Amédée Saint-Germain se encuentra entre el histórico barrio de Sacré-Cœur y una antigua zona industrial junto a las vías del tren de la Gare St Jean.
Comentarios: 0
Ubicado en el corazón de Burdeos, el nuevo distrito de Amédée Saint-Germain está diseñado por el estudio Local Architecture Network (LAN).
Amédée Saint-Germain Maxime Delvaux

El conjunto de Amédée Saint-Germain está diseñado por el estudio francés Local Architecture Network (LAN). Se ubica en pleno corazón de Burdeos, entre el histórico barrio de Sacré-Cœur y una antigua zona industrial junto a las vías del tren de la Gare St Jean. Por ello, este desarrollo urbano tiene como objetivo integrar los distintos estilos de la ciudad de forma armoniosa. Como afirman desde el estudio, “el nuevo barrio de Amédée Saint-Germain se define por sus arquitecturas existentes, distintivas y únicas”.

Todo está construido en torno a la arqueología industrial del lugar, poniendo en valor los recuerdos ferroviarios de la zona.
Mirada a la arqueología industrial Maxime Delvaux

Para lograr este equilibrio, el estudio se embarcó en una investigación en busca de un ‘hilo conductor’ que uniera la arquitectura neoclásica, industrial y ferroviaria de Burdeos. Esa investigación fue “un proceso de búsqueda de un denominador común: la forma de una ventana, el ritmo de una composición, la relación entre vacíos y sólidos, la cuadrícula”; ésta dio como resultado unas fachadas con piedra pálida y patrones arqueados que evocan la historia de la ciudad mientras proyectan una imagen contemporánea.

Arquitectura monumental y doméstica

El estudio LAN dividió el plan maestro en tres franjas que siguen la línea de las vías del ferrocarril, cada una separada por amplias calles con zonas ajardinadas y patios. En la parte sureste, los bloques más grandes del proyecto albergan oficinas y apartamentos con un diseño que exuda monumentalidad.

Estas estructuras, que sirven como la “puerta de entrada” a Burdeos para los viajeros que llegan en tren, cuentan con fachadas de piedra clara, balcones enmarcados y una retícula de falsas ventanas que refuerzan su presencia visual. “Aquí, los edificios se vuelven abstractos, los elementos del lenguaje cambian de escala para introducir una forma de monumentalidad”, señalan en el estudio.

Las fachadas presentan una variedad de acabados, desde pequeñas perforaciones cuadradas hasta fachadas con patrones curvos recortados.
Variedad de acabados Maxime Delvaux

Al noroeste, la cara del distrito que da a la ciudad adopta una escala más doméstica con bloques residenciales que reinterpretan las tradicionales casas adosadas y 'échoppes' de Burdeos. Estos edificios han sido elevados sobre vestíbulos en la planta baja y presentan una variedad de acabados, desde pequeñas perforaciones cuadradas hasta fachadas con patrones curvos recortados. Entre sus diseños más distintivos se encuentra una pantalla de arcos apilados que proporciona sombra a los balcones.

Entre estas dos franjas de edificaciones se extiende un amplio bulevar público que atraviesa el distrito, proporcionando un espacio para el comercio y la interacción social. Este paseo urbano ha sido diseñado en torno a las estructuras industriales preexistentes, permitiendo que almacenes y elementos ferroviarios formen parte del paisaje moderno. “Todo está construido en torno a esta arqueología industrial. Desde los espacios públicos hasta la planificación funcional, la puesta en valor de estos recuerdos ferroviarios era esencial”, explican desde el estudio.

El paseo urbano ha sido diseñado en torno a las estructuras industriales preexistentes, permitiendo que almacenes y elementos ferroviarios formen parte del paisaje.
Diseño en torno a elementos ferroviarios Maxime Delvaux

Este enfoque patrimonial no solo ha permitido la rehabilitación de edificios históricos, sino que también ha generado nuevas aperturas visuales hacia la red ferroviaria, creando un diálogo entre la ciudad y su infraestructura. Gracias a su diseño innovador y su profundo respeto por la historia de Burdeos, el distrito de Amédée Saint-Germain se perfila como un modelo de desarrollo urbano donde el pasado y el futuro convergen en un equilibrio perfecto.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta