Últimas noticias sobre "Rehabilitación" publicadas en idealista.com/news

Si quieres saber cuánto costaría la reforma de tu vivienda, cuánto se revalorizaría después de hacerla y el ahorro energético que te supondría puedes hacerlo con nuestra calculadora de coste de reformas.

Edificio antiguo

Las solicitudes de ayudas a rehabilitación de viviendas caen un 82% y anticipan un "freno" en la actividad

Las solicitudes de ayudas a la rehabilitación de viviendas retrocedieron un 82%, con 11.716 ayudas entre enero y junio de este año, frente a las 65.737 de 2024, es decir, casi seis veces menos que el año anterior, según datos recabados por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac). Para la asociación, el desplome supone en el medio plazo un potencial "freno" a la actividad en un momento en el que casi la mitad (49%) de las 26,6 millones de viviendas en España superará los 50 años de vida durante esta década.
(De izq. a dch.) Dolores Huerta (GBC), Elena Guijarro (CSAE), Irene Jimeno (Toca Madera), Maite Verdú (MIVAU) y Francisco Diéguez (ITCC).

La rehabilitación, la apuesta de los expertos para aliviar la crisis de vivienda a corto plazo

Ante la escasez de viviendas y los lentos plazos de la obra nueva, expertos del sector priorizan la rehabilitación como respuesta inmediata a la crisis habitacional. Durante un evento organizado por UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) grandes figuras del sector destacaron la importancia de invertir en accesibilidad, eficiencia energética y recuperación de inmuebles vacíos. Sin embargo, advierten que la falta de mano de obra cualificada dificulta el desarrollo de estos proyectos y ralentiza la salida a la crisis.
Álvaro González

Madrid impulsará la rehabilitación energética de 80.000 viviendas antes de 2030

El Ayuntamiento de la capital ha presentado la Agenda Descarboniza Madrid 2050, la nueva estrategia para que la ciudad sea climáticamente neutra en 2050 y cuyo primer compromiso es impulsar la rehabilitación energética de 80.000 viviendas en lo que queda de década. El plan incluye tres ejes principales de actuación, que ponen el foco en actuar sobre los edificios menos eficientes, que representan más de la mitad del consumo energético; la creación de zonas verdes y la monitorización de las viviendas rehabilitadas para analizar las intervenciones y ajustar las futuras políticas públicas. Además, se creará una plataforma digital para conocer las actuaciones que se han llevado a cabo y el ahorro conseguido.
Rehabilitación de un edificio

La guía definitiva para proteger tu casa del gas radón

Cuando pensamos en reformar la casa, nos preocupamos por las humedades, las grietas o el aislamiento térmico, que son problemas tangibles. Sin embargo, existe un enemigo invisible que puede estar infiltrándose en nuestro hogar desde el subsuelo: el gas radón. Es radiactivo, se filtra a través de fisuras, juntas y conductos, y es la segunda causa de cáncer de pulmón en España, por detrás del tabaco. La buena noticia es que se puede combatir durante una reforma con un buen sellado, una correcta ventilación y la despresurización del terreno. Eso sí, el trabajo debe realizarlo un profesional.
Restauración de la cúpula

Así ha sido la rehabilitación de la cúpula más grande de España

La cúpula azul de la iglesia de las Escuelas Pías de Valencia es la más grande de España: su radio supera los 24 metros y cuenta con casi 1.000 m2 de tejado. Fue construida en 1768 y ha tenido que ser rehabilitada recientemente debido al mal estado en el que se encontraba: grandes grietas, tejas rotas, filtraciones de agua... El arquitecto valenciano Luis Cortés Meseguer, que ha capiteando al grupo de expertos encargado de los trabajos, nos desgrana las particularidades y desafíos de este bonito proyecto, como que se han fabricado 7.000 tejas hechas a mano o que ha dado lugar a dos descubrimientos a nivel arquitectónico-arqueológico.
Archivo - Viviendas en construcción.

La construcción de viviendas se estanca en el arranque de 2025, según CSCAE

La superficie autorizada para obra nueva y rehabilitación alcanzó los 17,7 millones de metros cuadrados durante la primera mitad de este año, lo que supone un retroceso del 2% respecto al mismo periodo del año anterior y una pérdida de 354.611 metros cuadrados, según las estadísticas del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España. Con 59.341 visados de obra nueva, la construcción de casas retrocede un 4,64% frente al primer semestre del año pasado, mientras que los visados para rehabilitación apenas crecen un 1,68% entre enero y junio, hasta las 30.900 unidades, lejos de las expectativas de la gran rehabilitación esperada con las ayudas europeas.
Paseo de Alfonso XII, 31 (Vigo, Galicia)

Transforman un histórico edificio en Vigo en un apartahotel con siete viviendas vacacionales de lujo

En el número 31 del Paseo de Alfonso, en Vigo (Galicia), se encuentra un histórico edificio que fue diseñado por el reconocido escultor y arquitecto José Franco Montes en 1908, y que había quedado en desuso. Más de un siglo después de su construcción, la promotora Fyneko ha decidido dar una nueva vida al inmueble y transformarlo en un apartahotel de lujo con siete apartamentos vacacionales a escasos metros de las Rías Baixas y que estará operativo en la primavera de 2026. El proyecto cuenta con una inversión de dos millones de euros, de los que 700.000 euros han sido aportados por la Xunta de Galicia.
Rehabilitación de un edificio

Ojo, propietario: para 2033 tu vivienda deberá tener la calificación energética D

La sostenibilidad se ha consolidado como un aspecto clave a tener en cuenta a la hora de adquirir una vivienda, ya que, tal y como indica la nueva normativa europea (EPBD), a partir de 2033, todas las viviendas deben alcanzar, como mínimo, la calificación energética D. Además, a partir de 2050, ningún edificio de la Unión podrá emitir CO2, en busca de la neutralidad climática. Estas medidas son un auténtico reto para España, ya que, según la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), el 80% del parque residencial actual del país no cumple con la calificación energética deseada, es decir, disponen de etiqueta E, F o G.
Clikalia

Casi 1 de cada 2 viviendas en grandes ciudades es inhabitable, según Clikalia

Casi la mitad de las viviendas de segunda mano en las principales ciudades españolas no cumplen los requisitos mínimos legales de habitabilidad, según el último informe de Clikalia, titulado 'Optimización de espacios y mejora de la funcionalidad de las viviendas'. El estudio, basado en una muestra representativa de inmuebles adquiridos por la compañía en Madrid, Barcelona, Sevilla y Málaga, revela que un 48% de las viviendas analizadas incumple los estándares mínimos de superficie en estancias clave, como dormitorios, salones, baños y cocinas.
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, y lLa consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz

Andalucía invierte 4,4 millones para rehabilitar 335 viviendas en Huelva

La consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, ha anunciado una inversión de 4,4 millones de euros para la rehabilitación de 335 viviendas en Huelva capital. Dicha partida económica proviene de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder), destinados a proyectos sostenibles y medioambientales entre 2021-2027. En primer lugar, comenzarán las obras de 207 viviendas en la calle Valparaíso, y, posteriormente, 64 inmuebles en la plaza Cano Peral y otras 64 casas en la plaza Molinos de Viento, que contarán con tratamiento y reparación de fachadas, sustitución de ventanas, mejoras en las instalaciones básicas y en zonas comunes.
Mariano Fuentes

El proyecto estrella del exconcejal de Urbanismo de Madrid: 35.000 viviendas sin necesidad de nuevo suelo

En medio de la creciente crisis de vivienda, Mariano Fuentes, exconcejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, ha presentado una solución innovadora que promete transformar el panorama inmobiliario de la capital: la creación de 35.000 viviendas sin necesidad de nuevo suelo. A través de la técnica de transferencia de aprovechamiento urbanístico, que permite a los propietarios trasladar derechos de edificabilidad no utilizados a otros inmuebles, Piperty se posiciona como un actor clave en la regeneración urbana, optimizando el uso del espacio existente.
Rehabilitar vivienda

España debe rehabilitar más del 80% del parque inmobiliario, según los expertos

La nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD por sus siglas en inglés) insta a los países de la unión a reformar el parque inmobiliario de cara a 2050, año en el que todos los edificios deberán ser cero emisiones y, por lo tanto, cumplir con la neutralidad climática. La '16ª Conferencia Española Passivhouse' ha reunido a expertos en el sector de la rehabilitación para promulgar medidas que cumplan estos objetivos y, por lo tanto, obtener el certificado de eficiencia energética. Cabe recordar que en España más del 80% de los edificios que componen el parque inmobiliario no cumplen con los requisitos europeos y deben ser remodelados.
Prestaciones y deducciones para reformar pisos en alquiler

La ‘masoveria’ urbana: viviendas cedidas de manera temporal a cambio de una reforma

Reformar a cambio de ‘techo’. La ‘masoveria’ urbana es una de las soluciones que Cataluña propone para la crisis de la vivienda. El concepto de masoveria urbana en Barcelona es una solución innovadora de gestión de vivienda, inspirada en la masoveria tradicional rural. Este modelo se basa en un contrato de cesión temporal de uso de una propiedad a cambio de su rehabilitación y mantenimiento, sin que exista un intercambio monetario directo de alquiler. Se trata de una alternativa interesante para enfrentar la problemática del acceso a la vivienda y la falta de mantenimiento de inmuebles en desuso.
El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas

La demanda para rehabilitar viviendas es "muy superior" a los recursos disponibles

El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, ha asegurado que la demanda para rehabilitar viviendas en busca de una mejor eficiencia energética "es muy superior" a los recursos disponible. En una jornada dedicada a la rehabilitación, organizada por la entidad financiera UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios), también ha afirmado que hay más de 600.000 solicitudes para mejorar la calidad de las viviendas en España y que la mayoría de ellas no pueden ser tramitadas por falta de medios. Aún así ha asegurado que los objetivos de renovación del parque inmobiliario nacional se cumplirán.
Bodegas Faustino

Así es la nueva bodega de Faustino diseñada por Norman Foster en La Rioja Alavesa

La cuarta generación de la familia Martínez Zabala, propietarios de Bodegas Faustino, una de las compañías de viñedo más importantes del país, y del mundo, ha inaugurado en La Rioja Alavesa, exactamente en Oyón, un municipio del País Vasco; la remodelación de su sede principal, diseñada por Norman Foster, uno de los arquitectos británicos más prestigiosos del sector. “El legado de Bodegas Faustino”, así han denominado a la reforma del establecimiento, es un proyecto destinado al enoturismo, un tipo viaje enfocado en las zonas de producción vinícolas, para que el visitante conozca en primera persona, la historia, la cultura y el proceso de este producto.
Fachada de la sede de BBVA, en Madrid.

BBVA rehabilitará cuatro edificios singulares en Barcelona con fondos Next Generation

BBVA ha firmado un proyecto que consiste en la rehabilitación de una comunidad de propietarios que aglutina cuatro edificios singulares y colindantes situados en el municipio de Vic (Barcelona). La compañía lo ha calificado como "la mayor operación de rehabilitación de viviendas subvencionada con fondos Next Generation UE de Cataluña", la cual dispondrá de una inversión de cuatro millones de euros y una subvención de 2,6 millones, el 65% del importe total, siendo la inversión final de siete millones de euros.
Barcelona promueve la rehabilitación: casi un 90% de los edificios de la ciudad tienen más de 30 años

Barcelona promueve la rehabilitación: casi un 90% de los edificios de la ciudad tienen más de 30 años

Barcelona apuesta por la rehabilitación con el empujón de los fondos europeos. El 86,7% de los edificios de la ciudad de Barcelona, unos 53.100, se construyeron antes del año 1982, antes de la implementación de las diferentes normativas energéticas y, por tanto, no cumplen con el estándar de aislamiento que fija la ley actual. Bajo esta premisa, el Consistorio de la ciudad está concienciando a sus ciudadanos a aprovechar las ayudas que ofrece Europa a través de los fondos Next Generation.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en una reunión con representantes de la Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana en sede del Ministerio. En Madrid, a 9 de julio de 2024.

El Gobierno buscará más fondos para evitar un parón de la rehabilitación de vivienda en España

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha trasladado a la Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana el compromiso del Gobierno de buscar "más fondos para evitar que haya un parón en la ola rehabilitadora de vivienda en España". La llegada de los fondos europeos NextGenerationEU y los objetivos de descarbonización 2050 han dado un impulso a la regeneración urbana, aunque según los datos de visados del MIVAU, la rehabilitación de casas no termina de despegar en España, cuando harían falta 300.000 unidades anuales.
Casa en rehabilitación

El sector inmobiliario demanda un Pacto de Estado para rehabilitar 300.000 viviendas al año

El 50% del parque inmobiliario español fue construido antes de 1980 y es clave su rehabilitación para alcanzar los objetivos de 2030 y 2050. Sin embargo, en la actualidad, se rehabilitan aproximadamente 33.000 vivienda al año, aunque en un principio se estimaba que podría establecerse un ritmo de entre 71.000 y 200.000 viviendas anuales. Para cumplir estos objetivos se necesitaría intervenir en más de 300.0000 viviendas cada año. La visión general del sector de la edificación es que la cifra anual va camino de acelerarse en los próximos ejercicios.