Comentarios: 6
La due diligence en el ladrillo: los pasos a seguir para preparar la venta del inmueble

Artículo escrito por barbara dircksens y caroline jurgens, socias fundadoras de lúmina home staging

Llevamos ya casi un año escribiendo sobre las ventajas de home staging: una manera innovadora para presentar bien tu casa en venta o en alquiler y una estrategia alternativa a  la de bajar el precio de la vivienda

Aunque en España sigue siendo un concepto nuevo, en los estados unidos existe ya desde hace unos 40 años y se están desarrollando nuevas tendencias en este sector. Son ideas creativas y nos gustaría compartirlas aquí, y quizás te puedan servir como inspiración y te ayuden a vender o alquiler tu casa antes y a mejor precio

Empezamos hoy con una iniciativa que ha llamado nuestra atención por ser innovadora y por consistir en una visión emprendedora muy interesante

Todos sabemos que es muy importante que el comprador potencial se pueda imaginar viviendo en la vivienda que está visitando. Con las técnicas de home staging queremos mostrarle las posibilidades de su vida futura dentro de la casa. Le presentamos por ejemplo una mesa de desayuno,  un agradable rincón de lectura, etc. pero gran parte de nuestra vida también la hacemos fuera de  casa, por lo que el entorno es igual de importante

Por eso, hacerle al futuro propietario o inquilino de tu casa una presentación con información sobre el barrio puede resultar muy útil y conveniente. A los locales también les puede interesar informar al cliente futuro sobre sus servicios. Piense en la promoción que ello supone para los restaurantes y bares, pero también para las tintorerías, peluquerías, tiendas de alimentación, etc.

Preparar un pequeño folleto o una carpeta de información para el futuro comprador o inquilino tal vez te parezca mucho trabajo cuando es algo que se le puede contar sobre la marcha, ¿verdad? pero lo cierto es que funciona mucho mejor si el comprador puede visualizar su vida allí, con las terrazas del barrio, tomando su café al lado, o haciendo sus compras en el gran centro comercial. Si la información presentada cuenta una historia, funcionará incluso mejor. Y cuanto mejor funcione, mejor se venderá la vivienda.  Si esto es así ¿no vale entonces la pena?

Esta idea sirve tanto para particulares que tienen una casa en venta, como para las agencias y las viviendas de su cartera. En los tiempos actuales todos deberíamos ir más allá del hecho de poner el cartel de “se vende”. Si no te apetece esforzarte tanto, ya hay empresas (por ejemplo en España myhomebox) que se dedican a este trabajo y que te preparan un folleto sobre tu barrio y las ventajas. Pero, piénsatelo, porque ¿quién conoce mejor los puntos fuertes, los chollos, los lugares con encanto, etc. de tu barrio?

Son tus experiencias personales las que hacen que tu barrio viva y cuente su historia

Este es la primera parte de una serie sobre las nuevas tendencias en el sector de home staging; técnicas de marketing para ayudarte a vender o alquilar tu piso mejor. No te pierdas la siguiente entrega sobre home staging virtual

Visitar la web de lúmina home staging

 

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

14 Noviembre 2013, 8:44

Otra de las conocidas maniobras especulativas vendehumos .

Los españolitos listos no compran pisos, entre otras razones, porque están esperando que sigan bajando de precio.

Nada de tragar a costa de familias que se tienen que endeudar por cuarenta años para una mierda piso.

Esperan en alquiler barato (el pais no da para más)

Ayer lei
Ofertón: vendo piso en vallecas, con maravillosas vistas al picadero de las vías. 400.000 (negociables)

!A ver si cuela!

14 Noviembre 2013, 9:25

Leo algunos fines de semana el foro, para ver el grado de evolucion de "negacion" de la gente que no entiende

Y de la misma forma que usted nunca creyó que esto fuera a pasar...lo que ha sucedido finalmente

Ustedes veo siguen en negacion y no saben de esto ... y se van a sorprender

La gente que entiende de esto por conocimientos y titulacion y que además ya avisó en 2002 de la que venia acertando
Ya lo han comentado y plantean volveremos a unos Estándares de vida como años 70

mertxe588
14 Noviembre 2013, 11:55

Por favor... pero si conocer la dirección de la vvienda, y no voy más allá de la calle, la calle, no sólo el barrio, debería ser una obligación. El comprador debe conocer todos los datos, todos, y a veces la ubicación es vital. Hemos estados sometidos a una especie de engaño, sobre todo desde que esta nueva modalidad de venta que son los portales inmobiliarios se ocupan de ayudarnos en la compraventa. Veamos el caso de alguien que no vive donde quiere comprar. Esa persona necesita absolutamente conocer la calle. ¿Ayudará que confiese que: a) si no veo fotos, no entro; y b) si no hay calle, tampoco.

migue
14 Noviembre 2013, 13:26

No me parece mala idea pero para alquilar, no para comprar.

Si alquien se va a comprar un piso a los precios aún sobrevalorados que hay y no conoce bien (o muy bien) el barrio en que va a vivir es que está loco (o el piso es un chollo increíble)

En cambio el que va a alquilar algo por múltiples razones, no siempre conoce el barrio bien y a veces (en el caso de irse a otra ciudad, por ejemplo) no lo conoce en absoluto.

14 Noviembre 2013, 17:55

Hay que poner la direccion. Es un atraso no ponerla. Yo di muchos pasos en valde por no saber la direccion cuando buscaba piso. Es absurdo que haya un cartel indicando la venta en el balcon y todo el que pasa por alli sabe que el piso esta en venta pero el enteresado comprador que busca por Internet no tiene idea de la ubdicacion del piso ni del aspecto de la calle.

15 Noviembre 2013, 11:31

Con utilizar google street view...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta