La conservación del patrimonio industrial ha cobrado gran relevancia en las últimas décadas, a medida que las sociedades han comenzado a valorar más las huellas del pasado en lugar de simplemente sustituirlas por construcciones modernas. Las fábricas y las instalaciones de producción, que alguna vez fueron el motor de las economías locales, están siendo recuperadas y reutilizadas para nuevos propósitos.
Con la idea de preservar el legado y la memoria industrial, muchos proyectos abogan por la restauración y se enfocan en preservar los elementos industriales aprovechando sus cualidades arquitectónicas. De esta manera, se logra integrar elementos modernos sin perder la esencia de lo que alguna vez fueron. Un buen ejemplo de todo ello es la transformación de una antigua cervecería rural en Wuzhen, China.
Preservar su presencia rústica
El estudio de arquitectura Lichao Architecture Design Studio ha sido el encargado de llevar a cabo la transformación de una vieja cervecería abandonada en la ciudad de Wuzhen, en la provincia china de Zhejiang, que ha sido rehabilitada para dar paso a un parque creativo que aúna el patrimonio industrial con el arte contemporáneo.
La rehabilitación se centró en mantener el carácter de los edificios originales, principalmente las estructuras de ladrillo rojo, mientras se introducían elementos modernos para adaptarlos a nuevos usos. "Como testimonio del desarrollo industrial, los edificios de la fábrica de cerveza no sólo registran un periodo de gloria, sino que también son portadores de innumerables recuerdos y emociones", señaló el estudio.
A pesar de que muchas de las instalaciones estaban en ruinas, el valor cultural de las estructuras fue reconocido, y se trabajó en su restauración para preservar su presencia rústica y sustancial, ya que contenía un "valor cultural irremplazable". Esta fábrica, construida en los años 50 como parte de un extenso campus fabril de 25.400 m2, pasó por su auge en la producción de cerveza antes de caer en desuso en la década de 1980.
El proyecto de restauración implicó una meticulosa selección de qué partes de los edificios se conservarían, demolerían y renovarían o se ampliarían. Esta categorización fue fundamental para garantizar que las intervenciones fueran lo menos intrusivas posible y se respetara el tejido histórico de la fábrica.
Así, los almacenes abiertos, por ejemplo, se transformaron en auditorios, los antiguos dormitorios de los trabajadores fueron convertidos en hoteles y restaurantes, y las oficinas se convirtieron en estudios de teatro. Por tanto, se introdujeron nuevos usos que aprovechaban las características propias de los edificios industriales, permitiendo una evolución funcional sin perder la esencia del lugar.
Incorporación de nuevos elementos
Además de la restauración de elementos existentes, el proyecto incorporó nuevas construcciones para complementar la arquitectura industrial original. Para ello, el estudio utilizó materiales como el hormigón visto, el acero desgastado y ladrillos recuperados de las estructuras demolidas. Además, se incorporaron elementos completamente nuevos, como ladrillos perforados y cerchas de acero, que se fusionan armónicamente con el estilo industrial de la fábrica.
Uno de los aspectos más destacados de la restauración fue el uso de técnicas de reparación meticulosas que permitieron preservar la estética original de la arquitectura industrial mientras se adapta a los nuevos usos. "Mediante meticulosas técnicas de reparación, como el encapsulamiento estructural, el refinamiento de los nodos y la sustitución de materiales, se mantuvo la orientación estética de la arquitectura industrial original" explican desde el estudio.
El diseño del espacio interior también se transformó para cumplir con las necesidades de los nuevos usos, creando espacios amplios, abiertos y polivalentes que no solo sirvieron de soporte para exposiciones y representaciones artísticas, sino que también fueron adecuados para oficinas creativas, formación artística y cenas temáticas. De esta forma, el proyecto revitaliza el patrimonio industrial aportándole una nueva vida y funcionalidad, convirtiéndolo en un centro cultural dinámico que se integra plenamente en la vida contemporánea de la ciudad.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta