A las afueras de Santiago de Compostela, enclavado en una esplendorosa finca de 10.000 hectáreas, este hermoso hotel atesora un pasado industrial de lo más rico: fue fábrica de papel, de paños, aserradero de madera e incluso, fábrica de cerveza y hielo. Hablamos del hotel A Quinta da Auga, el primero de la cadena Relais & Châteaux en Galicia. Entrevistamos a Luisa Lorenzo, hija de los fundadores y al frente del establecimiento en la actualidad.
El paisaje nos recuerda a menudo el pasado que fuimos y ese recuerdo es más fuerte aún en las zonas rurales. Un ejemplo de ello lo tenemos en la hermosa región de Matarraña en Teruel, con edificios inmensos, algunos en ruinas y otros actualmente reconvertidos en hoteles, que en su día albergaron una floreciente industria papelera que hizo rica a la región. En sus talleres se fabricó el papel de los naipes de Fournier, Francisco de Goya los usó para sus grabados de 'La Tauromaquia', e incluso se se fabricó papel moneda para el Estado.
Los grandes conjuntos industriales que estaban en la periferia de las ciudades, pero que hoy en día han quedado engullidos por su expansión, en ocasiones han sido objeto de rehabilitaciones para crear espacios de oficinas, estudios y 'coworkings'.
La promotora se lanza definitivamente a la industrialización de viviendas. Aedas ha alcanzado un hito: 2.000 viviendas industrializadas, total o parcialmente. Una cifra que ha logrado gracias, en gran parte, a la fábrica de Neoblock (filial de la constructora Bauen) que se encarga de construir gran parte de estas casas. idealista/news visita estas instalaciones donde se construyen viviendas como si fueran un puzle, sin cascos, sin ladrillos y en la mitad de tiempo que en una obra tradicional.
Después de saber que hay "filetes” y otros tipos de "carne" que están siendo producidos en impresoras 3D ahora llega, desde Japón, la noticia de que se están cultivando verduras en fábricas de forma masiva, con la ayuda de la tecnología para controlar la temperatura, la luz y otros factore
La historia de las ciudades, de los territorios y, en ocasiones, de las sagas familiares, se puede seguir a través de la arquitectura.
Una de las mejores formas de mantener el patrimonio arquitectónico de una ciudad es evitar que caiga en desuso. Las estrategias han sido muchas y muy variadas, con desigual éxito.Un ejemplo interesante de una actuación innovadora se ha llevado a cabo en la pequeña ciudad danesa de Ryslinge.
Tiflis es la capital de un pequeño país del Cáucaso: Georgia. Con su algo más de un millón de habitantes, esta ciudad alberga aproximadamente una tercera parte de los habitantes de todo el territorio.
La reconversión de oficias y antiguas fábricas en bonitas viviendas está a la orden del día por todo el mundo.
China vive un fuerte proceso de expansión industrial. Por ello, las antiguas instalaciones industriales que se encontraban en los diferentes distritos industriales están quedando obsoletas. Cuando esto ocurre, por lo general, las ciudades sufren un cambio importante.
En los últimos años, Administraciones, profesionales y particulares se están lanzando a dar una segunda vida a las fábricas industriales, con muchas y muy novedosas ideas. Hoy es fácil encontrar casas, oficinas, museos o centros culturales que han aprovechado gran parte de las estructuras industriales preexistentes. Repasamos algunos de los mejores ejemplos.
El festival de arte urbano ArtOvrag, desarrollado en la región de Vyska, Rusia, ofrece proyectos al aire libre, exposiciones y festivales.
La Encuesta industrial de productos publicada recientemente por el INE confirma que Cataluña es la región más industrializada de España, con un 23,1% de la producción total del país. Sectores como el textil, las químicas y farmacéuticas son sus empresas instaladas.
La asociación Multinacionales por marca España ha publicado una batería de propuestas para incrementar la inversión exterior en el mercado doméstico.
Los terrenos que ocupa la fábrica de la antigua marca de lácteos Clesa en la avenida Cardenal Herrera Oria, al norte de Madrid, pasarán a ser zona residencial, además de espacios comerciales y una amplia oferta hotelera.
Las autoridades chinas podrían visitar Madrid en el mes de junio para presentar sus proyectos industriales para intentar conseguir que compañías españolas instalen fábricas en los parques empresariales del país.
La Unión Europea quiere que los edificios que se construyan en España a partir de 2020 tengan un consumo energético casi nulo y que los que se hayan levantado con anterioridad a esa fecha sean capaces de reducir su derroche de energía.
En 1944 oskar schindler decidió trasladar su fábrica de la deutsche emailwarenfabrik (def) desde cracovia a la pequeña localidad Checa de brnenec.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse