Archivo - Paneles en el interior del Palacio de la Bolsa

El residencial pierde protagonismo entre las nuevas salidas de socimis a bolsa

El número de nuevas incorporaciones a bolsa de socimis españolas se redujo un 43% en los primeros seis meses de 2025, al alcanzar las ocho empresas frente a las 14 del año anterior, con una pérdida progresiva del sector residencial, debido a la "incertidumbre fiscal" en torno a ese segmento de mercado, según el informe de Abbaco Markets. A pesar de la desaceleración, considera que el ecosistema de socimis "mantiene una sólida trayectoria, con señales de madurez y diversificación". Por primera vez, el informe refleja un reparto equilibrado entre inversores nacionales y extranjeros
Activo de Gavari

La gestora Gavari estudia invertir otros 200 millones en España y Portugal

La gestora inmobiliaria Gavari AM dio el salto internacional hace apenas cinco meses y ya se prepara para afrontar su próximo reto: aumentar su actual cartera de activos. Su CEO, Juan Merino, explica a idealista/news que sus planes pasan por invertir hasta 200 millones de euros en un plazo de tres años, con el foco puesto en la vivienda de alquiler, las residencias de estudiantes y el 'coliving' en Madrid, Málaga y Lisboa, ciudades donde ya está presente, aunque no descarta entrar en otras localizaciones. Su estrategia coincide con el cambio de mercado de su socimi, que este 17 de junio empieza a cotizar en BME Scaleup tras pasar cinco años en el segmento Growth.
Flexible housing arrives in Pozuelo (Madrid): a flat-cum-hotel from €800 a month

Las residencias de estudiantes ya interesan más a los grandes inversores que la vivienda en alquiler

La última encuesta que ha realizado la consultora Savills a la comunidad inversora revela un cambio inédito en las preferencias de inversión en el segmento 'living' en Europa. Por primera vez, las residencias de estudiantes adelantan al residencial de alquiler tradicional como la opción más interesante para acometer nuevas inversiones, mientras sube con fuerza el interés por otros segmentos como el 'senior living', las residencias de mayores o los hoteles. Los mercados prioritarios de inversión de cara a los próximos años son Reino Unido, Irlanda, España, Italia y Portugal.
Edificios de viviendas en León

Italia y España encabezan el aumento mundial de la inversión en 'living' desde el covid

La inversión en vivienda y las nuevas fórmulas habitacionales han ganado protagonismo desde el estallido de la pandemia sanitaria. Según JLL, a nivel global se ha producido un aumento de la inversión del 19% entre 2020 y 2024, con el Mediterráneo como punta de lanza. En concreto, España se encuentra a la cabeza del incremento mundial de la inversión en 'living', con un repunte del 87% en estos años, solo superado por el resultado de Italia (118%). Además, el mercado doméstico ha sido uno de los países más atractivos para el capital internacional y el principal destino para la inversión en 'coliving' y 'flex living'.
colliers

Relevo en el residencial español: Luis Valdés ficha por CBRE y Colliers otorga todo el poder a Antonio de la Fuente

Movimiento de relevancia en el sector inmobiliario español. Luis Valdés, histórico responsable del área de comercialización de viviendas de lujo en Colliers, ha sido fichado por CBRE como senior director de comercialización de proyectos residenciales, en una apuesta decidida de la consultora por reforzar su presencia en el segmento 'high-end'. En paralelo, Colliers ha reestructurado su división residencial, otorgando todo el poder a Antonio de la Fuente, que liderará una nueva plataforma integral como 'managing director' de 'living'.

Así es San Lucas 5, el nuevo residencial de lujo de Velzia Homes en el centro de Madrid

La boutique inmobiliaria Velzia Homes está construyendo un nuevo proyecto residencial con siete viviendas de lujo de dos y tres habitaciones en el centro de Madrid, concretamente en el número 5 de la calle San Lucas, lugar donde se encuentra un clásico edificio del año 1900 que está siendo rehabilitado. Las viviendas, que están anunciadas en idealista con precios que oscilan entre el millón y los 2,6 millones de euros, contarán con baño en suite, armarios empotrados y un salón-comedor integrado en una cocina abierta que viene completamente equipada. Las obras se espera que estén listas para finales de 2025.
APCE

APCE: "El mayor peligro en el mercado de la vivienda es la ignorancia"

Durante la segunda edición 'Real Estate Financing Forum', Xavier Vilajoana, presidente de APCE España, advirtió que la ignorancia al legislar es el mayor peligro para el mercado de la vivienda. Con un panorama caracterizado por la falta de comprensión y una tendencia a la "prueba y error" en la regulación, figuras como Helena Beunza de Asval y Santiago Novoa del ICO subrayan la necesidad de soluciones adaptadas y mayor seguridad jurídica para abordar el déficit habitacional y el impulso del alquiler asequible en España.
Patrizia

El sector residencial europeo se consolida como una oportunidad clave para inversores, según Patrizia

El sector residencial europeo se perfila como una de las grandes oportunidades para los inversores en los próximos años, según el último informe de la gestora de activos, Patrizia. Con una visión optimista, el análisis destaca la estabilización de los mercados, el auge de la vivienda para estudiantes y la importancia de adaptarse a los cambios regulatorios. La empresa asegura que, pese a los desafíos económicos, el sector sigue siendo una apuesta sólida gracias a sus fundamentos estructurales y el potencial de nichos emergentes.
Remax analiza los mercados de la vivienda en Europa

Remax: “En España hoy el mayor reto es la falta de oferta”

La red inmobiliaria internacional Re/Max se muestra optimista ante la recuperación del sector residencial europeo de cara al el segundo semestre de 2024, tras el análisis del primer tramo del año en los mercados de Italia, Alemania, Austria, República Checa y España.

Así son las viviendas en venta de Benidorm Beach, considerado el mejor residencial de Europa

Benidorm Beach, un edificio de viviendas de 126 metros de altura y 36 plantas, ha sido considerada como la mejor promoción residencial de Europa en 2024 por el jurado de expertos del International Property Awards. El proyecto impulsado por la promotora inmobiliaria alicantina Alibuilding, y desarrollado por el despacho Chamizo Arquitectos, ha sido reconocido con dos premios en la categoría de Edificio Residencial de Gran Altura y como mejor Diseño de Apartamentos Residenciales. Algunos de los 196 apartamentos están en venta desde 690.000 euros.
Branded residences

Las 'branded residences' o la nueva tendencia inmobiliaria en España: así son los proyectos más lujosos

Las residencias de marca, también conocidas como 'branded residences', están ganando popularidad en el segmento de lujo del mercado inmobiliario español. Estos desarrollos están vinculados a marcas prestigiosas y ofrecen a sus residentes un diseño distintivo junto con servicios exclusivos. En este artículo te contamos en qué ciudades se están desarrollando estos proyectos y te presentamos los desarrollos más recientes y espectaculares recogidos por la tasadora Tecnitasa.

A la venta por 18 millones un complejo residencial en Sotogrande con bolera, spa y varias piscinas

En límite de la provincia de Cádiz, prácticamente rozando con la de Málaga, se encuentra la exclusiva urbanización de Sotogrande, compuesta por varios complejos residenciales que destacan por su alto poder adquisitivo. Uno de estos conjuntos de viviendas, que dispone de bolera, spa, piscinas cubiertas y al aire libre y muchos más servicios de entretenimiento, está a la venta en idealista por 18 millones de euros.
Residencia de Romano Senior en Murcia.

Romano Senior adquiere a DomusVi 11 residencias de mayores por 92 millones de euros

Romano Senior, la nueva socimi recientemente constituida por Azora en colaboración con Banca March e Indosuez Wealth Management, ha adquirido 11 residencias de mayores al grupo DomusVi por 92 millones de euros. El acuerdo se fijado bajo el formato ‘sale&lease back’, por lo que la empresa del sector sociosanitario continuará operando en los centros de mayores, a cambio de un arrendamiento por parte de la socimi.
Incremento de las valoraciones inmobiliarias para los próximos cinco años en todo el mundo

Los inversores apuestan por los inmuebles a largo plazo, pese a los obstáculos desde la pandemia

Los ricos deberían seguir con los inmuebles como su activo favorito. Así de claro se muestra el columnista y experto en Riqueza del Financial Times, David Oakley. El editor afirma que, pese a estos cuatro años de incertidumbre, entre pandemia, guerras y subidas de los tipos de interés, las previsiones para el sector inmobiliario, desde las oficinas a los comercios y las viviendas, están viviendo un incremento de sus valoraciones para los próximos cinco años en todo el mundo.
Madrid

Inversores de toda Europa destinarán 63.800 millones al negocio de la vivienda hasta 2026

La vivienda, en el foco de la inversión europea. Según una encuesta realizada por la consultora inmobiliaria Savills y la gestora de inversión Savills Investment Management a inversores inmobiliarios que suman activos bajo gestión con un valor superior a los 700.000 millones de euros, estos inversores por sí solos buscarán durante los próximos tres años destino para invertir 63.800 millones de euros en distintos formatos de vivienda en Europa.
Archivo - XXII Conferencia Anual de Inversores de Bestinver.

Bestinver crea una socimi para invertir hasta 150 millones en el sector residencial

La gestora del grupo Acciona ha lanzado 'Smart Living Properties', su primer vehículo de inversión inmobiliaria con un tamaño de 150 millones de euros y con el que prevé realizar entre 10 y 15 operaciones en el sector residencial, incluyendo las residencias de estudiantes, los alquileres flexibles o el 'senior living'. El primer inmueble de su cartera es el antiguo edificio del Hospital Xeral en Santiago de Compostela (Galicia), que será transformado en una residencia de estudiantes de nueva generación. Desde Bestinver aseguran que es una oportunidad de inversión única en nuevos formatos que acompañen a las personas en las distintas etapas de su vida.
Recurso de la gestora GRC IM. Obra residencial realizada de la mano de la promotora Trinosa.

La gestora GRC invierte 50 millones en vivienda en su primer año

La gestora inmobiliaria GRC IM acumula en su primer año de vida 50 millones de euros invertidos y cuatro promociones activas con el foco puesto en el sector residencial. Dos de las promociones, ubicadas en Madrid y Bilbao, las está desarrollando junto con la promotora vasca Trinosa, mientras que otro proyecto se basa en la construcción de dos edificios de viviendas en régimen de cooperativa en el municipio madrileño de Valdemoro. Por último, ha financiado un inmueble de obra nueva en primera línea de playa en Málaga. En total suman 282 unidades.
Los fondos advierten: los activos inmobiliarios valdrán menos dentro de 6 meses

Los fondos advierten: los inmuebles valdrán menos dentro de 6 meses

Los grandes fondos de inversión han comenzado a aplazar sus inversiones en el inmobiliario español. El panorama que dibuja una más que posible recesión, mayores problemas en el acceso a la financiación y el descenso del consumo han puesto en alertar a estos vehículos de inversión. Fuentes del sector afirman que los activos valdrán menos dentro de seis y meses y por eso se han comenzado a caer muchas operaciones que estaban a punto de cerrarse.
“El ciclo alcista de 2021 en la vivienda ha bajado un par de velocidades”

Juan-Galo Macià (Engel & Völkers): “El ciclo alcista de 2021 en la vivienda ha bajado un par de velocidades”

Juan-Galo Macià, consejero delegado de Engel & Völkers para España, Portugal y Andorra, recibe a idealista/news en sus oficinas de Madrid ubicadas en el número 27 de la calle Génova. Macià explica que el ciclo alcista observado en el segundo semestre de 2021 ha bajado dos velocidades, aunque asevera que residencial vivirá tres grandes años. Además, el directivo de la inmobiliaria asegura en exclusiva a este medio que a finales de este ejercicio o comienzos de 2023 abrirán oficinas propias en Sevilla. Como dato curioso, Macià relata que existen muchos 'youtubers' que se han acercado a Engel & Völkers para alquilar una vivienda en Andorra. 
Bernardos predice un gran año para la vivienda

Gonzalo Bernardos: "2022 va a ser un gran año para la vivienda"

El analista, consultor inmobiliario y profesor de Economía de la Universidad de Barcelona ha estado presente en la presentación del Informe de Mercado 2021-22 ha pronosticado un gran futuro para el sector, aunque con algunos condicionantes. "Si la guerra dura poco, los tipos de interés no pasan del 1% en el segundo trimestre y Europa sigue comprando gas a Rusia, 2022 será un magnífico año para el sector inmobiliario", ha afirmado durante su presentación.
El residencial todavía no nota las consecuencias de la guerra

ST: la Guerra en Ucrania frena el optimismo en el inmobiliario, pero la vivienda no sufre

Sociedad de Tasación ha llevado a cabo una encuesta a profesionales tasadores sobre su percepción en los mercados locales. La conclusión es que el 83% de los tasadores no ha apreciado que desde el inicio de la contienda se haya producido alguna alteración en los patrones de comportamiento de su mercado inmobiliario local. Sin embargo otro estudio de ST asevera que el aumento del optimismo dentro del inmobiliario se ha moderado al cierre del primer trimestre de 2022.
Los hoteles, la logística y el sector 'living' triunfan entre los inversores privados

Los hoteles, la logística y el sector 'living' triunfan entre los inversores privados

Los inversores privados siguen apostando por el sector inmobiliario. Según la gestora A&G, los inmuebles suponen actualmente en torno al 40% de las carteras de inversión, aunque no todos despiertan el mismo interés. Tras la pandemia, la demanda ha puesto el foco en los hoteles, la logística, la vivienda, las residencias de estudiantes y los activos de uso sanitario, busca operaciones de entre 5 y 25 millones de euros, y prima la diversificación geográfica.
Las entrevistas que demuestran la fortaleza del sector inmobiliario a la crisis del covid-19

Las entrevistas que demuestran la fortaleza del sector inmobiliario a la crisis del covid-19

La pandemia mundial ha marcado un antes y un después en el discurso de los expertos en el sector inmobiliario. Pero en general, el 'ladrillo' ha resistido lo envites de la crisis generada por el covid-19, aunque hay algunos segmentos que han aguantado mejores que otros. En este sentido, el residencial y la logística son los grandes vencedores, mientras que el 'retail' es el más perjudicado. Con esta compilación de entrevistas repasamos la fortaleza del sector inmobiliario a la crisis del covid-19 y las consecuencias más destacadas de esta circunstancia.