Gran parte de inmuebles tienen un CEE bajo
Unsplash

La inversión inmobiliaria en Europa podría alcanzar los 214.000 millones de euros en 2025, lo que representaría un aumento del 23% respecto al año anterior, según previsiones de la consultora inmobiliaria Savills. Esta proyección se basa en el cambio en el sentimiento inversor y en los datos del último trimestre de 2024, cuando la inversión inmobiliaria en el continente ascendió a 53.000 millones de euros, un 31% más que en el mismo periodo del año previo.

Según los datos de la consultora, el volumen total de inversión en 2024 se situaría en torno a 174.000 millones de euros, lo que supondría un incremento del 17% interanual. Este crecimiento refleja un renovado interés por el sector inmobiliario europeo, impulsado en gran medida por la perspectiva de una bajada de los tipos de interés.

España lidera el interés inversor

Savills destaca que España se ha consolidado como el destino más atractivo para la inversión inmobiliaria en Europa en 2025, según una encuesta realizada entre inversores internacionales con activos bajo gestión por más de 800.000 millones de euros. Tras España, Reino Unido y Francia completan el podio de los mercados más demandados. Más de la mitad de los encuestados expresaron su intención de aumentar su asignación a activos inmobiliarios en Europa y Oriente Medio durante el próximo año.

Los activos con un valor de entre 20 y 60 millones de euros siguen siendo los más solicitados por los inversores. Además, Savills prevé un incremento en el número de transacciones a lo largo de 2025, impulsado por un entorno financiero más favorable.

Tendencias por tipo de activo

El interés por el sector residencial y logístico se mantiene como la opción preferida de los inversores en Europa. No obstante, la encuesta de Savills también refleja un creciente interés por oficinas en distritos financieros, hoteles, centros de datos y retail. Un 45% de los inversores encuestados ha manifestado su disposición a asumir un mayor nivel de riesgo en comparación con el 28% registrado en la edición anterior. Este cambio responde a la reducción de la oferta de nuevos desarrollos en el continente y a la competencia por activos de mayor calidad.

Asimismo, se observa un mayor interés por estrategias de "gestión hacia ESG", con más inversores dispuestos a alinear sus inversiones con criterios de sostenibilidad en 2025.

Factores que marcarán la inversión en 2025

Savills señala que el comportamiento de la inversión inmobiliaria en 2025 estará condicionado por la evolución del comercio global, los desafíos políticos y la adaptación de edificios obsoletos a nuevos usos. Otros factores relevantes incluyen los avances tecnológicos, la generación de energía eléctrica y el impacto del cambio climático.

En este contexto, la diversificación se perfila como una estrategia clave para los inversores que buscan mitigar riesgos en sus carteras. La consultora también prevé un aumento en la actividad inversora transfronteriza e intraeuropea, con un mercado de oficinas más dinámico y atractivo debido a su rentabilidad y al incremento de rentas.

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.