Archivo - Vista de la plaza de Cibeles, a 9 de mayo de 2024, en Madrid (España).

AHS lanza un vehículo de 10 millones para rehabilitar y vender pisos en el centro de Madrid

La plataforma de desarrollo residencial AHS, especializada en transformar activos de segunda mano, ha anunciado el lanzamiento de un vehículo de inversión de 10 millones de euros con la premisa de rehabilitar y vender activos residenciales en la zona centro de Madrid. AHS Madrid Prime se centrará en los distritos de Chamberí, Centro, Retiro, Chamartín y Tetuán, algunas de las zonas más demandadas de la capital, con el foco en viviendas de entre 150 m2 y 300 m2 que tengan de tres a cuatro dormitorios. Tiene previsto adquirir y reposicionar hasta 15 unidades, y espera lograr una rentabilidad neta del 14%,
Archivo - Eric Sánchez, CEO de Reental.

Reental, PropHero y Core Capital movilizarán 120 millones para sacar 1.000 viviendas al mercado

Reental, PropHero y Core Capital han firmado un acuerdo para movilizar 120 millones de euros en el marco del proyecto 'Valencia 12', que pretende sacar en el mercado un total de 1.000 viviendas en los próximos años. Para ello, Reental y Core Capital financiarán la compra y reforma de los activos, que serán posteriormente adquiridos por inversores de PropHero una vez ya finalizados y listos para su venta, en un momento en el que afirman que hay que impulsar la creación de nueva oferta inmobiliaria para resolver uno de los grandes retos del actual mercado nacional.
(De iz. a dch.) Jorge Ginés, Gaspar González, Teresa Marzo, Juan Manuel Borrás y Gonzalo Kindelán

Elix: “Cambiar la normativa cada cuatro años es un riesgo para la inversión inmobiliaria”

En un evento organizado por el Grupo Tecnitasa, Aon, Aeccti y Controlia, donde expertos del sector han tratado varios asuntos relacionados con la inversión inmobiliaria, la CEO de Elix, Teresa Marzo, ha puesto el foco en los continuos cambios normativos que se ordenan desde la Administración Pública: “Cambiar las ‘reglas del juego en mitad de la partida’ es un riesgo para la inversión inmobiliaria”. Marzo ha puesto de ejemplo la declaración de zonas tensionadas: “Los inversores hacen un plan de negocio a largo plazo, si en mitad del proyecto hay variaciones, los inversores pueden parar la obra”.
El portavoz económico de Sumar, Carlos Martín, durante una rueda de prensa del grupo plurinacional Sumar, en el Congreso de los Diputados, a 5 de marzo de 2024, en Madrid (España).

Sumar propone exenciones en el IRPF a las ayudas para rehabilitar viviendas de familias vulnerables

Sumar ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para pedir que se concedan exenciones de IRPF a las familias vulnerables que pidan ayudas públicas para rehabilitar sus viviendas por condiciones de habitabilidad, conservación, seguridad, accesibilidad o la implantación de ascensores. El grupo señala que se han comprobado los "efectos disuasorios" que tiene el actual sistema de tributación para solicitar las ayudas públicas de rehabilitación de edificios de viviendas en la población que más necesitada está de este apoyo.
Rehabilitar vivienda

España debe rehabilitar más del 80% del parque inmobiliario, según los expertos

La nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD por sus siglas en inglés) insta a los países de la unión a reformar el parque inmobiliario de cara a 2050, año en el que todos los edificios deberán ser cero emisiones y, por lo tanto, cumplir con la neutralidad climática. La '16ª Conferencia Española Passivhouse' ha reunido a expertos en el sector de la rehabilitación para promulgar medidas que cumplan estos objetivos y, por lo tanto, obtener el certificado de eficiencia energética. Cabe recordar que en España más del 80% de los edificios que componen el parque inmobiliario no cumplen con los requisitos europeos y deben ser remodelados.
Archivo - La diputada de Sumar En Comú Podem, Julia Boada, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 19 de marzo de 2024, en Madrid (España).

Sumar pide aclarar la fiscalidad de las ayudas para rehabilitar vivienda y que no sean ganancia patrimonial

Sumar ha registrado una iniciativa en el Congreso con la que plantea aclarar la fiscalidad de las subvenciones para la rehabilitación de vivienda en el marco de ayudas para combatir el cambio climático, para que no computen en ningún caso como ganancia patrimonial en el IRPF. En una proposición no de ley registrada para su debate en la Comisión de Hacienda, el grupo recuerda que aunque las subvenciones estatales para este propósito no tributan y no computan como ganancia patrimonial, otras ayudas autonómicas como las del Plan Rehabilita de la Comunidad de Madrid sí se consideran un aumento patrimonial.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en una reunión con representantes de la Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana en sede del Ministerio. En Madrid, a 9 de julio de 2024.

El Gobierno buscará más fondos para evitar un parón de la rehabilitación de vivienda en España

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha trasladado a la Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana el compromiso del Gobierno de buscar "más fondos para evitar que haya un parón en la ola rehabilitadora de vivienda en España". La llegada de los fondos europeos NextGenerationEU y los objetivos de descarbonización 2050 han dado un impulso a la regeneración urbana, aunque según los datos de visados del MIVAU, la rehabilitación de casas no termina de despegar en España, cuando harían falta 300.000 unidades anuales.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Ampliado el plazo para la justificación de ayudas para rehabilitar edificios públicos locales

El plazo para ampliar la justificación de la ejecución de las subvenciones del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos de entidades locales (Pirep) se extenderá hasta el 30 de septiembre, según ha anunciado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en el Senado. El Pirep cuenta con una inversión de 1.080 millones de euros para la recuperación de patrimonio: el 55% (600 millones) está destinado a las Entidades Locales y el 44,5% (480 millones) para las CCAA, Ceuta y Melilla.