Madrid, España

Madrid supera a París y se sitúa como la segunda ciudad europea más atractiva para la inversión inmobiliaria

Madrid ha superado a París y se ha situado como la segunda ciudad europea más atractiva para la inversión inmobiliaria en este 2025, solo por detrás de Londres, que ocupa la primera posición del estudio ‘Tendencias emergentes en inversión inmobiliaria Europa 2025’, elaborado por PwC y Urban Land Institute. En solo cinco años, la capital española ha saltado del octavo al segundo puesto del ranking, su mejor resultado histórico, y ha pasado de ser un mercado emergente a una referencia consolidada en la inversión inmobiliaria y financiera a nivel europeo.
Archivo - Vista de Madrid

España lidera el alza de la inversión inmobiliaria a nivel mundial, según Colliers

La consultora Colliers sitúa a España a la cabeza del aumento de la inversión inmobiliaria en los principales países del mundo. El mercado doméstico ha captado 12.914 millones de euros en los primeros nueve meses del año, un 57% más interanual y un 31% más respecto al promedio trimestral de 2024, mientras que EEUU, Canadá, la eurozona, China o Japón registran caídas de entre el 3% y el 38%. El sector residencial, los hoteles, los centros de datos y los activos sanitarios son los que han captado los mayores volúmenes. Y la previsión es que 2025 cierre con unos 17.000 millones de inversión.
Edificios en construcción

La inversión inmobiliaria se dispara un 44% en España hasta septiembre y el sector prevé más alzas este año

La inversión inmobiliaria en España alcanzó los 12.900 millones de euros hasta septiembre, un 44% por encima de la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior y el tercer mejor registro histórico, solo por detrás de 2022 y 2018 y por encima de la media europea, al mismo tiempo que el sector espera un final de año aún más intenso en inversión. Además, CBRE prevé una mayor actividad inversora en el último trimestre del año, lo que situaría el volumen total por encima de 16.800 millones de euros, frente a los 14.000 millones alcanzados en 2024.
Bandera de los países europeos

La comparativa fiscal de Europa: ¿en qué país se paga más impuestos al comprar una vivienda?

Comprar una vivienda en Europa supone para los compradores enfrentarse no solo a los elevados precios del mercado inmobiliario, sino también a una gran variedad de impuestos que encarecen la operación. Los tributos asociados a la compra de una casa varían considerablemente entre diferentes países, lo que convierte el proceso en una verdadera "ruleta" fiscal cuyas consecuencias pueden afectar gravemente tanto a compradores particulares como a inversores. y España es el país donde más impuestos se pagan por comprar casa.
Economía.- La filial inmobiliaria de Edmond de Rothschild nombra a Klaus Schmitz como director de inversiones en Europa.

Klaus Schmitz, nuevo director de inversiones en Europa del brazo inmobiliario de Edmond de Rothschild

La filial inmobiliaria de Edmond de Rothschild (REIM) ha anunciado el nombramiento de Klaus Schmitz como director de inversiones para Europa y presidente ejecutivo de la sucursal británica. En su doble función, dirigirá la estrategia de inversión inmobiliaria paneuropea de la gestora, liderará la actividad de inversión y ayudará a fortalecer las relaciones con los socios de capital en los mercados clave. Edmond de Rothschild REIM es una plataforma de inversión inmobiliaria con 12.600 millones de euros en activos bajo gestión.
Flexible housing arrives in Pozuelo (Madrid): a flat-cum-hotel from €800 a month

Las residencias de estudiantes ya interesan más a los grandes inversores que la vivienda en alquiler

La última encuesta que ha realizado la consultora Savills a la comunidad inversora revela un cambio inédito en las preferencias de inversión en el segmento 'living' en Europa. Por primera vez, las residencias de estudiantes adelantan al residencial de alquiler tradicional como la opción más interesante para acometer nuevas inversiones, mientras sube con fuerza el interés por otros segmentos como el 'senior living', las residencias de mayores o los hoteles. Los mercados prioritarios de inversión de cara a los próximos años son Reino Unido, Irlanda, España, Italia y Portugal.
Berlín (Alemania)

DWS: la crisis de vivienda empeorará en Europa y habrá más presión sobre el alquiler

La gestora de Deutsche Bank sitúa al sector de la vivienda de alquiler como protagonista en su último informe sobre perspectivas de inversión en el mercado inmobiliario europeo. Según DWS, es el sector con más restricciones de oferta y la situación empeorará, ya que la oferta de nuevas viviendas seguirá siendo muy escasa respecto a la demanda. "Podemos anticipar una crisis de escasez de oferta aún más grave en el horizonte, lo que podría conducir, inevitablemente, a una escalada de las presiones sobre los alquileres", explica. No obstante, este desajuste del mercado supone una gran oportunidad para los inversores.
Interior de las oficinas

La inversión inmobiliaria en Europa se dispara: se espera un incremento del 28% en el primer trimestre de 2025

El mercado inmobiliario europeo está experimentando un notable repunte en el inicio de 2025. Según datos de la consultora Savills, se prevé que la inversión inmobiliaria en el continente supere los 50.000 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que representaría un incremento interanual del 28%. Este crecimiento no se limita al corto plazo. Las proyecciones de Savills indican que, para el conjunto del año 2025, la inversión inmobiliaria en Europa alcanzará los 216.000 millones de euros, lo que supondría un aumento del 13% en comparación con 2024. Este optimismo se mantiene a pesar de los desafíos geopolíticos y económicos que enfrenta la región.
Archivo - Edificio de oficinas en el Cuatro Torres Business Area, a 26 de diciembre de 2023, en Madrid (España).

La inversión inmobiliaria global alcanza los 790.000 millones en 2024, con un aumento del 8%

El sector inmobiliario cerró 2024 con una inversión de 790.000 millones de euros, evidenciando un crecimiento anual del 8%, según Savills. El aumento abarcó diversos segmentos, incluidos el living, industrial, logístico y hotelero. Las inversiones en oficinas alcanzaron los 168.000 millones de euros, superando desafíos previos. El último trimestre mostró un fuerte crecimiento del 25%, preparando el terreno para un prometedor 2025 con expectativas de que España sea el destino preferido de inversión en Europa.i
Archivo - Bandera de España.

España, segundo país europeo preferido por los inversores y el único con dos ciudades en el 'top 10' en 2025

España escala al segundo puesto como país europeo preferido por los inversores en 2025, al tiempo que es el único con dos ciudades presentes en el 'top 10' de más atractivas, según el último 'European Investor Intentions Survey'. Así, el país ha mejorado posiciones frente al cuarto puesto del año anterior y el séptimo que ocupaba en 2022, solo superado por Reino Unido en la actualidad. El ranking lo completan Polonia y Alemania en el tercer y cuarto puesto respectivamente, mientras que Portugal se sitúa en sexto lugar, demostrando el atractivo de Iberia a nivel inversor.
CaixaBank

CaixaBank se internacionaliza y comienza a estudiar proyectos de financiación de oficinas en Milán y París

CaixaBank ha decidido dar un paso al considerar, por primera vez, la financiación de proyectos de oficinas en importantes ciudades europeas como Milán y París. Esta iniciativa forma parte de su estrategia para expandir su presencia en el sector inmobiliario internacional, respondiendo a la creciente demanda de espacios de trabajo sostenibles y en las zonas más 'prime' de estas ciudades.
plaza independencia

Madrid reduce el interés de inversores internacionales en el sector residencial y Londres supera a París

En el nuevo informe de Patrizia, Londres ha recuperado su estatus como la ciudad europea más atractiva para la inversión residencial, superando a París, que queda en la segunda posición. En contraste, Madrid ha caído al noveno lugar, reflejando una notable disminución en el interés de los inversores internacionales en el sector residencial de la capital española. Este cambio en el ranking destaca las dinámicas en evolución dentro del mercado inmobiliario europeo y plantea desafíos significativos para Madrid en su búsqueda por atraer capital extranjero.
Madrid

AltamarCAM planea invertir hasta 500 millones en 2025 con el foco en vivienda

La gestora AltamarCAM sube su apuesta por el sector inmobiliario, en el que espera invertir de forma directa entre 400 y 500 millones de euros durante 2025. La estrategia del grupo se centrará en varios segmentos inmobiliarios, desde la vivienda de alquiler destinada a la clase media hasta la vivienda en venta de lujo, pasando por los inmuebles relacionados con el sector salud, aunque no descartan apostar por los centros de datos, la logística o los hoteles, ni cerrar operaciones en otros mercados europeos. La firma está preparando otro vehículo junto con Terralpa Investments destinado a la vivienda de lujo en venta, con un objetivo de inversión de 300 millones en tres años.
Distrito financiero de Fráncfort

El 'coliving' y los centros de datos coparán el 20% de la inversión de los grandes fondos, según DWS

Los activos alternativos están ganando protagonismo en el mercado inmobiliario y su peso en las carteras de los grandes inversores institucionales podría alcanzar el 20% en la próxima década, frente al 5% actual. Según DWS, la gestora inmobiliaria de Deutsche Bank, los cambios demográficos, sociales y tecnológicos van a suponer una catapulta para segmentos como el senior living, el ‘coliving’ o los centros de datos, lo que les sitúa como una alternativa de inversión respecto a las opciones más tradicionales, como las oficinas o el ‘retail’. La compañía asegura que ofrecen oportunidades a los inversores para diversificar carteras y obtener unos retornos sólidos.
Mesa redonda

Metrovacesa: "España está en el comité de inversión inmobiliaria de cualquier fondo internacional"

Promotores e inversores creen que 2025 será un buen año para el mercado inmobiliario, a pesar de la incertidumbre geopolítica y el débil crecimiento económico. Según ha explicado Jorge Pérez de Leza, CEO de Metrovacesa y presidente de ULI Spain, durante la presentación de un informe de tendencias inmobiliarias, España está en el radar de los fondos internacionales, lo que supone una gran oportunidad, porque el mercado inmobiliario necesita "mucho capital", y el mayor reto de la industria es equilibrar la vivienda a un precio competitivo con el retorno para los inversores. Sin embargo, el capital ve más atractivo en centros de datos, logística o alojamientos de estudiantes que en la vivienda social y asequible.
Madrid

Madrid ya es el mejor destino para la inversión inmobiliaria de Europa continental

La capital de España gana un puesto en el ranking de las capitales más atractivas para la inversión inmobiliaria en Europa, impulsada por factores como su buena evolución económica o la estabilidad política. Según la nueva edición del informe de tendencias de mercado publicado por PwC y Urban Land Institute (ULI), Madrid se corona como la ciudad de referencia de la UE y la segunda de Europa, solo superada por Londres, tras desbancar a París. Mientras, Barcelona sale del ‘top 10 y cede su puesto a Lisboa.
Blackstone amplía su cartera logística en Europa

Blackstone invierte 1.000 millones para ampliar su cartera logística en Europa

El fondo de inversión estadounidense ha concretado una de las mayores operaciones inmobiliarias de este año en Europa con la adquisición de una gran cartera de almacenes logísticos ubicados en Alemania, Francia y Países Bajos. La operación supone la compra del 80% de la cartera de Burstone, antes Investec Property Fund, y que cotiza en la Bolsa de Johannesburgo (Sudáfrica), por un montante de 1.000 millones de euros.
inversión inmobiliaria

La inversión inmobiliaria repunta un 13% hasta junio, pero el residencial en alquiler se mantiene 'congelado'

El mercado de inversión inmobiliaria en España repunta un 13% en el primer semestre, con 5.500 millones de euros frente a los 4.800 millones del mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el segmento de residencial en alquiler se mantiene en la línea de los últimos cinco años, con más de 1.000 millones invertidos, según un informe de Savills. Además, la inversión del segmento residencial en alquiler registra menos volumen por la escasez de producto en el mercado y la ralentización de proyectos.
Inversión inmobiliaria

Corum invierte este año 335 millones en inmuebles en España y otros países europeos

La gestora inmobiliaria francesa amplía su cartera de activos en el primer semestre con la compra de siete inmuebles por un importe cercano a los 335 millones de euros. Entre ellos destaca un inmueble industrial en España, un edificio de oficinas y comercial en Francia, un edificio de oficinas en Escocia y un parque comercial en Irlanda, todos ellos con inquilinos de primer nivel y contratos de arrendamiento a largo plazo. Corum también ha realizado varias desinversiones entre enero y junio, como la venta de un edificio en Países Bajos con unas plusvalías de de 4,5 millones.
Archivo - Imagen de archivo de un conjunto de rascacielos.

Stoneweg compra la plataforma europea de gestión de fondos de Cromwell por 280 millones

El grupo de inversión inmobiliaria Stoneweg ha formalizado un acuerdo vinculante con Cromwell Property Group por 280 millones de euros para adquirir su plataforma europea de gestión de fondos y las coinversiones asociadas, que cuenta con activos inmobiliarios bajo gestión valorados en 3.900 millones de euros. La nueva entidad tendrá activos bajo gestión por un valor de aproximadamente 8.000 millones de euros, entre inversiones en renta fija y renta variable en los sectores residencial, de industria ligera, logística, hoteles, oficinas y cultural y de ocio a nivel europeo.
idealista

El capital internacional supone el 90% de la inversión en 'retail' en el primer trimestre

La actividad en el sector retail en España ha arrancado con intensidad en los primeros meses de 2024, con un volumen total de inversión de 758 millones de euros, un 275% más que en el mismo periodo del año anterior. Destaca el atractivo e interés generado en el sector por parte de inversores extranjeros: el 91% del volumen total transaccionado es de capital internacional.
Habitación en Nodis Sevilla

España encabeza la inversión en residencias de estudiantes en Europa, según CBRE

El mercado doméstico acaparó 416 millones de euros de inversión en residencias de estudiantes durante 2023, lo que se traduce en un 23% del volumen total captado por este segmento inmobiliario en Europa (sin incluir Reino Unido) y en el mejor dato continental, por delante de Francia (19%) e Italia (16%), según un estudio de CBRE. La consultora también sitúa a España en cabeza del ranking en los cinco años anteriores, con una inversión de 3.510 millones de euros, lo que representó el 24% del total entre 2018 y 2022, frente al 19% que supuso Alemania y al 13% de Francia.