Comentarios: 0
Una antigua fábrica de Dinamarca se convierte en modernos pisos gracias a la construcción modular
Rasmus Hjortshøj COAST Studio | Arcgency

Una de las mejores formas de mantener el patrimonio arquitectónico de una ciudad es evitar que caiga en desuso. Las estrategias han sido muchas y muy variadas, con desigual éxito.

Un ejemplo interesante de una actuación innovadora se ha llevado a cabo en la pequeña ciudad danesa de Ryslinge. El estudio de arquitectura Arcgency, en colaboración con Ekolab y la escuela de arquitectura de Aarhus, ha demostrado las ventajas de la reutilización adaptativa con la transformación de una antigua fábrica en viviendas asequibles.

El proyecto forma parte de una iniciativa más amplia para preservar el patrimonio cultural rural de Dinamarca adaptándolos a nuevos usos, como el de vivienda, con la utilización de sistemas de construcción modular y piezas prefabricadas. En esta acción, que es la primera de las muchas que se pretenden llevar a cabo, se ha actuado para renovar unas antiguas fábricas mediante la estandarización y el uso de la madera como material sostenible.

Para hacer posible esta readaptación, Arcgency adoptó el concepto de 'una casa en una casa'. Con esta estrategia el objetivo no es otro que conjugar el desarrollo y los beneficios económicos con la preservación de la arquitectura original. De esta forma, lo que se consiguió fue adaptar los apartamentos a la antigua estructura de la fábrica, en lugar de hacerlo a la inversa.

En el desarrollo del proyecto se ha optado por mantener la mayor parte de la fábrica antigua en el estado en que se encontraba, a lo que se le ha dado el nombre de “caparazón”. La renovación solo se ha centrado en aquellas partes en las que actuar era imprescindible por su estado crítico. La cáscara es un espacio flexible sin calefacción y sin aislamiento. Dependiendo de la temporada, se puede utilizar para actividades que podrían ser difíciles de encajar en una vivienda habitual, como un taller, un patio interior o un taller.

Dentro de los espacios en bruto de la fábrica, se ha levantado una construcción de madera independiente, que se mantiene libre de la estructura existente. A la nueva construcción de madera, en cambio, se le ha dado la denominación de “núcleo” y constituye la parte principal de la vivienda. Es compacto, energéticamente eficiente y construido con materiales naturales. Ofrece excelentes condiciones de luz diurna, un clima interior confortable y una gran variación espacial. En su interior se encuentran una cocina-comedor abierta, dormitorios y un baño.

Los nuevos núcleos se construyen según una cuadrícula modular y se mantienen libres de las paredes existentes y están construidos con materiales estándar, medidas estándar y con ángulos rectos. De esa manera, los núcleos se pueden construir sin tener que relacionarse con cualquier torcedura preexistente del edificio, lo que resulta en una reducción del desperdicio de material y una reducción del tiempo y los costos laborales.

La pared entre el núcleo y el caparazón está construida con paneles de vidrio que se pueden abrir por completo, creando un límite fluido. Durante los meses fríos, la pared se puede cerrar, pero el vidrio asegura que el contacto visual esté intacto. Las superficies originales con sus huellas de desgaste y el techo abovedado de ladrillo contrastan fuertemente con las nuevas construcciones de madera. Esta intercomunicación entre los dos espacios es el que actúa como transmisor de la herencia de la antigua fábrica al interior de cada hogar.

La sostenibilidad y la eficiencia energética son dos elementos que han estado presentes en el diseño y la construcción. Arcgency utilizó una construcción enteramente de madera para los nuevos núcleos. Esto incluyó construcciones portantes, aislamiento, techos, paredes y pisos. Además de ser un material más sostenible, la estructura de madera tiene el beneficio adicional de poder montarse con tornillos, lo que significa que se puede desmontar, reutilizar y reciclar en una fecha posterior. la madera también ayuda a crear un clima interior saludable. Uno de sus aspectos más interesantes es que se abre a la posibilidad de construir módulos prefabricados para proyectos similares.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta