Torres de construcción en Madrid

La dignidad de un sector, el inmobiliario

El sector de la promoción de viviendas en España se enfrenta desde hace décadas con un entramado burocrático y administrativo que no ayuda a un desarrollo de suelo y de construcción eficiente, ni mucho menos, según denuncia Jorge Ginés, director general del Asprima. Y a los hechos se remite: más de 20 años para desarrollar suelo, desde que se adquiere el terreno hasta que se entregan las primeras unidades. Y se cuestiona si ante la emergencia habitacional en la que se encuentra España, las distintas administraciones están preparadas para aportar y ofrecer soluciones a este problema de Estado.
Promoción de viviendas de alquiler en Madrid

Layetana Living y Aviva lanzan una operadora de viviendas en alquiler

Aviva Investors y Layetana Living dan un paso más en su apuesta por el segmento de la vivienda en alquiler. Tras crear una plataforma de 'build to rent' en 2022, con el objetivo de invertir 500 millones de euros hasta 2027, ahora han anunciado el lanzamiento de Propia, una sociedad operativa inmobiliaria. La compañía supervisará la contratación, promoción y gestión operativa de viviendas de alquiler en varios de los principales mercados residenciales españoles, incluida la actual cartera residencial española de Aviva Investors, formada por unas 1.000 viviendas en Madrid, Barcelona y La Palma.
Mercado inmobiliario

Retos y perspectivas del sector inmobiliario para la segunda mitad de 2025

El mercado inmobiliario, al igual que otros sectores económicos, está afrontando el 2025 con gran dinamismo. Los operadores han aprendido durante los últimos años a enfrentarnos a entornos cada vez más complejos, volátiles e inciertos, y este ejercicio se presenta igualmente desafiante. ¿Cuáles son los principales retos del Real Estate a nivel global para la segunda mitad del año? ¿Qué perspectivas tiene el sector, particularmente en España? Nuno Antunes, de Hipoges, señala seis claves a tener en cuenta, como el desequilibrio entre la oferta y la demanda de vivienda, la necesidad de desarrollar suelo para aumentar la oferta de casas o el auge de oficinas que permitan el trabajo híbirdo. En su opinión, el sector inmobiliario afronta la segunda mitad del año con dinamismo y grandes oportunidades por delante.
Innovación tecnológica para transformar la construcción y el sector inmobiliario

Compañías ‘proptech’, la innovación tecnológica para transformar la construcción y el sector inmobiliario

Las ‘proptech’ están revolucionando el sector constructor e inmobiliario, transformando el desarrollo de los proyectos y los distintos procesos en una obra. Para Álvaro Vega, director regional de España, Francia e Italia en PlanRadar, estas empresas tecnológicas han surgido como respuesta a los cambios sociales y económicos que han redefinido el mercado de la construcción y el inmobiliario en las últimas décadas. “Su crecimiento ha sido exponencial, impulsado por la digitalización, el uso del Big Data o la inteligencia artificial, herramientas que están permitiendo modernizar el sector, mejorando la eficiencia y minimizado los costes y tiempos de los proyectos”.
Archivo - Escaparate de anuncios de viviendas, a 4 de agosto de 2023, en Madrid (España).

La inversión latinoamericana en el mercado inmobiliario se triplicó en 2024, según CBRE

La inversión inmobiliaria latinoamericana en España alcanzó los 523 millones en 2024, con un alza del 200% respecto a la inversión contabilizada un año antes. Según la consultora CBRE, la participación del capital procedente de América Latina supuso un 3,7% del mercado, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Durante el año pasado, el foco estuvo en las oficinas y en Madrid, mientras que desde 2019 el sector estrella ha sido el hotelero. La mayoría de la inversión en el último lustro procede de México y Brasil, aunque también destacan países como Argentina, Venezuela, Perú y Chile.
Archivo - Fachada de un edificio.

La actividad inmobiliaria se acerca a máximos históricos, según los registradores

La actividad inmobiliaria avanzó un 4,2% en España en el último trimestre de 2024, acumulando dos trimestres consecutivos de crecimiento, lo que supone un avance en tasa anual del 15,7%, según el Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI), elaborado por el Colegio de Registradores. Al eliminar los factores estacionales, el índice se acerca a los niveles récord registrados entre finales de 2006 y primavera de 2007. Este año, el impulso ha venido de la mano de las subidas de las compraventas de viviendas y las hipotecas tras el inicio de las bajadas de los tipos de interés por parte del BCE.
País Vasco levantará 1.140 casas en alquiler social con los fondos europeos

La plataforma de 'crowdfunding' inmobiliario Raizers llega a España tras financiar 400 millones en Europa

Raizers, plataforma de 'crowdfunding' inmobiliario europea, ha anunciado su llegada al mercado español tras diez años de trayectoria en Francia y más de 400 millones de euros financiados. La compañía propone un modelo innovador, sostenible y transparente a disposición de inversores y promotores inmobiliarios en España, apostando por democratizar el acceso a proyectos de alto potencial en un sector en plena expansión.
I Foro de Home Staging y Marketing Inmobiliario

El sector residencial "saca petróleo" ante la falta de suelo y exige respeto a la Administración

El I Foro Nacional de Home Staging y Marketing Inmobiliario ha servido como altavoz para las exigencias del sector inmobiliario hacia la Administración, pidiendo menos burocracia y un impulso decidido a la fabricación de suelo para aliviar la crisis habitacional. Mariano Fuentes, presidente de ASCISI, afirmó que el sector lleva tiempo "sacando petróleo donde no hay" ante la falta de suelo disponible y la inacción administrativa. Los profesionales coinciden: el mercado necesita reformas urgentes y una mayor colaboración público-privada para maximizar su potencial en tiempos de incertidumbre.
Paola Ortega, directora del Congreso Nacional de 'Servicing' Inmobiliaria

Paola Ortega: “Los ‘servicers’ afrontan la llegada de nuevos inversores o la reinvención de su modelo de negocio”

El inmobiliario español se enfrenta a una etapa crucial, donde los 'servicers' inmobiliarios son también una parte destacada del sector. La necesidad de modernizar un parque inmobiliario envejecido, la llegada de nuevos 'players' al sector o la reinvención de su modelo de negocio son algunos de los asuntos más destacados que ha destacado Paola Ortega, directora del Congreso Nacional de 'Servicing inmobiliario', organizado por CMS Group Europe. Tampoco se olvida de la necesidad de mejorar la seguridad jurídica del urbanismo o la lucha contra la ocupación ilegal de viviendas. Todo estos temas se tratarán en la sexta edición del congreso que se celebrará en Madrid el 13 y 14 de noviembre.
Radiografía de la vivienda de lujo en España de Berkshire Hathaway HomeServices

El precio de la vivienda de lujo sube un 37% en cinco años, según Tecnitasa

El mercado de viviendas de lujo en España ha experimentado un notable crecimiento en el último año, al aumentar el precio un 4,53% en el último año, según un informe de la tasadora Tecnitasa. Pero desde 2019, el aumento ha sido del 37%. Zonas tradicionales como Baleares, Madrid y Barcelona siguen liderando este sector, mientras que Alicante destaca por su fuerte revalorización. La demanda se orienta cada vez más hacia propiedades que ofrezcan personalización, sostenibilidad y exclusividad en estilo de vida.
Remax analiza los mercados de la vivienda en Europa

Remax: “En España hoy el mayor reto es la falta de oferta”

La red inmobiliaria internacional Re/Max se muestra optimista ante la recuperación del sector residencial europeo de cara al el segundo semestre de 2024, tras el análisis del primer tramo del año en los mercados de Italia, Alemania, Austria, República Checa y España.
Velzia

Nace Tuscany Adquisiciones, una firma de gestión de inversión en deuda con colateral inmobiliario

Tuscany Adquisiciones surge como una nueva empresa especializada en la gestión y recuperación de activos inmobiliarios y NPL's (Non-Performing Loans). Este nuevo 'servicing' inmobiliario nace también para surtir de inmuebles al grupo Velzia, dedicada a la compra de viviendas para después reformarlas y venderlas o alquilarlas. Para ello, Velzia invertirá 2 millones de euros en este vehículo y pretende levantar 10 millones para acometer estas compras de créditos impagados.
Obra nueva en Valdecarros

La complicada vuelta al cole inmobiliaria: viviendas caras y alquileres inasumibles

El mercado inmobiliario ha empezado el nuevo curso con una pesada mochila: viviendas caras y alquileres inasumibles. Sin embargo, Domingo Menéndez, gerente de la junta de compensación de Valdecarros, uno de los nuevos barrios del sureste de Madrid, cree que las bajadas de tipos del BCE, el impulso de los desarrollos urbanísticos en la periferia de las grandes ciudades, los cambios de uso de los inmuebles y la creciente colaboración público-privada son factores que invitan al optimismo. En su opinión, podríamos estar cerca de un punto de inflexión "hacia una oferta mucho más extensa y variada, y unos precios más contenidos y estables".
investimento imobiliário

El sector inmobiliario mundial: tendencias y sectores en los que invertir hoy y a futuro

El entorno inmobiliario mundial se enfrenta a una serie de retos, desde las políticas monetarias de los bancos centrales que afectan a los préstamos, hasta la situación geopolítica y las presiones inversoras contra el cambio climático. Todo ello influye en los precios de los distintos sectores inmobiliarios. François Trausch, CEO y CIO de Pimco Prime Real Estate, y John Murray, Managing Director Global Private Real Estate de la misma empresa, analizan la situación, identificando las tendencias globales para los distintos activos inmobiliarios.Sobre el mercado residencial aseguran que las perspectivas globales son positivas ante un entorno con una demanda robusta, pero falta oferta disponible.
Francis Fernández, CEO de SIRA

Francis Fernández (SIRA): “Todo el mundo quiere venir a vivir a España”

Francis Fernández, CEO de la Spanish International Realty Alliance (SIRA), repasa en esta entrevista la actualidad inmobiliaria y qué medidas podrían ayudar a dar más transparencia y seguridad a las transacciones. El directivo aboga por fomentar la formación, la especialización y la regulación en la profesión, y que cada agente inmobiliario tenga su licencia, como ocurre en EEUU. También afirma que España está de moda para el comprador extranjero y que los precios de la vivienda mantendrán una tendencia al alza en los próximos meses ante la elevada demanda y la escasa oferta, aunque con subidas contenidas.
París

BNP Paribas prevé subidas del precio de la vivienda en Europa y caídas de la rentabilidad

El mercado inmobiliario europeo empieza a retomar el vuelo, tras el desplome de la inversión y la caída de precios experimentada entre finales de 2022 y principios de 2024. Según BNP Paribas REIM, el recorte de los tipos de interés anunciado en junio por el BCE, sumado a los que están por llegar, podrá fin al periodo de turbulencias y supondrá una mejora de las condiciones financieras, lo que impulsará las compraventas de inmuebles. La compañía vaticina subidas de precios de las viviendas y los activos logísticos, así como una merma de las rentabilidades.
Jorge Ginés.

Todo va mal. En el inmobiliario también. ¿O no?

En 1984, Emilio Martínez-Lázaro escribió y dirigió una película, que nunca se estrenó en cines. Comienza el filme con las últimas palabras de un viejo actor de cine que son, precisamente, “todo va mal”; desde ese punto parten dos periodistas para intentar desentrañar la vida y el misterio de este hombre. Además de la referencia clara a Ciudadano Kane, siempre me ha llamado la atención el poder de estas palabras: “Todo va mal”. Pero, ¿y en el inmobiliario? ¿también está todo mal? Jorge Ginés, director general de ASPRIMA desde octubre de 2023, nos ayuda a averiguarlo a golpe de anécdota.
María José Corrales

María José Corrales: "La legislación de vivienda debería estar promovida por especialistas del sector”

María José Corrales es una de las profesionales inmobiliarias más conocidas en España. Fue una de las impulsoras del convenio sectorial de 2003, una de las fundadoras de la patronal FADEI y creó la empresa Vivienda2 en 1984. Coincidiendo con el 40 aniversario de su inmobiliaria, Corrales repasa los cambios que ha vivido en estas décadas y qué impacto está teniendo la Ley de Vivienda. Asegura que el pequeño inversor se está retirando del mercado como consecuencia de la incertidumbre y alerta de que el futuro no es prometedor dada la creciente desaparición de oferta de viviendas y con una demanda y unos precios al alza.
Archivo - Compraventa de viviendas

Goldman Sachs capta un récord de 3.100 millones con un nuevo fondo inmobiliario

Goldman Sachs Alternatives ha anunciado el cierre definitivo de su tercer fondo secundario dedicado al sector inmobiliario, Vintage Real Estate Partners III (VREP III), por valor de 3.400 millones de dólares (3.171 millones de euros), lo que lo convierte en el mayor fondo secundario dedicado al sector inmobiliario. El vehículo cerró por encima de su objetivo de recaudación de fondos. Los directivos han declarado que "el actual entorno de mercado representa una de las oportunidades de despliegue más atractivas que hemos observado en el sector inmobiliario secundario".
Las transacciones inmobiliarias en Europa caen a su nivel más bajo en 13 años

Las transacciones inmobiliarias en Europa caen a su nivel más bajo en 13 años

La parálisis se ha apoderado de los mercados inmobiliarios europeos desde que aumentaron los costes de endeudamiento. Las transacciones en ‘real estate’, tanto comercial como de oficinas, han caído a sus niveles más bajos desde 2011 en este arranque de año, con una caída de un 26% en el volumen de operaciones. París firmó su peor trimestre de la historia en ventas de oficinas, mientras las rebajas de precios en Londres se mantienen en un 20% de descuento de la oferta inicial. “Las expectativas de precios entre comprador y vendedor siguen siendo muy desiguales”, destacan desde MSCI Real Assets.
El ministro saudí de Vivienda y Asuntos Municipales y Rurales, Majed bin Abdullah Al-Hogail, Señala el aumento de oportunidades para las empresas españolas.

El ministro de vivienda de Arabia Saudí ve en España oportunidades de negocio en el inmobiliario

El ministro de Vivienda y Asuntos Municipales y Rurales de Arabia Saudí, Majed bin Abdullah Al-Hogail, ha reiterado el interés de su país por fomentar la cooperación bilateral con España, especialmente en el marco de la colaboración público-privada y en sectores como la vivienda y el desarrollo urbano. Durante un encuentro con empresarios y organismos públicos, ha recordado que el objetivo de su país es mejorar en sectores como el inmobiliario y en el diseño de ciudades sostenibles, por lo que necesita intercambiar experiencias con España.
Milán

El mercado inmobiliario aplaza la gran remontada global del sector a 2025

El mercado inmobiliario mundial se encuentra en un punto de inflexión. Aunque el entorno económico y financiero está mejorando gracias a la moderación de la inflación y a la expectativa de que pronto bajen los tipos de interés, todavía hay focos de incertidumbre, lo que aplazará la mejora del sector hasta el año que viene, según un estudio de la consultora PwC y Urban Land Institute (UCI). El escenario también plantea oportunidades de inversión, sobre todo en activos como centros de datos, logística de última milla, residencias de estudiantes y de mayores, o los relacionados con infraestructuras energéticas.