Recreación de Roca City

Roca creará un nuevo barrio con 2.700 pisos y oficinas entre Gavà y Viladecans (Barcelona)

Entre los municipios barceloneses de Gavà y Viladecans (Barcelona) se creará un nuevo barrio en 32 hectáreas de terreno que actualmente están en desuso. El proyecto nace de la mano de la empresa especializada en productos para el baño Roca Group, que prevé invertir 250 millones de euros. Según ha anunciado la multinacional, el desarrollo contempla 2.700 viviendas, de las que el 40% serán de protección, oficinas y espacios de trabajo para 'startups', un gran parque urbano y un centro de alta tecnología que pretende convertirse en un referente en la construcción y la industria.
Viviendas en venta en La Barceloneta, Barcelona

De La Barceloneta a Cuzco: los 50 barrios más caros para alquilar casa en España

Como era de esperar, las ciudades de Madrid y Barcelona acaparan nueve de cada 10 barrios con el precio del alquiler medio más alto de España. La Barceloneta, en el distrito de Ciutat Vella, es el principal ejemplo, con 26,7 euros/m2 al mes, seguido por Recoletos (24,9 euros/m2), en Madrid, según el último índice de precios de idealista. Este medio centenar de localizaciones más exclusivas superan los 18 euros/m2 en el precio de los arrendamientos, donde aparecen también barrios de San Sebastián y también zonas costeras de Pontevedra, Gran Canaria o Palma.
Los barrios más caros para comprar casa en Latinoamérica

Los barrios más caros para comprar casa en Latinoamérica

Por toda Latinoamérica, desde México hasta Argentina, se reparten algunos de los barrios residenciales más caros de la región, encabezados por la zona de Puerto Madero, en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), donde el precio medio de la vivienda alcanza los 5.921 dólares/m2, unos 5519 euros/m2, se
Archivo - El Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès (Barcelona)

Así está el precio de la vivienda en los barrios más ricos de España

Los barrios con mayor renta neta media anual por habitante fueron El Viso (40.815 euros/año), Recoletos (37.067 euros) y Castellana (36.660 euros), los tres de Madrid, según el informe 'Indicadores Urbanos 2023' publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos de 2020. Estos barrios cuentan con algunos de los precios de la vivienda más caros de toda España. Recoletos (9.053 euros/m2) es el más caro, según idealista, seguido por El Viso (6.756 euros/m2), Castellana (8.136 euros/m2) o Almagro (7.143 euros/m2), y también por los barrios de Barcelona de Pedralbes (6.351 euros/m2) y Les Tres Torres (6.127 euros/m2).
Los barrios más caros y dónde han subido más los precios de la vivienda en venta tras la pandemia

Los barrios más caros y dónde han subido más los precios de la vivienda en venta tras la pandemia

La evolución de los precios de las viviendas en venta parece dejar atrás la incertidumbre provocada por la pandemia del coronavirus. Para saber cómo se encuentra el mercado frente al periodo precovid, en idealista [empresa editora de este boletín] hemos analizado cuáles son los barrios en los que más han subido las expectativas de los propietarios en los dos últimos años (2019-2021). Las zonas de Marbella y Estepona acaparan cuatro de las 10 mayores subidas, lideradas por el 46,3% del barrio de Las Salinas, en Roquetas de Mar (Almería). Madrid, mientras tanto, concentra los barrios más caros de España.
Quatre Carreres, el barrio asequible que concentra casi la mitad de todas las viviendas nuevas de Valencia

Quatre Carreres, el barrio asequible que concentra casi la mitad de todas las viviendas nuevas de Valencia

Un estudio de la consultora Activum asegura que actualmente hay proyectadas más de 5.200 viviendas en la Ciudad del Turia, repartidas en 87 promociones. Y prácticamente la mitad de ellas se encuentran en Quatre Carreres, un barrio que se caracteriza por unos precios bajos. Comprar un piso de tres dormitorios y unos 120 m2 cuesta de media 230.000 euros. Neinor, Aedas y Vía Célere son las que tienen más proyectos en Valencia.
Playa de San Juan, el barrio con más vivienda nueva y de segunda mano para comprar en Alicante

Playa de San Juan, el barrio con más vivienda nueva y de segunda mano para comprar en Alicante

Un estudio de la consultora inmobiliaria Activum asegura que el barrio de Playa de San Juan ha concentrado prácticamente la mitad de la oferta de nuevas viviendas que se han desarrollado en Alicante en los últimos años, y donde los proyectos residenciales de las promotoras ASG Homes, Aedas y Grupo Lar. Además, concentra una cuarta parte de las casas de segunda mano a la venta. El precio medio de un piso de tres dormitorios supera los 300.000 euros.

Descubre qué barrio puedes permitirte para vivir según tu salario y tus necesidades

A la hora de buscar una vivienda tanto de alquiler como para comprar es esencial conocer las características del barrio y si la zona se adapta a tus necesidades. Es posible que busques una casa reformada en un ambiente tranquilo y con colegios cerca. O quizás busques una vivienda en alquiler con centros deportivos en la zona, comercios y parques. Ya hay una aplicación que te ayuda a conocer el entorno de la vivienda que quieres.
Ex directivos de tinsa crean una nueva tasadora

Ex directivos de tinsa crean una nueva tasadora

Varios directivos de la tasadora tinsa, liderados por Germán Pérez barrio, ex director general de tinsa y ex presidente de la patronal del sector (atasa), se han lanzado a la creación de una nueva firma dedicada a la tasación de inmuebles: uve valoraciones.