Comentarios: 0
Los fondos advierten: los activos inmobiliarios valdrán menos dentro de 6 meses
Barcelona GTRES

Los grandes fondos de inversión han comenzado a aplazar sus inversiones en el inmobiliario español. El panorama que dibuja una más que posible recesión, mayores problemas en el acceso a la financiación y el descenso del consumo han puesto en alertar a estos vehículos de inversión. Fuentes del sector afirman que los activos valdrán menos dentro de seis y meses y por eso se han comenzado a caer muchas operaciones que estaban a punto de cerrarse, según recoge Voz Pópuli

La sensación es que todos los inversores están en una posición de wait and see, cuando en realidad se esperaba que este mes de septiembre todo se volviese a reactivar tras un verano de espera. El problema es que una nueva subida de tipos y las incertidumbres creadas con la guerra de Ucrania y la inflación han alargado esta postura de esperar. Todos esperan un ajuste de precios y no quieren precipitarse a comprar algo que dentro de seis meses valdrá menos. "Está todo muy seco en Europa y Estados Unidos", afirma un inversor al medio de comunicación económico. 

El segmento de las oficinas es uno de los que más está sufriendo esta circunstancia porque a todos los factores descritos anteriormente se le suma los cambios que se han producido en la demanda a raíz de la pandemia y de la entrada del teletrabajo. Por su parte, en el sector de la logística se espera también un ajuste de precios después de un ritmo frenético tras la explosión del comercio electrónico a consecuencia también de la pandemia del covid-19. 

Esta posición de espera ya se ha podido comprobar en algunas operaciones que se han atrasado o paralizado por completo. Por ejemplo, fuentes del sector también afirman que la transacción de la sede de Glovo en Barcelona por 250 millones de euros correría peligro de no llegar a buen puerto. 

Con respecto al sector residencial, las sensaciones son algo mejores, aunque los promotores de obra nueva ya hablan de una desaceleración de los ritmos de venta por la incertidumbre económica a nivel macro, la subida del Euribor y el precio de la vivienda. Un cóctel peligroso que supone que los compradores tarden más tiempo en tomar la decisión de comprar y hablen con más bancos para conseguir las mejores condiciones para su hipoteca. "En cualquier caso, el mercado de vivienda de obra nueva mantiene unas buenas perspectivas, ya que la demanda que sigue superando a la oferta", señalan fuentes de una de las grandes promotoras del país. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta