Las solicitudes de ayudas a la rehabilitación de viviendas retrocedieron un 82%, con 11.716 ayudas entre enero y junio de este año, frente a las 65.737 de 2024, es decir, casi seis veces menos que el año anterior, según datos recabados por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac).
Para la asociación, el desplome supone en el medio plazo un potencial "freno" a la actividad en un momento en el que casi la mitad (49%) de las 26,6 millones de viviendas en España superará los 50 años de vida durante esta década.
A juicio de la asociación, la caída golpeará a la demanda de la actividad rehabilitadora en la medida que las obras actuales y las restantes ligadas a los 'Fondos Next Generation EU' finalicen en agosto de 2026.
Por este motivo, la patronal ha trasladado la necesidad de acelerar y, sobre todo, clarificar el nuevo marco de ayudas del Plan Estatal de Viviendas 2026-2030, en especial qué instrumentos de apoyo y qué dotación va a ofrecer.
Lejos de los compromisos de Europa
Según Andimac, el despliegue de los fondos (que se suman al plan vigente de vivienda) ha sido insuficiente: el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) preveía rehabilitar hasta 410.000 viviendas en el periodo 2021-2026, pero se espera que las ayudas finalmente lleguen a unas 320.000 viviendas, dado que en junio de este año las ayudas definitivas para mejora energética de las viviendas suman un total de 246.000 viviendas.
En este sentido, ha asegurado que la actividad rehabilitadora apenas alcanza las 27.000 unidades por año, unas 275.000 viviendas en la última década, muy lejos de las alrededor de 160.000 unidades al año comprometidas en la primera versión del PRTR dirigido a Bruselas e inalcanzable el objetivo de las 300.000 unidades año para 2030.
En opinión de Andimac, esto va a agravar la obsolescencia del parque inmobiliario y con ello se observa que el problema de la vivienda ha venido para quedarse por falta de políticas preventivas evidenciadas a partir de múltiples datos.
"España puede perder una oportunidad de oro con los fondos europeos para mejorar de forma clara la calidad del parque edificado en términos de prestaciones", han avisado desde la patronal, que pide prolongar la vida de los fondos más allá de agosto de 2026 y lanzar una campaña para concienciar de la importancia de la rehabilitación.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta