Jone Ibabe

Jone Ibabe

Empecé en esto de la fotografía a los 15 años, y desde entonces he seguido interesada tanto en el arte como en la tecnología, que, aunque parecen campos dispares, no lo son, o al menos es así como yo lo veo. Licenciada en Bellas Artes, llevo en idealista muchos años, casi tantos como los que llevo en Madrid, y puedo decir que la aventura inicial mereció con creces la pena.

David Scheffler

"Vengo de París y todo el mundo habla de Madrid, Marbella y Miami para invertir en vivienda de lujo"

Hace algo más de un año y medio fundó Polo Properties en París, en concreto en la emblemática rue du Faubourg Saint-Honoré, y desde entonces no ha parado de abrir nuevas oficinas por el mundo. David Scheffler es el fundador de esta inmobiliaria de lujo bajo el modelo de franquicia, pero es más conocido en el mundo del ‘real estate’ español por haber sido la mano derecha de Christian Völkers en el aterrizaje de Engel & Völkers en España y partícipe y pieza clave en el éxito de la marca hace más de 12 años, así como de su crecimiento internacional. En esta entrevista Scheffler nos habla sobre el momento que vive el residencial de lujo en nuestro país y de Madrid y Marbella como polos de atracción.
Ana Remiro

Ana Remiro: “La falta de oficios es un drama que sufrimos todos los arquitectos”

Ana Remiro se fue a estudiar Arquitectura a Valencia para salir de su Albacete natal, pero ahora ejerce como arquitecta en esa ciudad. Fundó Estudio Esc pasada la crisis de 2008 y afirma que en las urbes pequeñas hay menos competencia que en grandes capitales, pero también menos potenciales clientes. La arquitecta recibe a idealista/news en su casa para hablar de sus proyectos actuales y de los principales lastres a los que se enfrenta la profesión, como el encarecimiento de los materiales y la falta de oficios, en los que además no suele haber un relevo generacional, que afectan directamente a los presupuestos y a los plazos de entrega de las obras.
etalle de varios capiteles del claustro

Esta es la joya románica escondida en un pueblo de Segovia y declarada patrimonio nacional

Santa María la Real de Nieva, a media hora de Segovia, atesora un claustro románico aún desconocido para muchos: los capiteles de sus columnas presentan, entre otras escenas, un calendario agrícola, algo poco habitual en el arte de la época. La entrada al claustro es gratuita, la puerta siempre está abierta. Uno puede ir por libre a visitar el claustro, pero sin duda la experiencia es mucho más interesante y pedagógica, sobre todo a la hora de entender los capiteles, si ejerce de guía Vicente Merinero, vecino del pueblo que, con el paso de los años y tras haber leído todo lo que caía en sus manos sobre este lugar, es uno de los mayores expertos en el monumento.
Urbanitae

Diego Bestard (Urbanitae): "Una de cada 100 viviendas construidas en España es financiada por el pequeño ahorrador"

En un mercado inmobiliario históricamente dominado por la gran banca y los fondos institucionales, una plataforma digital ha logrado abrir una nueva vía de financiación: el pequeño ahorrador. Diego Bestard, fundador y CEO de Urbanitae, explica cómo han logrado que ciudadanos con tickets desde 500 euros participen en la construcción de miles de viviendas en toda España. Hoy, una de cada 100 nuevas viviendas ya cuenta con su respaldo. El crowdfunding, asegura, ha dejado de ser una anécdota para convertirse en una pieza clave del engranaje inmobiliario.
Sercotel

Pablo Fernández Ríos, de Sercotel: “Nuestro programa de franquicias es pionero a nivel nacional”

La cadena hotelera Sercotel ha pasado en tres años de algo más de 52 millones de euros de facturación en 2021, a 150 millones de euros el año pasado. Tres veces más. Este balance marca el tercer año consecutivo con un crecimiento superior al 20% y la compañía prevé seguir con esta tendencia positiva en 2025, con una proyección de facturación de 180 millones de euros. Entrevistamos a Pablo Fernández Ríos, director de franquicias de la marca, y hablamos sobre vertiginosas cifras, los planes de expansión y el modelo de franquicias.
Gilmar

Las gafas 'mágicas': las emociones eligen las casas de tus sueños

Gilmar da un salto en la digitalización emocional del sector residencial con el lanzamiento de NeuroHomes, una innovadora herramienta que utiliza realidad virtual y biometría para medir las emociones de los potenciales compradores mientras visitan viviendas de forma virtual. La compañía presenta esta tecnología, desarrollada para su red comercial, en el marco de SIMA 2025, el principal encuentro inmobiliario del país, abriendo así la puerta a una nueva forma de personalizar la búsqueda de vivienda: no solo por criterios racionales, sino también por la respuesta emocional real de cada usuario.
Paula Piris

Paula Piris, arquitecta: “La obra sigue siendo totalmente de hombres”

La joven arquitecta Paula Piris combina trabajos de arquitectura, interiorismo, diseño de producto y 'home staging' en Inspira Design, el estudio que fundó en 2019 tras trabajar en Milán, Madrid y Valencia. Afincada en Cullera, tiene entre manos varios proyectos residenciales y de hostelería en diferentes zonas de España. En esta entrevista, cuenta que desde la burbuja inmobiliaria los arquitectos se valoran menos, que los problemas en la obra son diarios y que, a pesar de que la figura femenina todavía es minoritaria en la construcción, siempre han respetado su trabajo. "Todo es la actitud con la que te impongas", explica.
Manuel Balcells, director General de Inbisa

Balcells (Inbisa): "La solución para bajar el precio de la vivienda es que la Administración rebaje los impuestos"

El director General de Inbisa, Manuel Balcells, promotora con más de 1.100 viviendas en cartera y una facturación anual en preventas de 110 millones de euros en 2024, ha atendido a idealista/news en una entrevista en la que ha opinado sobre el mercado actual de la vivienda y qué se debe cambiar. También ha desgranado en qué situación se encuentra su compañía y cuáles son sus previsiones de futuro. Balcells ha destacado dos grandes problemas: la oferta y el precio. Este último, muy condicionado por los altos impuestos que se deben abonar a la hora de construir una vivienda.
Restaurante Casa Botín

Así es el restaurante más antiguo del mundo con 300 años: Casa Botín está en Madrid

Es cualquier día de la semana, da lo mismo. En la puerta, un nutrido grupo de turistas al que están explicando la historia del local. En media hora escasa se formará, justo al lado, otra aglomeración de gente: en este caso la cola de los que no tienen reserva y quieren comer en restaurante Casa Botín en Madrid, el que es, según el Libro Guinness de los Récords, el más antiguo del mundo. Lleva 300 años funcionando ininterrumpidamente, en la misma ubicación, con el mismo nombre y con la misma actividad.