La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha trasladado a la Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana el compromiso del Gobierno de buscar "más fondos para evitar que haya un parón en la ola rehabilitadora" de vivienda en España.
Así se lo ha comunicado al organismo durante una reunión mantenida este martes con representantes de la Confederación, donde, además, ha insistido en la importancia de la rehabilitación del parque inmobiliario.
Durante el encuentro también ha mostrado el compromiso del Gobierno de colaborar con el organismo en materias como los programas de rehabilitación o las próximas reformas legislativas.
En este encuentro han asistido, además de la ministra, el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; el secretario General de Vivienda y Agenda Urbana, Iñaqui Carnicero; el vicepresidente de la Confederación, Joan Ràfols; su secretario General, Miguel Ángel Sánchez; y la vicesecretaria, Ana González.
El Gobierno de España, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado en parte por los fondos europeos NextGenerationEU, ha establecido metas ambiciosas para la rehabilitación de viviendas, buscando mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad.
La iniciativa gubernamental incluye programas específicos destinados a incentivar la rehabilitación de edificios residenciales y comerciales, integrando tecnologías renovables y soluciones de aislamiento avanzadas.
Estas políticas buscan no solo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino también alcanzar los objetivos de neutralidad climática establecidos por la Unión Europea para 2050. El compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética es claro, y se refleja en cada uno de los proyectos apoyados por este plan.
Aunque estos programas llevan en marcha desde la salida de la pandemia, el traslado de los fondos a la realidad de las obras de rehabilitación se está atascando en la gestión de las CCAA, que tienen miles de solicitudes para obras, que deben cumplir con todos los requisitos que exige la UE para recibir estos fondos europeos.
Lo datos del Ministerio de Vivienda sobre obras de reforma y restauración de viviendas no terminan de despegar con 22.328 unidades rehabilitadas en 2023, menos que las 24.102 de 2022, y todavía menos que las 27.189 de 2021.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
 
 
 
 
 
 
 
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta