Comentarios: 0
civislend
Imagen de una casa en El Viso (Madrid) Civislend

La financiación participativa en el sector inmobiliario sigue ganando peso como alternativa a los canales tradicionales. En el primer semestre de 2025, la plataforma Civislend ha financiado más de 62 millones de euros distribuidos en 26 proyectos, consolidando su papel dentro del ecosistema de inversión colectiva en España.

En un contexto marcado por una mayor selectividad del crédito bancario, especialmente hacia pequeños y medianos promotores, modelos como el crowdlending están facilitando el acceso a capital privado a través de estructuras más flexibles y ágiles. Este tipo de financiación no solo permite acelerar la puesta en marcha de proyectos, sino que también ofrece a los inversores particulares la posibilidad de diversificar sus carteras accediendo al mercado inmobiliario desde importes bajos.

Los proyectos financiados por Civislend entre enero y junio de este año presentan una rentabilidad media anual del 11,31% y una duración media de 14,5 meses. Las operaciones se han distribuido por diferentes zonas del país, incluyendo Barcelona, Lérida, Sevilla, Burgos, Madrid, Málaga, Mallorca, Menorca, Fuerteventura, Valladolid, Gijón, Castellón, Valencia y Alicante.

Más de 200 millones acumulados desde su lanzamiento

Con este último semestre, la plataforma supera ya los 200 millones de euros financiados de forma acumulada desde su fundación, en un sector que ha crecido al calor de la digitalización de los servicios financieros y el auge de la inversión colaborativa.

Durante el mismo periodo, se han devuelto cinco proyectos financiados en ejercicios anteriores, con un capital reembolsado de 8,1 millones de euros y más de 694.000 euros en intereses, lo que supuso una rentabilidad media del 11,90% en un plazo de 12 meses. En total, la plataforma ha reembolsado ya más de 50 proyectos.

Alternativa en expansión

El crecimiento registrado en este semestre —un incremento del 69% en volumen respecto al mismo periodo de 2024— evidencia el interés de promotores e inversores por fórmulas de financiación no bancarias, cada vez más presentes en el mercado. En 2024, la plataforma había financiado 18 proyectos por un total de 36,9 millones de euros.

Frente a los modelos tradicionales, el crowdlending se presenta como una opción más cercana, rápida y adaptada a las necesidades tanto del promotor como del inversor. Para los primeros, supone una vía de acceso a financiación alternativa en tiempos ajustados. Para los segundos, una oportunidad de invertir en activos tangibles con retornos competitivos.

Sin perder de vista los riesgos inherentes a este tipo de inversión, Civislend y otras plataformas del sector apuntan a un futuro de mayor profesionalización, regulación y participación ciudadana en la financiación de activos inmobiliarios en España.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta