En el último European Living Cities Index 2024 de Patrizia, se han revelado cambios significativos en el panorama de las ciudades europeas más atractivas para la inversión residencial. Londres ha recuperado la primera posición, superando a París, que ahora ocupa el segundo lugar. Esta situación contrasta con la de Madrid, que ha retrocedido dos lugares, cayendo al noveno puesto y evidenciando una disminución en el interés de los inversores internacionales en el mercado residencial de la capital española.
El índice, que analiza 142 capitales y principales ciudades de Europa, ha visto a Zúrich ascender al tercer lugar, desplazando a Berlín al cuarto puesto, mientras que Estocolmo ha mejorado significativamente, pasando del noveno al séptimo lugar. Este movimiento en el ranking pone de relieve la competitividad del mercado y la preferencia de los inversores por ciudades que muestran un crecimiento sostenido y características atractivas.
El índice no solo proporciona un ranking general, sino que también evalúa subcategorías clave como la calidad de la ubicación, conectividad , fundamentos del mercado e innovación. En cuanto a estas subcategorías, Zúrich lidera en calidad de la ubicación, mientras que Viena destaca en conectividad. Londres, además, se posiciona como líder en fundamentos del mercado, lo que demuestra la solidez de su sector residencial.
"Vivimos en un mundo en transición, donde la urbanización rápida será posiblemente la fuerza definitoria que dará forma al futuro de nuestras ciudades. Como inversores a largo plazo, nos apasiona profundamente entender los factores que hacen atractiva una ciudad para invertir, tanto ahora como en el futuro", afirma Marcus Cieleback, economista urbano jefe de Patrizia.
El análisis también resalta la disminución de Madrid en el ranking, lo que sugiere un creciente desafío para atraer inversiones residenciales. A pesar de esto, la capital española aún se posiciona en el quinto lugar entre las ciudades más atractivas en términos de fundamentos del mercado, lo que indica que, a pesar de la caída general, algunos aspectos de su economía siguen siendo favorables para los inversores.
Las ciudades de la región DACH (Alemania, Austria y Suiza) han dominado en varias subcategorías. Por ejemplo, tres ciudades alemanas se encuentran entre las diez mejores en innovación, y seis ciudades suizas destacan en calidad de la ubicación y conectividad, con Viena liderando en este último aspecto.
Más allá de los cambios en el ranking, el European Living Cities Index 2024 refleja la creciente importancia de la inteligencia de mercado para respaldar la actividad inversora en el sector residencial. Mahdi Mokrane, director de Estrategia de Inversión e Investigación de Patrizia, destacó que "el sector living, a lo largo de todo el espectro de riesgo, es una de las áreas de crecimiento clave dentro de la nueva estrategia a medio plazo de Patrizia para convertirse en un gestor de inversiones en activos reales de 100.000 millones de euros para 2030." Este fondo de inversión, con una trayectoria de 40 años en el sector, cuenta con más de 200 profesionales dedicados al residencial en diversos mercados.
El European Living Cities Index, producido por primera vez en 2017, clasifica las ciudades analizando 48 indicadores, con datos obtenidos de diversas fuentes, abordando aspectos demográficos y económicos, así como métricas sobre habitabilidad, calidad de vida y sostenibilidad. Además, utiliza herramientas de análisis de datos avanzadas para aportar valor a la inteligencia de mercado, lo que sigue siendo crucial para guiar las decisiones de inversión en un entorno europeo cada vez más competitivo.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta