El interior de la antigua central eléctrica, que llevaba más de 30 años cerrada, alberga más de 100 tiendas, 254 apartamentos y 46.000 m2 de oficinas para Apple
Comentarios: 0
Exterior de la antigua central eléctrica Battersea Power Station de Londres
Hufton & Crow

La rehabilitación de antiguos espacios industriales como las centrales eléctricas, se ha convertido en una constante en nuestras ciudades. En Londres, el ejemplo más sonado lo tenemos en la central térmica de Bankside, que acoge las salas de la Tate Modern.

Y ahora le ha tocado el turno a otra central eléctrica emblemática, situada aguas arriba del Támesis, la Battersea Power Station. El proyecto de remodelación ha sido llevado a cabo por el estudio de arquitectura Wilkinson Eyre, y fue inaugurado el pasado 14 de octubre. Su interior alberga más de 100 tiendas, 254 apartamentos y 46.000 m2 de oficinas para la reconocida marca Apple.

La central de Battersea ha dado lugar a un nuevo barrio residencial a su alrededor
Barrio Battersea Jason Hawkes

Una mirada al pasado

La primitiva Battersea Power Station fue puesta en funcionamiento en 1939 y ampliada a mediados de siglo, adquiriendo su característico diseño de las cuatro gigantescas chimeneas en sus vértices. La central fue desmantelada definitivamente en 1983 y ha estado cerrada más de 30 años, hasta que el estudio de arquitectura Wilkinson Eyre tomó las riendas para su rehabilitación.

En la Sala de las Turbinas A destacan sus columnas de los años 30
Sala de Turbinas A Backdrop Productions

Desde sus inicios, la propuesta del equipo fue, por una parte, conservar y resaltar los espacios y los materiales originales de la central eléctrica (protegida y catalogada de grado II) y, por otra parte, organizar de forma lógica y funcional los diversos espacios del edificio. Con esta doble concepción, se permite que los visitantes sean “siempre conscientes del tejido histórico y de que estaban en un espacio único”.

Para ello, se han introducido oficinas suspendidas en el interior de la antigua sala de calderas, lo cual permite contemplar las imponentes chimeneas o, en otros espacios, se ha retirado la nueva estructura para dar protagonismo al espacio original y que contase su historia.

Las salas de control son el escenario perfecto para organizar eventos
Salas de Control James Budgen

Un centro comercial entre salas de turbinas

Los antiguos espacios industriales han sido reintegrados perfectamente a los nuevos usos actuales. El volumen superior de la Sala de las Calderas alberga una oficina creativa y flexible de planta abierta; mientras que, las salas de control, sirven como espacio para eventos y bar.

Por su parte, en las Salas de Turbinas se han establecido las tiendas, creando un gran centro comercial en los espacios más espectaculares de la central, con la clara intención de ofrecer una grata experiencia a los visitantes.

La Sala de las Turbinas B contiene un estilo más moderno
Sala Turbinas B Backdrop Productions

La Sala de Turbinas A, de 1930 tiene una columnata original que permite distribuir las tiendas por una galería de tres niveles que gira en torno a un atrio central. El diseño tras la restauración ha conferido un aspecto unificado a las fachadas de las tiendas, incluyendo motivos históricos como una “S”, de un patrón original, o un contorno de ladrillo de las turbinas.

La Sala de Turbinas B, de mediados de siglo, tiene un diseño más “industrial” y racional. En ella, los ventiladores de extracción originales se han sustituido por túneles de luz para la entrada de claridad natural.

Apartamentos con diseño industrial 

Los 254 apartamentos residenciales ocupan están situados en los bordes de la estructura y en la parte superior del edificio original. Durante el proyecto de rehabilitación, se ha distinguido claramente los elementos originales conservados y restaurados de aquellos añadidos actuales.

Los antiguos materiales se han conservado y se muestran en todo su esplendor
Ladrillos y acero Hufton & Crow

Los apartamentos situados dentro de la estructura han conservado los ladrillos a cara vista y los aceros originales. El diseño de los interiores se realizó por el estudio Michaelis Boyd, el cual creó más de 100 diseños diferentes para los pisos.

Estos diseños para las viviendas se basan en dos paletas de materiales diferentes, que hacen referencia a los dos momentos de construcción de la central, la década de los 30 y la de los 50.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta