrá, ya que el 67% de los inversores prevén destinar más recursos a comprar y desarrollar residencias.
Madrid

AltamarCAM planea invertir hasta 500 millones en 2025 con el foco en vivienda

La gestora AltamarCAM sube su apuesta por el sector inmobiliario, en el que espera invertir de forma directa entre 400 y 500 millones de euros durante 2025. La estrategia del grupo se centrará en varios segmentos inmobiliarios, desde la vivienda de alquiler destinada a la clase media hasta la vivienda en venta de lujo, pasando por los inmuebles relacionados con el sector salud, aunque no descartan apostar por los centros de datos, la logística o los hoteles, ni cerrar operaciones en otros mercados europeos. La firma está preparando otro vehículo junto con Terralpa Investments destinado a la vivienda de lujo en venta, con un objetivo de inversión de 300 millones en tres años.
Mesa redonda

Metrovacesa: "España está en el comité de inversión inmobiliaria de cualquier fondo internacional"

Promotores e inversores creen que 2025 será un buen año para el mercado inmobiliario, a pesar de la incertidumbre geopolítica y el débil crecimiento económico. Según ha explicado Jorge Pérez de Leza, CEO de Metrovacesa y presidente de ULI Spain, durante la presentación de un informe de tendencias inmobiliarias, España está en el radar de los fondos internacionales, lo que supone una gran oportunidad, porque el mercado inmobiliario necesita "mucho capital", y el mayor reto de la industria es equilibrar la vivienda a un precio competitivo con el retorno para los inversores. Sin embargo, el capital ve más atractivo en centros de datos, logística o alojamientos de estudiantes que en la vivienda social y asequible.
Archivo - Nuevo centro logístico de Amazon en El Far de l'Empordà (Girona).

El mercado inmobiliario español rondará los 10.000 millones de inversión en 2024, según Cushman & Wakefield

El mercado inmobiliario en España podría cerrar 2024 con un volumen de inversión cercano a los 10.000 millones de euros, superando las expectativas iniciales de 8.000 millones, según la consultora Cushman & Wakefield. Esta mejora en las previsiones se debe al auge del sector del 'retail' (centros y parques comerciales), a pesar del contexto económico global actual. El mercado inmobiliario español superaría de este modo las expectativas en 2024 y anticiparía un 2025 de transición hacia un ciclo alcista.
Madrid

Madrid ya es el mejor destino para la inversión inmobiliaria de Europa continental

La capital de España gana un puesto en el ranking de las capitales más atractivas para la inversión inmobiliaria en Europa, impulsada por factores como su buena evolución económica o la estabilidad política. Según la nueva edición del informe de tendencias de mercado publicado por PwC y Urban Land Institute (ULI), Madrid se corona como la ciudad de referencia de la UE y la segunda de Europa, solo superada por Londres, tras desbancar a París. Mientras, Barcelona sale del ‘top 10 y cede su puesto a Lisboa.
Recreación de un senior living de Luana

El grupo Eurofund invertirá 110 millones en desarrollar viviendas de lujo de alquiler para mayores

El grupo Eurofund se une a la moda del 'senior living' en España, un sector marcado por proyectos residenciales para mayores que en los últimos meses ha protagonizado la llegada de nuevas plataformas y desarrollos. En su caso, la apuesta por este segmento se canalizará a través de la marca 'Luana', que nace con un objetivo de inversión inicial de 110 millones de euros en España para promover exclusivos resorts de viviendas de alquiler de uno y dos dormitorios destinados a mayores de 65 años. Sus dos primeros proyectos se encuentran en plena Costa del Sol y estarán terminados en 2027.