Activos logísticos de Merlin Properties en Coslada (Madrid)

Fiebre por la logística europea: aumenta la inversión un 14% y alcanza los 37.900 millones de euros

La inversión en el sector inmobiliario industrial y logístico europeo alcanzó los 37.900 millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 14% respecto al año anterior, según el informe 'European Logistics Outlook' de la consultora Savills. Este crecimiento refleja la constante demanda por activos logísticos en Europa, donde el sector ya representa el 24% de la inversión inmobiliaria total. En el último trimestre del año, la inversión se intensificó, alcanzando los 12.000 millones de euros, marcando un incremento significativo del 38% en comparación con el trimestre anterior.
Activos logísticos de Merlin Properties en Coslada (Madrid)

Alerta en la logística en España: se pospone el desarrollo de 5,5 millones de m2 por el aumento del precio del suelo

El mercado logístico en España se encuentra en un punto de inflexión, ya que el aumento del precio del suelo ha llevado a postergar el desarrollo de la mitad de los 11 millones de m2 de nueva edificabilidad previstos hasta 2027. Este ajuste refleja un periodo de estabilización en el sector, que ahora se centra en la descentralización geográfica y la modernización de viejas infraestructuras, buscando nuevas oportunidades de inversión en regiones menos saturadas.
Parque logístico en Ontígola

El fondo logístico de Fidelity cierra sus primeras compras en España y Países Bajos

La gestora estadounidense Fidelity cierra sus primeras compras con el fondo enfocado en logística que creó la pasada primavera y con el que levantó 200 millones de euros en una primera ronda de inversión. A través del vehículo, bautizado como LOGICs, ha comprado tres activos logísticos, uno de ellos ubicado en Ontígola, un municipio de Toledo que colinda con la Comunidad de Madrid, que hasta ahora estaba en manos de Barings y que cuenta con dos edificios. Los otros dos se encuentran en Tilburg y Roermond, al sur de Países Bajos. Todos ellos están alquilados y suman unos 118.000 m2 de superficie.
Archivo - El sector retail en España registra un crecimiento del 79% interanual, impulsado por la recuperación del turismo en Madrid y Barcelona.

Cushman & Wakefield: "España es uno de los mercados inmobiliarios más prometedores de Europa"

España se sitúa entre los mercados inmobiliarios más atractivos de Europa, con un alto potencial de crecimiento, y se erige en un destino prioritario para inversores, según la firma de servicios inmobiliarios Cushman & Wakefield. Reino Unido y Alemania encabezan la lista de oportunidades para la inversión, mientras que nuestro país ocupa un meritorio cuarto puesto, donde emerge como un mercado clave en sectores como 'retail', logística y hoteles, impulsado por un contexto de ajuste de precios favorable y un entorno macroeconómico positivo.
Centro logístico de Tendam en Illescas (Toledo)

Tendam invierte más de 25 millones en un nuevo centro logístico en Illescas (Toledo)

Tendam Brands ultima la puesta en marcha de su nuevo centro logístico omnicanal en la localidad de Illescas (Toledo) en el que tiene previsto invertir más de 25 millones de euros. En concreto, este nuevo centro logístico omnicanal tiene previsto iniciar su actividad durante el segundo semestre de este año para alcanzar su plena operatividad a principios de 2025.
idealista

El precio del alquiler de superficie logística en Madrid alcanza niveles récord

El mercado logístico de Madrid registró en el primer trimestre 220.000 m2 de superficie contratada, según datos de la consultora Savills. El nivel de absorción se mantiene en niveles altos, un 68% por encima de la media prepandemia en los primeros trimestres, si bien ha registrado una ligera bajada del 17% respecto al mismo periodo de 2023 que se espera recuperar a lo largo del año. En cuanto a nueva oferta, durante los próximos meses de 2024 se espera la incorporación al mercado de 218.190 m2 de nueva superficie, a los que se sumarán otros 500.00 m2 en 2025.
Nave de Newdock en Málaga

Fidelity levanta 200 millones para invertir en el sector logístico europeo

La gestora estadounidense Fidelity lanza su segundo fondo inmobiliario. Bautizado como LOGICs, este vehículo de inversión ha captado 200 millones de euros en su primer cierre y va destinado al sector logístico de Europa occidental, con el objetivo de impulsar la reposición de activos antiguos para mejorar reconvertirlas en naves eficientes y de calidad. Entre sus inversores destaca el fondo de pensiones australiano Rest Super, que ha aportado una tercera parte del importe, y está prevista al menos una ronda más para captar nueva financiación.
José Gil Newdock

Newdock (Goldman Sachs): “No tenemos un techo para invertir en logística”

La plataforma logística de Goldman Sachs sigue sumando activos tres años después de empezar a operar. José Gil, responsable de alquileres de Newdock, explica en esta entrevista a idealista/news en qué proyectos está trabajando, sus planes para crear una cartera internacional y su objetivo de convertirse en el tenedor de inmuebles logísticos con más certificaciones de sostenibilidad en Europa. También confiesa que los 1.000 millones de euros que tenía previsto invertir son revisables, por lo que no tiene establecido un límite de inversión, y afirma que hay proyectos que se están parando por el entorno económico.
Nave adquirida a CBRE IM

Azora compra una cartera de 11 activos logísticos a CBRE valorada en 91 millones

Azora ha comprado una cartera de activos logísticos valorada en 91 millones de euros, y anteriormente gestionada por CBRE Investment Management. En total, son 11 activos ubicados en el Corredor del Henares, el principal eje logístico del mercado español entre Madrid y Guadalajara, que en total suman 193.000 metros cuadrados. Las naves están alquiladas a operadores logísticos internacionales y nacionales, como ID Logistic, Siemens, TD Synnex, Grupo Carreras, Factor 5, Truck&Wheel, entre otros.
Amazón abrirá su centro de Siero a principios de septiembre y creará 1.500 empleos directos en tres años.

Amazon anuncia un nuevo centro logístico en Asturias con 300 millones de inversión

El director de Relaciones Institucionales de Amazon para España y Portugal, Christoph Steck, ha anunciado que la multinacional abrirá en la primera semana de septiembre su centro logístico en el polígono de Bobes, en Siero (Asturias). Este nuevo centro logístico robotizado cuenta con una superficie de más de 175.000 m2, supondrá una inversión de 300 millones de euros y permitirá crear 1.500 empleos directos en los próximos tres años. El proceso para optar a un puesto de trabajo se abrirá en los próximos días.
Parque logístico Séquoia (Francia)

Goldman Sachs lanza sus primeros proyectos logísticos en Italia y Francia

Newdock, la plataforma de inversión, construcción y gestión de activos logísticos impulsada por el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs, se internacionaliza y pone en marcha primeros proyectos fuera de España. En concreto, acaba de lanzar al mercado una Francia y ultima la construcción de dos naves en Italia, que suman 300.000 m2 en total. La compañía ya ha invertido 800 millones de euros en sus tres años de vida y prepara otros 200 millones para ampliar su portfolio y cumplir su objetivo de crear una gran cartera paneuropea.
Los Berrocales

Las parcelas logísticas de Los Berrocales (Madrid) continúan libres

En mayo de 2023, idealista/news publicaba el interés que había suscitado las parcelas industriales que se encuentran en Los Berrocales (Madrid), uno de los nuevos desarrollos del sureste de la capital. Hasta esa fecha, los suelos ya habían recibido hasta seis ofertas de fondos de inversión y de operadores logísticos para levantar naves en el ámbito, según confirmó el presidente de su junta de compensación, Pablo Santos Tejedor. Los terrenos siguen despertando interés, pero todavía no se ha cerrado ninguna operación, según ha podido saber idealista/news. 
Logistica

La inversión en el sector logístico se reactivará a lo largo del 2024

De cara a este año 2024, Proequity, consultora especialista en operaciones inmologísticas, señala hacia una reactivación de la actividad, gracias al control de la inflación y el mantenimiento de los intereses. Tras superar un 2023 en el que, aunque las cifras de inversión sobrepasaron los 1.000 millones de euros, se quedaron lejos de los datos récord registrados en 2022, de cara a este año sí se espera un aumento de la actividad dado que los inversores apuestan por un descenso del nivel de tipos.
Plataforma logística en Granollers (Barcelona)

Trammell Crow vende a AEW dos plataformas logísticas en Granollers (Barcelona)

Trammell Crow Company (TCC) cierra sus primeras ventas en Europa y lo hace en Barcelona. El promotor e inversor especializado en el segmento comercial ha anunciado el traspaso a la gestora AEW de dos plataformas logísticas que suman 22.700 m2 y están ubicadas en Granollers, junto al primer anillo de la capital catalana. Uno de los activos ya está terminado y alquilado, mientras que el otro todavía está en fase de desarrollo. Ambas partes han acordado no revelar el importe de la operación.
Miami

Amancio Ortega compra un almacen logístico en Miami por más de 100 millones

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo inversor Pontegadea, continúa de compras en EEUU con la adquisición de un almacén logístico en Miami por un importe de 113 millones de dólares (unos 103 millones de euros al cambio actual). La instalación, denominada 'Bridge Point Cold Logistics Center', cuenta con una superficie de más de 80.000 m2 y está alquilada a la empresa de logística de alimentos FreezPak. En Miami, Ortega es dueño de un bloque residencial y de una torre de oficinas de 55 pisos.
Proyecto de Merlin en Lisboa

Merlin sube su apuesta logística con nuevos desarrollos y 340 millones de inversión

Merlin Properties prevé invertir cerca de 340 millones de euros en los próximos años para desarrollar nuevos proyectos logísticos en España y Portugal. Actualmente, el gigante inmobiliario dispone de 600.000 m2 de suelo listo para construir en el eje Madrid-Guadalajara, Sevilla, Valencia y Lisboa y empezará a promover unos 180.000 m2 en un plazo de 18 a 24 meses. Gracias a ello, la logística se convertirá en el segundo sector más importante de su cartera, por delante de los centros comerciales y los centros de datos, y solo superado por las oficinas.
Proyecto logístico en Getafe

Goldman Sachs tendrá operativo su cuarto proyecto logístico en España este año

Goldman Sachs sigue ampliando su cartera logística en España a través de Newdock, la compañía que creó hace dos años con el objetivo de invertir 1.000 millones de euros para desarrollar naves eficientes y de calidad en la Península Ibérica. La firma está terminando la construcción de un proyecto de más de 9.400 m2 ubicado en el polígono Gavilanes de Getafe (Madrid), que tendrá un único inquilino y estará disponible antes de final de año. Será su cuarto desarrollo operativo, tras otro en Getafe y los de Málaga e Illescas, lo que dejará su porfolio al borde de los 150.000 m2 alquilables.
Suelo del futuro activo logístico de Hines

Hines compra una nave logística llave en mano en el Corredor del Henares

El fondo ha cerrado su segunda compra en España. Tras adquirir hace unos meses un activo logístico en El Prat (Barcelona), ahora se ha hecho con una parcela de 40.000 m2 en San Fernando de Henares (Madrid) para construir una nave logística, que tendrá unos 25.000 m2 y podrá contar con varios inquilinos. Hines cuenta con más de 175.000 m2 de suelo logístico en el conjunto del país.
Logistica

¿Por qué preocuparse por los almacenes logísticos sostenibles?

El sector inmobiliario es responsable de aproximadamente el 40% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, según datos de las Naciones Unidas, siendo el 70% producido por la explotación de edificios y el 30% restante consecuencia de la actividad constructora. Mark Krol, fund manager de Patrizia, explica la importancia de acelerar la transformación del sector logística en materia de sostenibilidad. Krol afirma que es importante incorporar prácticas y elementos sostenibles en estos activos desde el primer día, garantizando no sólo el cumplimiento de la normativa actual, sino también anticipándose a futuros cambios en los requisitos.