Por su ubicación geográfica, España es un país conocido por la diversidad de sus fronteras. Con más de 1.900 kilómetros de línea terrestre y cerca de 8.000 kilómetros de costa, limita con cinco países: Francia, Portugal, Andorra, Marruecos y el Reino Unido. Sus fronteras abarcan desde altas montañas pirenaicas hasta islas fluviales y enclaves africanos, configurando un mapa lleno de singularidades.
En el norte, los Pirineos actúan como frontera natural con Francia y Andorra, combinando pasos históricos con modernas conexiones. Hacia el oeste, Portugal dibuja con España la frontera más larga del país y también una de las más antiguas de Europa.
Al sur, España mantiene un vínculo único con África gracias a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, enclaves que conforman la única frontera terrestre entre la Unión Europea y el continente africano.
Curiosidades fronterizas de España
Entre las múltiples fronteras españolas se esconden anécdotas que muestran cómo la geografía, la historia y la política han moldeado territorios únicos. Vamos a ver algunos de los ejemplos más curiosos:
Llívia: un enclave catalán en territorio francés
La localidad de Llívia constituye una rareza geográfica. Situada en la provincia de Girona, se trata de un municipio español rodeado completamente por Francia. Esta situación se remonta al Tratado de los Pirineos de 1659, cuando España cedió a Francia varios pueblos de la Cerdaña, pero Llívia, al poseer el título de villa y no de aldea, quedó fuera del acuerdo. La firma fue secundada en el Tratado de Llívia de 1660 con la condición gala que nunca fuese fortificada. Hoy, y entonces, para llegar a Llívia desde el resto de España hay que pasar inevitablemente por territorio francés.
La Isla de los Faisanes: una soberanía compartida
En el río Bidasoa, que separa Guipúzcoa de Francia, se encuentra la diminuta Isla de los Faisanes. Lo curioso es que su soberanía es compartida: España y Francia se alternan el control de la isla cada seis meses, en lo que se conoce como condominio internacional. Este arreglo diplomático, vigente desde el Tratado de los Pirineos, es un ejemplo excepcional de cooperación fronteriza.
El Peñón de Vélez de la Gomera
Este pequeño territorio español se sitúa en el norte de África y está considerado como la frontera más corta del mundo, pero solo desde 1930. Originalmente era una isla, pero un terremoto en dicho año creó un estrecho istmo de arena de 85 metros de ancho que lo conectó con el resto del continente. Ello creó una frontera terrestre entre España y Marruecos. El Peñón fue tomado en 1564 y cuenta con un fuerte, gestionado por la Comandancia General de Melilla, gestionada por el Ministerio de Defensa.
España, frontera con el Reino Unido
Aunque separados por cerca de 1.000 kilómetros en línea recta, España y Reino Unido cuentan con una frontera de sobra conocida: el Peñón de Gibraltar. Fue cedido a la corona británica en 1713 por el Tratado de Utrecht. Con apenas 6,8 kilómetros cuadrados, su estratégica ubicación en la entrada del Mediterráneo lo ha convertido en escenario de disputas durante siglos y en una de las situaciones más peculiares del mapa europeo.
La frontera con Portugal
La línea que separa España y Portugal, de 1.234 kilómetros, y conocida como La Raya (o A Raia) es una de las más antiguas del mundo con vigencia continua. Desde el Tratado de Alcañices, firmado en 1297, ha permanecido prácticamente inmutable durante más de siete siglos. Apenas dos enclaves, Olivenza y Táliga, fueron transferidos de Portugal a España en 1801 por el Tratado de Badajoz tras la guerra de las Naranjas.
Andorra: un pequeño estado entre montañas
La frontera con Andorra es una de las más curiosas de Europa. Este diminuto país, de apenas 468 kilómetros cuadrados, comparte frontera con España y Francia, y su peculiaridad radica en su sistema político: es un coprincipado parlamentario, con dos jefes de Estado simbólicos, el presidente de Francia y el obispo de Urgell (Lleida). Esta singular forma de gobierno, junto con su situación en los Pirineos, hace de Andorra un vecino fronterizo único.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta