Comentarios: 0
Clikalia
Clikalia Clikalia

Casi la mitad de las viviendas de segunda mano en las principales ciudades españolas no cumplen los requisitos mínimos legales de habitabilidad, según el último informe de Clikalia, titulado 'Optimización de espacios y mejora de la funcionalidad de las viviendas'. El estudio, basado en una muestra representativa de inmuebles adquiridos por la compañía en Madrid, Barcelona, Sevilla y Málaga, revela que un 48% de las viviendas analizadas incumple los estándares mínimos de superficie en estancias clave, como dormitorios, salones, baños y cocinas.

Además, el informe señala que un 95% de los inmuebles presenta una distribución ineficiente de los espacios, lo que repercute negativamente en la funcionalidad de la vivienda, su valor en el mercado y la calidad de vida de sus ocupantes.

Déficits comunes: cocinas pequeñas y salones reducidos

El análisis de Clikalia detalla que el 18% de los dormitorios, el 14% de los baños, el 22% de las cocinas y el 12% de los salones no alcanzan las superficies mínimas que exige la normativa vigente. A esto se suma la presencia masiva de distribuciones poco funcionales, especialmente en zonas como dormitorios y cocinas, que impiden un aprovechamiento óptimo del espacio.

“Observamos una gran necesidad de adaptación en la oferta de vivienda de segunda mano. La mayoría de estas propiedades no solo no se ajustan a las necesidades actuales, sino que tampoco cumplen con la normativa técnica en términos de habitabilidad”, explica Xandra López Gurruchaga, head of advisory de Clikalia y directora del informe.

Rehabilitación como clave para mejorar funcionalidad y valor

La rehabilitación se presenta como una solución eficaz para mejorar la calidad del parque residencial. Clikalia afirma que, tras la reforma, ha logrado incrementar la superficie útil en estancias esenciales: un 6% en dormitorios y un 7% en salón-cocina, al tiempo que ha reducido la superficie destinada a pasillos y zonas de distribución en un 17% y las áreas residuales en un 4,3%.

Asimismo, se han añadido más soluciones de almacenamiento y funcionalidad: un 67% más de metros lineales de armarios empotrados y hasta tres módulos de cocina por vivienda reformada.

Más interés comercial en viviendas bien dimensionadas

Los datos también reflejan un impacto directo en el interés de los compradores. Las viviendas que cumplen con los estándares óptimos de dimensionamiento generan hasta un 7% más de interés en portales inmobiliarios como idealista, mientras que aquellas que priorizan el número de habitaciones por encima del confort (con estancias por debajo del tamaño adecuado) experimentan una caída del interés del 9%.

En palabras de López Gurruchaga, “en un parque inmobiliario envejecido, con una media de 44 años de antigüedad, la rehabilitación enfocada en el confort y el cumplimiento normativo es esencial para generar oferta habitable y sostenible, especialmente en zonas urbanas de alta demanda”.

Si quieres saber cuánto costaría la reforma de tu vivienda, cuánto se revalorizaría después de hacerla y el ahorro energético que te supondría, puedes hacerlo con nuestra calculadora de coste de reformas.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta