
DFLa capital de España gana un puesto en el ranking de las ciudades más atractivas para la inversión inmobiliaria en Europa de cara a 2025. Según la nueva edición del informe de tendencias publicado por PwC y Urban Land Institute (ULI), Madrid se corona como la ciudad de referencia de la UE y la segunda de Europa de cara al próximo año, solo superada por Londres, tras desbancar a París. Mientras, Barcelona sale del ‘top 10’, tras ceder su puesto a Lisboa.
Según destaca el estudio, que está basado en más de un millar de entrevistas con compañías inmobiliarias, fondos, inversores institucionales o bancos, Madrid ha ganado seis posiciones desde 2020 y marca su mejor registro en esta vigésimotercera edición del informe, quedándose en el segundo puesto de la clasificación de una treintena de grandes ciudades. De hecho, es la única ciudad de las 10 primeras que logra subir de posición.
Y es que la capital "se considera una ciudad altamente atractiva debido a su crecimiento económico, una población estable, la acogida de estudiantes, turistas e inmigrantes, y la estabilidad política". Además de los fundamentales macro, otros aspectos valorados son la evolución de familias y empresas (microeconomía) y la alta calidad de vida.
Londres, por su parte, se mantiene líder del ranking en primer lugar por cuarto año consecutivo gracias a su resiliencia, su gran liquidez y el atractivo para los inversores. Según ha destacado uno de los entrevistados en el estudio, “existen dos tipos de mercados: Londres y el resto”.
París sigue teniendo un mercado ponente, a pesar de caer a la tercera posición, y se sigue beneficiando de los efectos de las inversiones derivadas de la celebración de los Juegos Olímpicos y de algunas infraestructuras nuevas que se están planificando.
Berlín se mantiene en la cuarta posición, mientras que las demás ciudades alemanas, "que desde 2021 estaban a la baja en el ranking, empiezan a mostrar síntomas de una suave recuperación a pesar de las preocupaciones por la evolución de la economía en Alemania. Múnich, Francfurt y Hamburgo suben hasta las posiciones quinta, octava y novena, respectivamente", destaca el informe.
El 'top 10' lo completan Ámsterdam (6ª), Milán (7ª) y Lisboa (10ª), seguidas de Barcelona, Varsovia, Viena, Bruselas, Zúrich. Copenhague, Dublín, Luxemburgo, Roma y Estocolmo.
Un desarrollo inigualable y una oferta suficiente
Durante la presentación del informe, Miguel Pereda, presidente y CEO de Grupo Lar, ha afirmado que la ciudad ha tenido "un desarrollo inigualable frente a otras capitales europeas" y no solo en vivienda, sino también en otros segmentos como las oficinas o los hoteles. Además, ha recordado que los precios siguen siendo inferiores a los de sus comparables europeas.
Por su parte, Miguel Hernández, director de desarrollo corporativo de Crea Madrid Nuevo Norte, también ha hecho una mención especial sobre la capital en su intervención y ha insistido en que "hemos sido capaces de ir construyendo un futuro para esta ciudad y las Administraciones, tanto a nivel municipal como de comunidad autónoma, han entenido que necesitamos flexibilidad normativa. Madrid tiene la seguridad jurídica que tanto pedimos los inmobiliarios, tiene actividad económica y tiene garantía de generación de producto residencial para los próximos años, no solo en nuestra operación de Madrid Nuevo Norte, sino también en todos los desarrollos del sureste. Y me atrevo a decir que será una oferta suficiente".
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta