
Uno de los principales escollos que lastra el actual mercado del alquiler en España es la falta de seguridad jurídica que ha generado la controvertida Ley de Vivienda. Sobre ello ha opinado la directora ejecutiva de la agencia inmobiliaria For Your Rentals, Victoria Roa, durante la VII Jornada OESA (Observatorio Español de Alquiler) ‘El mercado inmobiliario en España: visión 360º’.
Roa ha asegurado que “el inversor inmobiliario actual prioriza la seguridad a la rentabilidad. Los propietarios prefieren ganar menos dinero, pero tener la certeza de que los inquilinos le van a pagar, por ello prefieren el alquiler de temporada”.
Además, la directora ejecutiva también ha asegurado que los propietarios se decantan por estas formas de alquilar porque saben que, llegado el momento, “los inquilinos se van a ir y los propietarios van a recuperar su casa”.
Victoria Roa ha puesto de manifiesto el problema de okupación que vive España: “Somos el país con más restricciones de Europa, así no podemos incentivar a que los propietarios pongan sus viviendas vacías en alquiler”.
En esta misma línea se encuentra el CEO de Smart Rental, Carlos Escoda: “Los propietarios actuales se decantan por la venta, y los que apuestan por el alquiler prefieren arrendársela a fondos y/o compañías, porque saben que le van a pagar sí o sí. Además, estas organizaciones se encargan del mantenimiento de las viviendas”.
Según Victoria Roa, en Madrid hay 1.000 viviendas de uso turístico y unas 15.000 que operan de forma vacacional sin tener licencia. Sin embargo, la directora ejecutiva de For Your Rentals afirma que la capital recibe más de 200.000 personas nuevas cada año que vienen de manera temporal, ya sea por estudios, enfermedades o a trabajar, por lo que es “imposible que las viviendas de uso turístico soporten la demanda actual, necesitamos nuevos modelos”.
Otros modelos de alquiler: temporada, ‘coliving’…
En esta línea, el subdirector de negocio de Mutua Propietarios, César Crespo, ha asegurado que el 53% de las viviendas destinadas al mercado del alquiler son de temporada, por lo que Crespo demanda exigencias y estadísticas para optar a una de estas viviendas.
Sobre ello ha hablado Carlos Escoda: “Las necesidades de la sociedad están cambiando, hay gente que no quiere vivir toda la vida en el mismo sitio. Los jóvenes cambian de ciudad para estudiar y para trabajar, sobre todo ahora con el teletrabajo. Los alquileres de corta duración son una solución, no un problema”.
Como parte de la solución, Escoda ha puesto de ejemplo el ‘coliving’: “Este modelo está ya muy avanzado e integrado y, además, tiene demanda y ésta se mantendrá. Es un formato por el que apostar”.
Este mismo modelo lo extrapola a las personas mayores. “Hay un auge en el interés por el ‘senior living’. Anteriormente, los hogares eran mucho más grandes y las familias más numerosas. Estas casas tan grandes no son atractivas para los más mayores, que prefieren vender o alquilar su vivienda para mudarse a una zona donde haya más ocio”.
Por su parte, el director de Estrategia, Underwriting y Valoraciones de Retailco (Grupo Santander), Luis González Martino, ha propuesto el cambio de uso de oficinas a residencial: “En el centro de las grandes ciudades no hay problema, pero hay edificios de oficinas que han quedado completamente vacíos por un exceso de oferta y el auge del teletrabajo. Tenemos que cambiar el uso de estas y cambiarlas a viviendas, porque, además, suelen estar muy bien ubicadas”.
El Registro Único de Arrendamiento es un “circo”
Los cuatro integrantes de la charla se han mostrado de acuerdo en los grandes asuntos que acapara el interés del sector inmobiliario: liberar suelo, reducir burocracia, rebajar la carga fiscal y simplificar los procesos y documentos.
Cabe destacar que el 1 de julio entra en vigor el Registro Único de Arrendamiento, que obliga a todos los propietarios de viviendas en alquiler de uso temporal a registrarse para seguir operando en las plataformas digitales.
El CEO de Smart Rental ha concluido esta mesa redonda catalogando esta medida como un “circo”.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta