El ‘coliving’ es una nueva fórmula que se basa en alquilar una habitación y compartir los espacios comunes, zonas de trabajo y ocio y otros servicios. A pesar de que en España se empiezan a desarrollar proyectos y cada vez hay más interés por este nicho de negocio, no existe una normativa concreta que ampare esta alternativa residencial, a diferencia de lo que sucede en el mundo anglosajón. Por eso, los expertos piden un marco concreto que permita el desarrollo del ‘coliving’ en España.
El CEO de la promotora Neinor Homes, Juan Velayos, ha aprovechado su intervención en la conferencia Spain Summit 2018 para poner sobre la mesa el mal funcionamiento de la regulación urbanística en España, a la que achaca elevar entre un 20% y un 25% el precio de las viviendas. Ha asegurado que el Gobierno está poniendo trabas al capital y la banca, los dos financiadores del sector inmobiliario, lo que perjudica al consumidor final. El mundo bancario, de la inversión y el emprendimiento también ha pedido cambios.