Puertos y otros canales de navegación han sido lugares esenciales para el comercio desde tiempos inmemoriales.
En los últimos años, la transformación de locales comerciales en viviendas ha ganado popularidad, especialmente en grandes ciudades donde el acceso a la vivienda se ha vuelto un desafío.
De Torre España a la tienda de Primark de Gran Vía, pasando por algunas de las viviendas más exclusivas de Madrid. Descubrimos al hombre que convierte en oro todas las operaciones inmobiliarias en edificios protegidos del centro de Madrid, gracias a la varita mágica de la modificación de su uso. Entrevistamos a Luis Galiano, fundador y CEO del estudio de arquitectura RCCyP. Para él la arquitectura debe evolucionar acompañando los cambios sociales y pone como ejemplo que si hace 15 años todos los inversores querían grandes edificios comerciales, ahora quieren hoteles con grandes restaurantes porque es lo que demanda el mundo postpandemia.
Hay quien dice que la agricultura es un arte; y en concreto el arte de cultivar la tierra.
Una de las mejores formas de mantener el patrimonio arquitectónico de una ciudad es evitar que caiga en desuso. Las estrategias han sido muchas y muy variadas, con desigual éxito.Un ejemplo interesante de una actuación innovadora se ha llevado a cabo en la pequeña ciudad danesa de Ryslinge.
Con la crisis del covid-19 pueden surgir oportunidades inmobiliarias como la posibilidad del cambio de uso de un local a vivienda, sobre todo tras ver cómo han cerrado más de 70.000 empresas desde el inicio de la pandemia. Pero antes de hacer nada hay que informarse bien, ya que no es un proceso sencillo, saber qué requisitos y permisos pedir y ver si es factible la conversión antes de comprar o hacer reformas.
Brooklyn Navy Yard fue una vez la instalación de construcción naval con más historia de EEUU. Allí, durante más de 150 años construyeron los barcos de combate más famosos del país, incluidos el USS Maine, el USS Arizona y el USS Missouri.
El cambio de uso de un local a vivienda no necesita la unanimidad de la comunidad de propietarios, siempre que concurran dos aspectos, tal y como recuerda la abogada Helena Pascual, de Versus Estudio Jurídico: que no exista una prohibición expresa en el título constitutivo o los estatutos de la comunidad sobre la modificación de uso de los inmuebles y que con la modificación no se altere ningún elemento común o las cuotas de participación.
El Tribunal Supremo ha sentado jurisprudencia al establecer que todo propietario de un piso o un local tiene derecho a cambiarlo de uso, salvo que esté expresamente prohibido o que el cambio de uso esté limitado por el régimen de propiedad horizontal o por la regulación estatutaria de la comunidad de vecinos.
El tribunal supremo ha confirmado su doctrina sobre la vía libre para cualquier propietario al cambio de uso de un local de oficina a piso, salvo que dicho cambio de uso esté expresamente prohibido o que aparezca limitado por el régimen de propiedad horizontal
Según la sentencia, la comunidad de pro
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse