
La segunda mitad de 2025 arranca con un panorama mixto para el mercado global de infraestructuras, marcado por la incertidumbre geopolítica, la imposición de nuevos aranceles y la creciente presión regulatoria. Aun así, Europa emerge como un destino preferente para los inversores institucionales, gracias a su estabilidad relativa, el respaldo normativo y un mercado menos expuesto a las tensiones comerciales internacionales.
Según la última actualización estratégica de DWS, los activos de infraestructuras han demostrado una notable resiliencia frente a los desafíos macroeconómicos de los últimos años. La clase de activos mantiene sólidos retornos a largo plazo, y en 2025 comienza a mostrar signos de reactivación, tras un 2024 de actividad moderada.
Centros de datos y energía limpia, en el centro del radar
Los centros de datos están siendo los protagonistas del ciclo inversor actual. Este segmento ha pasado de representar menos del 0,2% del valor transaccionado en 2015 a concentrar ya cerca del 14% en 2025, según datos de DWS. El creciente interés responde tanto a la demanda estructural de infraestructuras digitales como a la estabilidad en sus múltiplos de valoración, lo que los posiciona como activos defensivos frente a la volatilidad del mercado.
A ello se suma el fuerte impulso a las energías renovables, impulsado por fondos estratégicos a nivel nacional y europeo. Alemania, por ejemplo, ha comprometido 500.000 millones de euros a infraestructuras en los próximos 12 años, priorizando proyectos de transporte, hidrógeno, puntos de recarga y eficiencia energética. A nivel comunitario, la UE ha puesto en marcha programas como InvestAI y la Brújula de Competitividad, dirigidos a acelerar la transformación digital y energética del continente.
Inversores más selectivos, pero capital disponible
Pese al contexto de menor crecimiento global, la captación de fondos para infraestructuras se ha reactivado. A mitad de 2025 ya se han recaudado más de 86.000 millones de dólares, acercándose al total de 2024. Si bien los inversores mantienen una actitud cautelosa, priorizan gestoras con escala, experiencia y estrategias diferenciadas, lo que ha reducido el número de nuevos fondos pero ha elevado el tamaño medio de los vehículos.
Europa, en particular, ha superado por primera vez a Norteamérica en volumen captado en el primer trimestre, con casi 40.000 millones de dólares (36.400 millones de euros) frente a los 18.800 millones (17.108 millones de euros) recaudados por fondos centrados en EE.UU.
El principal riesgo a corto plazo sigue siendo la incertidumbre en torno a los aranceles globales, especialmente tras la imposición de nuevas tasas por parte de EE.UU. La amenaza de una guerra comercial ha deteriorado la confianza empresarial y las previsiones de crecimiento global, lo que podría ralentizar las decisiones de inversión, especialmente en sectores exportadores.
Sin embargo, el mercado europeo de infraestructuras se muestra más protegido frente a estos riesgos. La mayoría de sus activos están orientados a cubrir la demanda interna del Mercado Único, y menos del 5% del PIB de la Eurozona depende directamente de exportaciones a Estados Unidos. Esto convierte a Europa en un refugio atractivo frente a las disrupciones comerciales.
Valoraciones ajustadas y oportunidades de entrada
La estabilización de los múltiplos de valoración y el descenso de los tipos de interés están mejorando la confianza en las transacciones. Aunque el mercado aún se sitúa por debajo del pico de 2022, los inversores comienzan a identificar oportunidades atractivas, especialmente en activos penalizados por los tipos altos de años anteriores, como las energías renovables, las redes de fibra óptica y las infraestructuras de recarga.
Según el informe, 2025 podría ser un punto de entrada estratégico para aquellos que buscan exposición a infraestructuras con fundamentales sólidos pero valoraciones ajustadas.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta