La consultora sitúa en 416 millones la inversión en el mercado doméstico, el 23% de Europa, seguido de Francia (19%) e Italia (16%). También fue número uno entre 2018 y 2022
Comentarios: 0
Habitación en Nodis Sevilla
idealista/news

España sigue siendo uno de los mercados más atractivos para la inversión inmobiliaria. Y encabeza el sector de las residencias de estudiantes en Europa.

Según un estudio de la consultora CBRE, durante 2023 el mercado doméstico acaparó 416 millones de euros de inversión en estos activos, lo que representó el 23% de todo el Viejo Continente, con un volumen total de 1.824 millones de euros (excluyendo a Reino Unido). Los siguientes en la lista fueron Francia (19%) e Italia (16%).

El estudio recalca que esos 416 millones de euros transaccionados durante 2023 en residencias de estudiantes supuso el 14% de la inversión total en el segmento 'living', a través de 13 transacciones que sumaron 3.700 unidades. Por ubicaciones, destacaron Madrid (32%) y Barcelona (31%) por aunar casi dos terceras partes de la inversión, seguidas de Valencia (22%). El inversor nacional fue el más activo, al concentrar el 45% del volumen transaccionado, seguido por el capital norteamericano (30%).

 Además, CBRE sitúa a España como el país de referencia en el período 2018-2022, con 3.510 millones de euros de inversión acumulada, el 24% del total, seguido de Alemania (19%) y Francia (13%).

Dicho importe representó el 27% de la inversión total en 'living' en España, rozando las 38.000 unidades. El ejercicio más activo para el segmento de residencias de estudiantes fue el 2022, cuando se alcanzaron los 1.444 millones de euros (el 41% de la inversión en ese lustro)., gracias al gran impacto que tuvo la venta de RESA al fondo holandés PGGM.

Como consecuencia, la nacionalidad con más peso en los volúmenes de inversión durante este periodo fue la holandesa, mientras que el capital nacional no llegó a suponer ni el 10% del total acumulado. Por localización, Madrid fue el destino preferido por los inversores, seguido de Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia y Granada.

En cuanto a las previsiones, la consultora cree que este año el foco de inversión estará en los próximos meses en las localizaciones secundarias e insiste en que este segmento todavía tiene recorrido al alza, gracias al desequilibrio entre una oferta aún escasa y una demanda que seguirá al alza.

Como explica Stefano Somoggi, head de alternative living en España de CBRE, "el mercado de residencias de estudiantes viene impulsado por el aumento constante en el número de matriculados universitarios (tanto nacionales como extranjeros), generando a su vez un auge de la demanda de este tipo de activos. No obstante, la oferta existente no logra satisfacer completamente esta demanda, lo que augura un amplio potencial de crecimiento en el sector y perspectivas sólidas para aquellos activos de alta calidad, sobre todo en ciudades secundarias donde la demanda de este tipo de activos es creciente”. 

El destino más atractivo para invertir en hoteles

CBRE no solo sitúa a España como el mercado europeo con más inversión en residencias de estudiantes, sino que también asegura que es el destino líder para invertir en hoteles. Según su informe European Hotel Investor Intentions Survey, donde analiza el apetito de los inversores y sus destinos preferidos de inversión, el mercado doméstico ha desbancado a Reino Unido y ya reina en Europa. 

El documento recuerda que el sector hotelero español tuvo un "excelente comportamiento en 2023. Fue el único segmento que registró incrementos en los volúmenes de inversión frente al año anterior y el pasado año se situó como el segundo ejercicio con mayor inversión hotelera de la serie histórica, tan solo por detrás de 2018. El sector lideró la inversión el pasado año contabilizando un volumen de 4.100 millones de euros, un 36% del total". Y para este año las previsiones tambien son positivas, gracias al crecimiento sostenido del número de viajeros y pernoctaciones. 

Una muestra del interés que está cobrando España en el segmento hotelero es que Madrid ha desbancado a París al convertirse en la segunda ciudad más favorable para la inversión hotelera, solo por detrás de Londres. Mientras, Barcelona ocupa la sexta posición, tras Londres, Madrid, París, Roma y Ámsterdam.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta