La red inmobiliaria internacional Re/Max se muestra optimista ante la recuperación del sector residencial europeo de cara al el segundo semestre de 2024, tras el análisis del primer tramo del año en los mercados de Italia, Alemania, Austria, República Checa y España. Re/Max Europa cree que la flexibilización de los tipos de interés por parte del BCE y la caída de la inflación mejorarán la confianza de los consumidores hacia la compra de vivienda, aunque cada país tiene sus retos. En España, destacan que la falta de oferta contribuye aún más al crecimiento de los precios y desalienta a quienes quieren entrar en el mercado.
Aunque todavía es pronto para evaluar el impacto de la reducción de los tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE), la primera en junio (-0,25%) y otra en septiembre (-0,25%), para quedarse en el 4%, la confianza de los consumidores ha aumentado un 11% desde enero, también gracias a factores positivos como la caída de la inflación y la recuperación económica en la zona del euro. “Los mercados inmobiliarios deberían recuperar gradualmente el impulso de años anteriores, con el consiguiente aumento de los precios”, destacan desde Re/Max.
Aunque en el estudio de la red inmobiliaria se muestran diferencias entre los cinco países analizados:
España es el país donde más rápido ha crecido el precio de la vivienda
De los cinco países analizados, España (9,7%) es donde más rápido ha subido el pecio de la vivienda, especialmente en las grandes ciudades como Barcelona (9%) y Madrid (9,8%). “La demanda de los compradores internacionales, especialmente en las grandes ciudades y zonas costeras, es uno de los principales factores que impulsan el aumento de los precios de venta y alquiler”, explica Jaime Suárez, director regional de Re/Max España.
“El mayor reto en España es la falta de oferta, lo que contribuye aún más al crecimiento de los precios y desalienta a quienes quieren entrar en el mercado, aunque hay que tener en cuenta que quienes tienen hoy la posibilidad de comprar no deben posponerlo, ya que el crecimiento de los precios podría compensar la reducción de los tipos", concreta el experto.
Los precios de la vivienda caen en Alemania
Los precios de la vivienda en el primer semestre de 2024 se redujeron en Alemania en un 1,2%, y ha sido especialmente acusada en la capital (-5,2%), y otras grandes ciudades como Múnich (-3,9%) y Hamburgo (-3,4%). Por el contrario, los precios de los alquileres 6,3%) están aumentando y Berlín sigue a la cabeza (9,6%).
"La combinación de la caída de los precios y los altos tipos de interés, junto con el aumento de los costes de la construcción y la lentitud de la actividad constructora, está creando desafíos para compradores y vendedores", agrega Samina Julevic, directora ejecutiva de Re/Max Alemania.
“Sin embargo, estamos viendo signos de estabilización, con un alejamiento progresivo de las fluctuaciones de precios. Esta estabilización debería aliviar la presión a la baja sobre los valores, ofreciendo a los compradores potenciales la oportunidad de entrar al mercado con mayor confianza”, ha completado.
Italia: notable aumento de los alquileres
Los precios de la vivienda se mantuvieron casi sin cambios en Italia respecto al primer semestre de 2023, con una de las medias más bajas de las principales economías europeas, con 1.669 euros/m2. Por el contrario, hubo un aumento notable de los alquileres (7,6%) respecto a 2023, también frente a un aumento de los alquileres de corta duración.
“Creemos que el número de ventas en el segundo semestre del año dependerá en gran medida de la reducción de los tipos de interés y de la magnitud del recorte, así como del hecho de que los bancos italianos seguirán ofreciendo promociones dedicadas a los jóvenes y aquellos interesados en adquirir propiedades verdes, destaca Dario Castiglia, CEO de Remax Italia
Caída de precios y aumento de la oferta en Austria
A diferencia del resto de las economías europeas, en Austria el mercado se ha inclinado a favor de los compradores, con una caída de los precios y un aumento de la oferta. Por otro lado, los alquileres están creciendo, especialmente en las principales ciudades, como Viena (5,3%), Linz (3,3%) y Graz (2,5%).
El incremento se debe a la fuerte demanda de inmuebles en alquiler ante una oferta reducida, sin olvidar que la inflación y la creciente dificultad para contratar una hipoteca han provocado un aumento del interés por el mercado del alquiler. "Para la segunda mitad del año esperamos un clima tranquilizador para aquellos que quieran entrar en el mercado inmobiliario", señala Bernhard Reikersdorfer, director general de Remax Austria. "Llos compradores de viviendas con un valor inferior a 500.000 euros se beneficiarán de la exención de los gastos de registro de la propiedad y de registro de hipotecas".
En República Checa, los precios suben y los alquileres se mantienen estables
El principal impulsor del mercado inmobiliario en la ciudad es Praga, donde se registra el mayor aumento de los precios de la vivienda en comparación con el primer semestre de 2023 (7%, frente a la media del 4%). En la capital (que contiene el 40% de las transacciones) los alquileres también aumentan (2,7%) mientras que se mantienen estables en el resto del país. "Los resultados positivos del primer semestre del año, con un crecimiento de las transacciones de alrededor del 20%, nos permiten prever buenos resultados también para la segunda parte del año", aseguró Jan Hrubý, director regional de Remax en el país.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta