A las afueras de Santiago de Compostela, enclavado en una esplendorosa finca de 10.000 hectáreas, este hermoso hotel atesora un pasado industrial de lo más rico: fue fábrica de papel, de paños, aserradero de madera e incluso, fábrica de cerveza y hielo.
Comentarios: 0
Lucía Martín (Colaborador de idealista news) ,

Quien haya ido a Santiago de Compostela sabe de lo bullicioso de esta ciudad gallega, sobre todo si ha viajado en verano, época en la que sus estrechas calles son tomadas por aglomeraciones de turistas. Sin embargo, a las afueras de Santiago hay un hotel, escondido en un bosque de 10.000 hectáreas, que es un remanso de paz y donde uno no se imagina siquiera ese alboroto de peregrinos y turistas curiosos. Nos referimos al hotel A Quinta da Auga, el primero de la cadena Relais & Châteaux en Galicia.

Cuesta imaginar que este edificio encastrado en esta elegante finca fuesen unas ruinas cuando lo adquirieron los actuales propietarios. Y no es una forma de hablar, cuando María Luisa García Gil y su marido José Ramón Lorenzo, arquitecta ella y promotor él, lo compraron en 2003 todo era maleza: abandonado tras muchos años, apenas podían percibirse las paredes que quedaban en pie por la vegetación que había invadido el entorno, ya de por sí fértil debido a la proximidad del río Sar.

 Antiguo canal de agua
Antiguo canal de agua idealista/news

Este edificio, hoy convertido en lujoso hotel, fue fábrica de papel, la mayor de Galicia en la época preindustrial. También fue fábrica de paños, aserradero de madera, cervecera.. De todo ese rico pasado y del presente habla Luisa Lorenzo, hija de los fundadores y al frente del establecimiento en la actualidad.

¿Cómo surgió la idea de montar un hotel en esta finca?

Mi madre es arquitecto y siempre se ha dedicado a la protección del patrimonio. Y en dos ocasiones le pidieron hacer una valoración del sitio porque venía un inversor de Londres para adquirir la finca. Pero no invirtió al final. Y en una tercera ocasión la llaman y le dicen que el edificio va a salir a subasta pública y que por qué no van a la subasta. Mi padre siempre ha tenido predilección por las fábricas abandonadas. Total, que fueron a la subasta pensando que iba a ir un montón de gente y al final fueron los únicos en pujar. Y así surgió.

 Recepción del hotel
Recepción del hotel idealista/news

El edificio fue muchas cosas antes de ser hotel de lujo…

Tiene mucha historia del pasado industrial de la ciudad, es de la época preindustrial. Era un molino papelero, fue la fábrica más grande de la época preindustrial en Galicia. Está ubicado en el río Sar porque necesitaba mucha agua para la fabricación de papel. La pasta en aquel momento se hacía con trapo no con árboles. Después, fue fábrica de paños, de franelas, utilizando la misma infraestructura. Unos años después, fue aserradero de madera y de piedra, en cada siglo ha sido una cosa. Y por último, fábrica de cerveza y de hielo. Como fábrica de papel fue muy importante porque al final estaba allí la Iglesia, gran demandante de papel y la Universidad, que también demandaba muchísimo papel.

Hubo un pasado industrial rico pero luego la finca quedó abandonada, ¿es así?

En los años 60 se queda totalmente abandonada y la maleza se lo come. De hecho, cuando lo compran solo limpiar esa fachada, esos árboles que había adentro, solo la limpieza fueron entonces 8 millones de pesetas. Creo que mis padres tuvieron muchísima visión de lo que encontraron allí. Tiene muchísimo mérito, la verdad.

Zona de estar del hotel
Zona de estar del hotel idealista/news

¿Se ha conservado algo de la estructura anterior?

De la rueda de la fábrica de papel no queda nada, porque al ser todo de madera se pudrió, pero sí quedan marcas en la piedra. En la planta 4ª, por ejemplo, hay el doble de ventanas que el resto de plantas porque era donde secaban el papel. Había unas columnas que se apoyaban sobre la pared y quedan las marcas, unos huecos donde apoyaban esas columnas. De ahí lanzaban hilos para colgar el papel como la ropa y necesitaban ventilar mucho, por eso el doble de ventanas. Y luego, en el siglo XIX, cuando es fábrica de paños, hacen un añadido y ahí creemos que tenían viviendas y oficinas y debían manejar mucho dinero. Y hay unos agujeros en alguna ventana que eran los disparaderos porque habría muchos robos en esa época. Y luego quedan los canales.

Restaurante del hotel
Restaurante del hotel idealista/news

¿En qué se inspiraron para crear el paisaje alrededor del hotel?

Se ha plantado árbol autóctono, mucho castaño, roble, laurel, que es típico de Galicia. Intentamos que el jardín sea un estilo más inglés, pero sí, hay mucha planta autóctona y hierbas. Estamos haciendo un libro para nuestros huéspedes, para que puedan reconocer las hierbas. En Galicia, las meigas utilizaban mucho las plantas con fines medicinales y estamos recabando todas esas plantas, las que hay por la finca, por ejemplo, el saúco, un árbol que para los celtas era sagrado, muy protector. Hay muchos en la finca.

 Habitación del hotel
Habitación del hotel idealista/news

¿Cuánto fue la inversión total que realizaron?

Al final debió llegar a 12 millones de euros.

Háblenos del hotel.

Tenemos 59 habitaciones en distintas categorías y todas son distintas. El tipo de cliente es muy variado, hay cliente vacacional, de escapada, de empresa también porque hacemos muchos eventos para empresas. Y respecto a nacionalidades, mucho español, diría que estamos en un 60/40% dependiendo de la época. El americano es nuestro cliente más importante después del español, el mexicano, los ingleses también, y franceses.

Spa
Spa idealista/news

El establecimiento también tiene otro foco de atracción importante que es el restaurante Filigrana…

Siempre quisimos que el hotel tuviese vida más allá del hotel, incorporar a la gente de la ciudad. Y lo hemos conseguido porque al restaurante viene mucha gente. Galicia tiene de todo a nivel gastronómico y queremos potenciar el producto local.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta