La Dirección General del Catastro, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, señala que existe un total de 34,5 millones de bienes inmuebles, entendiendo como tales también los suelos. Si descontamos los terrenos, Hacienda estima que existen 30,7 millones de inmuebles, de los que casi cinco millones fueron edificados hace 50 años o más, lo que representa el 15,7% del parque. Por contra, el 20,7% se construyó a partir del año 2000, fruto del último boom
Teniendo en cuenta que según los expertos la vida media de un edificio es de 80 a 100 años, las primeras reformas importantes comienzan a ser necesarias a partir de los 25-30 años, por lo que en estos momentos existe un mercado suficientemente amplio para desarrollar proyectos de rehabilitación integral de grandes áreas o barrios enteros, como contempla el Plan de Vivienda 2009-2012
1 Comentarios:
10 razones por las que ya no volverán los tiempos de compra masiva que hubo hasta 2007:
1º a la inmigración se les corta el crédito de raiz.
2º el 80% de la población española, sin cultura financiera, se ha dado cuenta que los tipos de interés son variables, es decir que la cuota mensual a pagar puede aumentar...fijate.
3º alta tasa de desempleo, aumento de la temporalidad en el futuro e inestabilidad en el empleo que no favorecerá en nada el endeudamiento.
4º salida de la inversión extranjera y nacional del mercado expeculativo de la vivienda.
5º dificultad de solvencia, morosidad, de las entidades financieras por no hablar de otros más.
6º gran oferta de vivienda en alquiler, recordemos que el alquiler y la compra son bienes sustitutivos, si el precio de uno de ellos aumenta disminuye el consumo de éste y aumenta el del otro.
7º aumentará el número de viviendas con cierta protección pública, lo que no favorecerá la vivienda libre.
8º salvo las viviendas de nueva construcción del boom de la burbuja, el resto de viviendas con cierta antiguedad fueron adquiridas a precios irrisorios, comparados con los precios burbujiles, lo que permite que los vendedores de viviendas de 2ª mano tengan un margen enorme para reducir precios.
9º el cambio de tendencia en la juventud actual hacia el alquiler.
10º la corrección de precios de la vivienda va a ser mitigada inutilmente, por bancos (stock de viviendas procedentes de mororosos), el gobierno, los lobbies constructores etc.. Lo que va a provocar un agravamiento y alargamiento de la crisis del sector, casi irrecuperable en los próximos 5 o 6 años.
11º aNEXO "recuerdo que mi abuelo me decía (nació en 1910) que cuando en este país se cae la construcción, el país se hunde y arrastra a todos los sectores". lo decía mi abuelo, lo diré yo, lo dirán mis hijos, mis nietos, salvo que de una vez cambiemos el modelo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta