Las fronteras más sorprendentes de España: historias insólitas que no conocías

Por su ubicación geográfica, España es un país conocido por la diversidad de sus fronteras. Con más de 1.900 kilómetros de línea terrestre y cerca de 8.000 kilómetros de costa, limita con cinco países: Francia, Portugal, Andorra, Marruecos y el Reino Unido. Sus fronteras abarcan desde altas montañas pirenaicas hasta islas fluviales y enclaves africanos, configurando un mapa lleno de singularidades. Por ejemplo, la localidad de Llívia constituye una rareza geográfica. Situada en la provincia de Girona, se trata de un municipio español rodeado completamente por Francia.

Renace el legendario Hôtel Nord-Pinus, el favorito de Picasso y Hemingway en Arlés (Francia)

¿Buscas dormir entre la historia viva del arte y la literatura? El Hôtel Nord-Pinus, mítico refugio de Picasso y Hemingway, reabre sus puertas tras una esperada renovación. Este emblemático establecimiento, corazón cultural de la ciudad francesa de Arlés, recupera su esplendor gracias a la visión moderna del diseñador Duro Olowu. Ubicado en la pintoresca Place du Forum, lugar donde Van Gogh inmortalizó en su mítica obra ‘Terraza de café por la noche’, una de sus escenas nocturnas más famosas; el Nord-Pinus ha sido punto de encuentro de grandes personalidades a lo largo de su historia.
París, Francia

El plan de París para aumentar la vivienda pública: convierte un parking antiguo en alquileres asequibles

El Ayuntamiento de París está llevando a cabo uno de los proyectos más inusuales de la capital francesa: convertir un antiguo aparcamiento de coches en viviendas asequibles. En el norte de la ciudad parisina, en la rue Nollet, se encuentra un terreno que antiguamente se explotaba como parking. Sin embargo, tras años en desuso, el Ejecutivo local ha transformado esta parcela en una promoción residencial con 83 viviendas asequibles en alquiler, con la idea de conseguir que en 2035 el 40% del total del parque residencial de la capital sea social.
Deuda pública de Francia

La deuda de Francia se acerca a su máximo de 2021 y ya es la tercera más elevada de la eurozona

La economía francesa se encuentra en el foco de la opinión pública europea tras la caída del cuarto primer ministro bajo la presidencia de Emmanuel Macron: François Bayrou, que no pudo sacar adelante el plan de ajuste presupuestario con el que pretendía alcanzar un ahorro de casi 44.000 millones de euros para reducir el déficit público. El ex primer ministro galo pretendía reducir la deuda bruta pública del país, que actualmente representa el 114,1% del Producto Interior Bruto (PIB), situándose muy cerca de su máximo registrado, cuando alcanzó un 115,3% en el tercer trimestre de 2021.
Factura

Un propietario francés, cerca de perder su casa al no poder pagar una deuda de 17.000 euros provocada por los okupas

El grave problema de la okupación atraviesa fronteras en Europa. El último caso que ha conmocionado a Francia y reavivado el debate de la usurpación de viviendas es el de un anciano de 95 años, que, tras ver su casa okupada durante meses, cuenta con una deuda de 17.000 euros en facturas que no puede pagar. Sin recursos para afrontar tal deuda y con una pensión mínima, el anciano se ha visto obligado a acudir de nuevo a los tribunales para no pagar una factura que no ha provocado.
Emmanuel Macron, presidente de Francia

El mercado mira a Francia: crece la desconfianza en su capacidad para reducir deuda

La segunda mayor economía de la Unión Europea lleva toda la semana en el foco del mercado tras la caída del Gobierno de François Bayrou, que se ha saldado con el nombramiento de Sebastien Lecornu como nuevo primer ministro. Aunque no se está produciendo un efecto contagio ni existen señales de pánico en las bolsas, los bonos galos sí se están viendo penalizados. Por primera vez desde que existe el euro, su rentabilidad ha superado a la de los bonos italianos. El problema, según los expertos, no es el tamaño de su deuda, sino la pérdida de confianza en sus finanzas públicas y en su capacidad para equilibrarlas.

Monte Saint-Michel: la joya medieval de Normandía a la que no se puede acceder cuando sube la marea

Frente a la costa de Normandía (Francia), una de las regiones más importantes durante la II Guerra Mundial por su famoso e importante desembarco, se encuentra el Monte Saint-Michel, una pequeña isla que parece sacada de un cuento de hadas y a la que no se puede acceder cuando sube la marea. El islote rocoso acoge una impresionante abadía religiosa que fue bautizada con el mismo nombre que el monte en el que se encuentra, el cual ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Okupación en Francia

Okupar la vivienda equivocada: una mujer se cuela en la casa de un juez en Francia (y acaba huyendo)

En Nimes, Francia, una mujer entró ilegalmente en una vivienda creyendo que estaba deshabitada, sin saber que era propiedad de un juez. Tras forzar las persianas y descubrir la identidad del dueño, huyó por miedo a fuertes represalias. El magistrado denunció los hechos ante el Tribunal Judicial de Montpellier, que realizó un juicio rápido en el que emitió una condena de seis meses de prisión, castigo que no cumplirá, de momento, al ser madre de una hija menor de edad.
El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega

Amancio Ortega invierte 230 millones en Países Bajos y prepara la apertura de su nuevo hotel en París

El fundador de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo inversor Pontegadea, ha adquirido dos activos en Países Bajos: un centro logístico en Hoofddorp, muy cerca de Ámsterdam, por 145 millones de euros; y el Avani Museum Quarter Hotel, situado en la capital neerlandesa, por 85 millones. Este hotel se une a las últimas adquisiciones del primer accionista de Inditex, que el pasado julio se hizo con el hotel Banke Opera de Paris por 97 millones. Esta joya hotelera se esta renovando para poder abrir el próximo verano de 2026.
Eric Lombard, ministro francés de Economía y Finanzas

El ministro de Economía de Francia descarta una crisis financiera

El ministro francés de Economía y Finanzas, Eric Lombard, ha rechazado el riesgo de una crisis financiera en el país galo y se ha mostrado "convencido" de que el Gobierno sacará adelante el presupuesto para 2026, lo que permitirá reducir el déficit al 4,6% del PIB, frente al 5,4% esperado para este
Agricultores franceses rocían con estiercol un campamento de okupas

Agricultores franceses recurren al estiércol para recuperar sus tierras ocupada ilegalmente

Un grupo de agricultores franceses ha logrado desalojar a un campamento de okupas en Hautes-Vosges, una región al noroeste del país, arrojando estiércol y residuos sobre sus propios terrenos. La medida fue tomada tras la inacción policial y la negativa de los okupas a abandonar la zona, que era propiedad de los agricultores y estaba destinada a actividades agrícolas que se llevarían a cabo en los próximos días. Aunque hubo momentos de tensión durante la incursión, los okupas, finalmente, abandonaron el lugar debido al fuerte y desagradable olor de la zona.
 El Primer Ministro francés presenta planes para recortar el gasto público en 40.000 millones de euros

Francia lanza un plan de ajuste: menos funcionarios, pensiones congeladas y eliminación de 2 festivos

El primer ministro francés, Francois Bayrou, ha presentado ayer martes durante una intervención especial en presencia de casi todo el Gobierno, así como de representantes de la oposición, un plan de ajuste presupuestario que ambiciona alcanzar un ahorro de 43.800 millones de euros para reducir el déficit, al tiempo que el país galo trata de encajar un aumento del gasto en defensa y que contempla medidas como la congelación de las pensiones, la reducción de empleados públicos e incluso la eliminación de dos festivos. Francia arrastra una deuda de más de 3,3 billones de euros, casi el 114% del PIB, mientras que en España alcanza ya los 1,66 billones de euros, lo que supone el 103,5% del PIB.

La mansión de James Bond en Niza (Francia) vuelve a salir al mercado por 6,5 millones menos

La ‘Villa Roc Fleuri’, más conocida como la mansión de James Bond en Niza (Francia), ha vuelto a salir al mercado cinco años después, pero esta vez con una rebaja considerable respecto a su precio anterior. En 2020, idealista/news ya informó que la que fuera era propiedad del actor Sean Connery entre 1970 y 1980, quien interpretó al agente 007 en más de una ocasión, entre ellas, en la película ‘Nunca digas nunca jamás’, en la que precisamente aparece esta villa; estaba a la venta por 30 millones de euros, sin embargo, la mansión está actualmente a la venta de nuevo por 23,5 millones de euros.
gruissan

El único pueblo circular del Mediterráneo está a una hora de España

A poco más de una hora de España, en la costa mediterránea de Francia, existe un pueblo conocido por su estructura única como pueblo en 'circulade'. Este diseño arquitectónico, que se remonta a la Edad Media, convierte a esta joya escondida en un lugar único para explorar. Con sus calles medievales, su castillo y sus bellas playas, Gruissan se encuentra en una ubicación única, rodeado por salinas y junto al mar.

El antiguo Ministerio de Defensa francés se transformará en un espectacular hotel de lujo

La sede del antiguo Ministerio de Defensa francés, más conocido como el îlot Saint-Germain, va a ser transformado en un hotel de ultralujo en el centro de París, que contará con 101 habitaciones y 23 ‘branded residences’. El futuro Maybourne Saint-Germain, que se espera que esté listo para finales de 2027, se ubicará en uno de los mejores barrios de la capital francesa y contará con algunas de las residencias de lujo más caras del país, ya que según la agencia Bloomberg, se espera que los lujosos apartamentos salgan a la venta con un precio estimado de 55.000 euros/m2.
París

Francia estudia introducir un impuesto a las grandes fortunas

El Gobierno francés estudia rescatar la idea del anterior Ejecutivo, liderado por Michel Barnier, de imponer una tasa a las grandes fortunas, dejando al margen a las empresas, para incrementar la contribución de los altos patrimonios al nuevo contexto geopolítico que implica aumentar el gasto en defensa. El ministro de Finanzas francés, Eric Lombard, ha afirmado en una entrevista que la propuesta le parece "interesante" y se ha mostrado partidario de establecer un gravamen permanente para las personas físicas más ricas.