Comentarios: 0
Mariano Fuentes
Mariano Fuentes, exconcejal de Urbanismo de Madrid idealista/news

En medio de una creciente crisis de vivienda que afecta a la capital española, Mariano Fuentes, exconcejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, ha dado un paso adelante al fundar Piperty, una empresa que busca transformar el sector inmobiliario mediante la técnica de transferencia de aprovechamiento urbanístico. Esta práctica no necesita de una modificación de la ley, ya que está contemplada en la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid de 2022. Esta norma permite a los propietarios trasladar derechos de edificabilidad no utilizados de un edificio a otro, optimizando así el uso del espacio en una ciudad donde la demanda de vivienda supera la oferta.

“Lo que hemos hecho es trabajar en esta técnica innovadora que permite a los propietarios de edificios trasladar metros cuadrados no utilizados a otros inmuebles. Si un edificio tiene capacidad para seis plantas pero solo se han construido cuatro, esos espacios sobrantes pueden trasladarse, aumentando la edificabilidad en áreas que lo necesitan”, explica Fuentes.

Desde su creación, Piperty ha desarrollado una potente plataforma tecnológica que parametriza todas las normas urbanísticas de Madrid. Hasta ahora, han analizado más de 135.000 edificios, permitiendo la identificación de aquellos con edificabilidad remanente y aquellos que pueden asumir más. “Hemos detectado que en la ciudad hay disponibles 7,8 millones de m2 de edificabilidad , lo que podría abrir la puerta a la construcción de hasta 35.000 nuevas viviendas sin necesidad de más suelo”, señala Fuentes con entusiasmo.

El enfoque de Piperty no solo aborda la crisis habitacional, sino que también se centra en la rehabilitación de edificios existentes. “El propietario de ese remanente de m2 puede utilizar el dinero que va a recibir por ellos para rehabilitar sus inmuebles, mejorando la eficiencia energética y el estado de las fachadas, lo que beneficia a toda la comunidad”, agrega.

Imposible especular con los m2

Cabe destacar en este punto que la empresa fundada por el exconcejal de Urbanismo de Madrid no especula con ese remanente de m2. ¿Por qué? "Muy sencillo, porque nosotros nunca nos quedamos la propiedad de esa edificación sobrante. De hecho, es que la ley no lo permite. Es decir, yo no puedo comprar 'x' m2 y quedármelos en propiedad durante el tiempo que yo quiera esperando una opotunidad de mercado. Lo único que me permite la ley es traspasar los m2 de un propietario a otro. Entonces yo tengo que encontrar el comprador y el vendedor para realizar la operación y nosotros tenemos una labor puramente de consultoría", asevera Fuentes. 

Además, el ahora empresario también aclara que no se pueden mover los m2 de manera indiscriminada por toda la ciudad de Madrid. "Por ejemplo, no me puedo llevar 'x' m2 del Barrio de Salamanca a Puente de Vallecas, ni tampoco al contrario", afirma. 

Fuentes destacó que la técnica de transferencia de aprovechamiento urbanístico es una solución integral para la regeneración del espacio urbano. “Nosotros hacemos visible lo invisible, lo que se traduce en poner en valor esa capacidad edificatoria que ha estado subutilizada. A medida que desarrollamos expedientes, nuevos solares o edificios pueden crecer al máximo, favoreciendo no solo a los propietarios, sino también a la comunidad en su conjunto”.

También aplicable a otros modelos habitacionales

Además, Piperty está explorando con esta técnica otros modelos de vivienda, incluyendo 'flex living' y 'cohousing', lo que amplía su impacto en el mercado. “Nuestra meta es trabajar en 100.000 m2 en los próximos dos años y empezar proyectos en ocho municipios de la Comunidad de Madrid: Pozuelo, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Boadilla del Monte, Móstoles, Getafe, Valdemoro y Alcorcón”, subraya Fuentes.

La empresa está en un momento de crecimiento acelerado, con planes de duplicar su plantilla en el próximo año y un firme compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia. “Estamos creando un portafolio de oportunidades, garantizando que los edificios no pierdan la posibilidad de regenerarse. Por ejemplo, si hay un edificio con edificabilidad remanente que no se va a utilizar, podemos adquirir esa edificabilidad y transferirla a otros solares donde se pueden construir más viviendas”, explica.

Con la creciente necesidad de soluciones habitacionales en Madrid, la propuesta de Piperty se presenta como una respuesta efectiva y sostenible a la crisis de vivienda que enfrenta la ciudad. La técnica que han desarrollado permite generar vivienda de manera inmediata, sin necesidad de realizar grandes modificaciones normativas.

“En un entorno donde se habla constantemente de las necesidades de rehabilitación y acceso a viviendas asequibles, Piperty ofrece una solución práctica y realista”, concluye Fuentes. Con una visión clara y un enfoque fundamentado en la tecnología y la sostenibilidad, Piperty está configurando el futuro del urbanismo no solo en Madrid, sino también de otras comunidades autónomas en las que también se puede aplicar esta técnica.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta