
Artículo escrito por Mark Krol, fund manager de Patrizia
El sector inmobiliario es responsable de aproximadamente el 40% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, según datos de las Naciones Unidas, siendo el 70% producido por la explotación de edificios y el 30% restante consecuencia de la actividad constructora.
Sin embargo, en los últimos años hemos sido testigos de una serie de avances tecnológicos y soluciones diseñadas para reducir el impacto medioambiental del sector inmobiliario. Por ejemplo, algunos promotores residenciales han adoptado soluciones de viviendas modulares, lo que les permite reducir los residuos de la construcción y disminuir el consumo de energía.
En el ámbito de las oficinas, hemos visto un mayor número de proyectos que permiten la generación de energía solar fotovoltaica o que están equipados con tejados verdes e iluminación LED de bajo consumo. Pero, para que se produzca un cambio real, deberíamos intentar que todos los activos inmobiliarios se adapten a la agenda ecológica, incluidos los almacenes logísticos, que a menudo se pasan por alto.
Pocos cuestionan la necesidad de hogares más ecológicos, sobre todo porque los consumidores son cada vez más conscientes de las consecuencias de sus elecciones. Europa sigue experimentando altos niveles de inflación y nuestra dependencia de los recursos naturales pasa a primer plano cada vez que se produce una fuerte subida de los precios de las materias primas energéticas. Pero, por alguna razón, hasta hace poco los almacenes recibían un trato diferente.
En 2021, Patrizia y su socio en una empresa conjunta, el promotor logístico KSP, lanzaron una plataforma logística urbana específica, GLi, con el objetivo de ofrecer activos logísticos urbanos flexibles y ultrasostenibles en Londres, algo que el mercado no había visto antes.
Y es que, al igual que en el sector de las oficinas, los ocupantes del sector logístico buscan cada vez más espacios de categoría A+, que no sólo satisfagan sus necesidades básicas de almacenamiento, sino que también demuestren sólidas credenciales de sostenibilidad (una consideración importante para los clientes y otras partes interesadas de la cadena de suministro) sin renunciar a la comodidad.
La creación de los mejores activos logísticos va más allá de las mejoras básicas para conservar la energía y reducir el carbono operativo: se trata de pensar en la logística de una manera mucho más holística, incluyendo la generación de energía, la calidad del aire, las instalaciones para el personal y el bienestar. Son consideraciones obvias a la hora de diseñar edificios de oficinas sostenibles, pero constituyen una forma relativamente innovadora de enfocar los activos logísticos.
Crear un modelo de activos logísticos sostenibles
La reconversión del parque industrial es una de las formas de adaptar el sector a la actual agenda ESG, pero no es necesariamente la forma más rentable de avanzar y probablemente será aún más difícil y costosa a medida que evolucione la agenda medioambiental.
Esta es una de las razones por las que GLi se centra en la incorporación de prácticas y características sostenibles en su cartera de activos desde el primer día, garantizando no sólo el cumplimiento de la normativa actual, sino también anticipándose a futuros cambios en los requisitos.
No cabe duda de que los almacenes logísticos ultrasostenibles reportarán enormes beneficios a los inquilinos, ya que supondrán un importante ahorro de costes operativos, contribuirán a demostrar el compromiso con las prácticas sostenibles, cada vez más importante, y aportarán ventajas medioambientales tangibles. Las comunidades locales disfrutarán de un aire más limpio y menos ruido a sus puertas, y es de esperar que la mejora de las condiciones de trabajo de los empleados ayude a algunas empresas a reducir la rotación de personal y a conseguir una plantilla más comprometida.
A medida que aumenta la concienciación sobre este tipo de activos entre los ocupantes, los promotores e inversores se ven cada vez más presionados para desarrollar proyectos de mayor calidad, creando un círculo virtuoso en el que todos los implicados salen beneficiados
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta