
En un evento organizado por el Grupo Tecnitasa, Aon, Aeccti y Controlia, donde expertos del sector han tratado varios asuntos relacionados con la inversión inmobiliaria, la CEO de Elix, Teresa Marzo, ha puesto el foco en los continuos cambios normativos que se ordenan desde la Administración Pública: “Cambiar las ‘reglas del juego en mitad de la partida’ es un riesgo para la inversión inmobiliaria”. Marzo ha puesto de ejemplo la declaración de zonas tensionadas: “Los inversores hacen un plan de negocio a largo plazo, si en mitad del proyecto hay variaciones, los inversores pueden parar la obra”.
La CEO de la gestora inmobiliaria ha apostado por una política de vivienda a largo plazo: “Las medidas cambian cada cuatro años y entre la compra y venta del suelo se tarda más. Solicitamos un pacto de Estado y que piensen en el problema estructural que tenemos de vivienda”.
Sobre este asunto, el director de Inversiones de Dazia Capital, Gaspar González, ha dicho que, “de repente, te llega un cambio fiscal o una maniobra política que te destroza el plan de negocio”.
Por su parte, el director de Diseño y Construcción de CBRE, Gonzalo Kindelan, ha manifestado que “hay riesgos ajenos al sector que afectan directamente en los proyectos, como pueden ser la guerra de Ucrania o el covid. Hay veces que el ‘partner’ te abandona porque, debido a las subidas de precios, terminar la obra es más caro que abandonar en el momento”.
Rehabilitación de viviendas y criterios medioambientales
El director General de Asprima, Jorge Ginés, ha recalcado que, según datos ofrecidos por la Administración de Fincas, “si vamos al ritmo de rehabilitación actual, cumpliremos los objetivos medioambientales previstos para 2050 en 250 años”.
Por su parte, el director de Operaciones de Culmia, Juan Manuel Borrás, ha manifestado que “Europa se ha puesto un reto que es imposible cumplir, no se alcanzarán en las fechas previstas, se retrasarán”.
La CEO de Elix, ha destacado que de los 7.000 millones de euros anunciados para la rehabilitación de viviendas, solo se han destinado 2.000 millones de euros. Además, Marzo ha recalcado que Europa es responsable del 12% de los efectos invernaderos que se emite en el mundo. “Por mucho que nosotros hagamos, si Estados Unidos o china no toman medidas no solucionaremos nada”.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta