Archivo - Fachada de la sede de CaixaBank en la Avenida Diagonal de Barcelona.

La vivienda, "cuello de botella" para la economía española, según CaixaBank

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha advertido de que el acceso a la vivienda podría convertirse en un grave obstáculo para el crecimiento económico de España si no se actúa con urgencia. Durante la presentación de resultados semestrales, el directivo ha subrayado el desequilibrio estructural entre oferta y demanda y ha pedido consensos políticos para acelerar la liberación de suelo y aumentar la oferta residencial.
Benidorm

Así son las casas nuevas de Benidorm que enamoran a holandeses, belgas y polacos

Benidorm se ha convertido en el destino residencial favorito para compradores europeos de entre 45 y 59 años, especialmente de nacionalidad holandesa, belga y polaca. Este perfil busca viviendas modernas, sostenibles y bien conectadas para pasar largas temporadas o establecer su hogar definitivo. Promociones como Breeze, en Balcón de Finestrat, responden directamente a esa demanda, con vistas al mar, eficiencia energética A y un entorno pensado para el confort durante todo el año.
Culmia

Francisco Pérez (Culmia): "O industrializamos o no podremos satisfacer la demanda de vivienda"

Francisco Pérez, CEO de Culmia, analiza en esta entrevista el momento que vive el sector inmobiliario español, marcado por una oferta claramente insuficiente de vivienda nueva frente a una demanda en aumento. Con más de 11.000 viviendas en cartera, proyectos en marcha en build to sell, build to rent y vivienda asequible, y una apuesta firme por la industrialización como única vía para escalar el ritmo de producción, Pérez advierte con claridad: “o cambiamos el modelo o no seremos capaces de responder a las necesidades del mercado”. En un contexto de escasez de suelo finalista, complejidad normativa y presión de los fondos internacionales, Culmia avanza con alianzas estratégicas, apuesta por la sostenibilidad y busca convertirse en un actor clave en el futuro del residencial en España.
Sierra Blanca

Otorgada la licencia para construir en Marbella el primer residencial de Dolce&Gabbana en Europa

Sierra Blanca Estates, promotora especialziada en el segmento de lujo en la Costa del Sol, ha recibido la licencia de obra mayor para iniciar la construcción de Design Hills Dolce&Gabbana Marbella, el primer complejo residencial de la prestigiosa firma italiana en Europa. Con unas ventas que ya superan los 300 millones de euros se prevé que el proyecto finalice sus obras en 2028. El complejo estará formado por cinco edificios principales que ofrecerán 94 viviendas de entre 280 y 900 m2, todas diseñadas por Dolce&Gabbana
Madrid Nuevo Norte

El reto de Madrid Nuevo Norte: cuatro ámbitos, múltiples actores y las primeras casas en 2027

Madrid Nuevo Norte afronta uno de los proyectos urbanísticos más complejos de Europa, dividido en cuatro ámbitos (Chamartín, Centro de Negocios, Malmea-San Roque-Tres Olivos y Las Tablas Oeste) que requieren una coordinación inédita entre numerosos actores públicos y privados. A pesar de los retos técnicos y administrativos, las primeras viviendas podrían comenzar a construirse en 2027, dando el pistoletazo de salida a la transformación de esta gran zona estratégica de Madrid.
Así puedes desgravar el alquiler de la declaración de la renta en Cataluña

El comprador de vivienda: auge de la primera residencia y del pequeño inversor

El perfil del comprador de vivienda en España sigue evolucionando, y SIMA 2025 lo ha dejado claro: la demanda de primera residencia lidera con fuerza (61%), seguida de cerca por el pequeño inversor (27%), que consolida su peso como actor clave en el mercado. Esta edición ha reflejado cómo el interés por adquirir una vivienda se diversifica, en un entorno donde factores como la ubicación, la rentabilidad y la sostenibilidad marcan la toma de decisiones de los compradores.
La figura del gran tenedor en Cataluña: derechos e inconvenientes

La figura del gran tenedor en Cataluña: derechos e inconvenientes

El gran tenedor en Cataluña se posiciona como una figura que ha sufrido diversos cambios a raíz de la nueva Ley de la Vivienda y de las regulaciones sobre las zonas tensionadas en determinadas CCAA. En general, en España el gran tenedor corresponde a aquella persona que cuenta con más de 10 inm
Manuel Balcells, director General de Inbisa

Balcells (Inbisa): "La solución para bajar el precio de la vivienda es que la Administración rebaje los impuestos"

El director General de Inbisa, Manuel Balcells, promotora con más de 1.100 viviendas en cartera y una facturación anual en preventas de 110 millones de euros en 2024, ha atendido a idealista/news en una entrevista en la que ha opinado sobre el mercado actual de la vivienda y qué se debe cambiar. También ha desgranado en qué situación se encuentra su compañía y cuáles son sus previsiones de futuro. Balcells ha destacado dos grandes problemas: la oferta y el precio. Este último, muy condicionado por los altos impuestos que se deben abonar a la hora de construir una vivienda.
Decenas de personas durante una manifestación por la vivienda, desde Atocha, a 5 de abril de 2025, en Madrid (España).

La vivienda repite como principal problema en España y se distancia de la economía y el paro, según el CIS

La vivienda se mantiene como el principal problema de España, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), y sube a un 28,8%, casi medio punto más con respecto al barómetro de marzo.Por otro lado, retroceden las menciones a los otros dos grandes problemas del país: la crisis económica, que aparece con un 20,1%, que baja tes décimas con respecto a marzo, y el paro, citado en un 18,5% de los cuestionarios, dos puntos menos que el mes anterior.
Cloud housing

'Cloud housing', un modelo que promueve el pago por el uso de las zonas comunes de los edificios de viviendas

Los residentes de 'cloud housing' se convierten en "usuarios" que comparten recursos, servicios y espacios comunes dentro de un mismo edificio o comunidad. Este modelo apuesta por la rehabilitación de edificios ya existentes, transformándolos en espacios compartidos que combinan viviendas privadas con áreas comunes adaptadas a las necesidades de los residentes. Este enfoque busca optimizar los recursos compartidos, fomentando una comunidad colaborativa y adaptable a las necesidades de los residentes. De momento, 'cloud housing' se ha quedado tan sólo en una teoría porque todavía no se ha desarrollado ningún proyecto como tal.
Los precios de compraventa aumentarán un 10,06% en Cataluña este año

Los precios de compraventa aumentarán un 10% en Cataluña este año

UCI y Sira acaban de dar a conocer la XXII edición del Barómetro Inmobiliario – ‘El sentimiento de mercado de los profesionales inmobiliarios’, que recoge las previsiones de los profesionales del sector sobre la evolución del mercado de compraventa y alquiler de vivienda en los próximos meses.
Promoción de LandCo en Colomer, Terrassa

LandCo y Patron Capital lanzan 540 viviendas este 2025 en promociones en Madrid, Barcelona o Málaga

El vehículo de promoción inmobiliaria participado por LandCo, filial del Banco Santander, y Patron Capital empezará a comercializar las primeras 540 viviendas del proyecto conjunto que desarrollará inicialmente 1.350 unidades en los próximos cinco años con una inversión de 365 millones de euros. Estas primeras viviendas estarán repartidas en siete promociones de distinto tamaño entre Madrid, Sevilla y Málaga, y también en Barcelona, Gerona y Fuerteventura. La entrega de esta casas, en distintas fases de desarrollo, están previstas que se entreguen durante los próximos dos años.
De izquierda a derecha: Álvaro González López, Amelia Pérez Zabaleta, José María García Gómez y Julián Salcedo.

“Las Administraciones somos voraces recaudadoras, más del 25% del precio de una vivienda son impuestos”

El viceconsejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid, José María García, ha señalado en unas jornadas organizadas por el Colegio de Economistas de Madrid que las administraciones públicas "somos voraces recaudadoras de impuestos a través del mercado inmobiliario, más del 25% del precio de una vivienda son impuestos". Durante el encuentro, grandes representantes del mercado inmobiliario español han hablado y opinado sobre los problemas del sector: escasez de suelo, exceso de burocracia o incremento de la okupación.
APCE

APCE: "El mayor peligro en el mercado de la vivienda es la ignorancia"

Durante la segunda edición 'Real Estate Financing Forum', Xavier Vilajoana, presidente de APCE España, advirtió que la ignorancia al legislar es el mayor peligro para el mercado de la vivienda. Con un panorama caracterizado por la falta de comprensión y una tendencia a la "prueba y error" en la regulación, figuras como Helena Beunza de Asval y Santiago Novoa del ICO subrayan la necesidad de soluciones adaptadas y mayor seguridad jurídica para abordar el déficit habitacional y el impulso del alquiler asequible en España.
AQ Acentor

AQ Acentor anuncia el desarrollo de 1.100 nuevas viviendas en 2025

AQ Acentor ha anunciado la puesta en marcha de 10 nuevas promociones inmobiliarias en el primer semestre de 2025, que incluirán más de 1.100 viviendas. Con una inversión de aproximadamente 370 millones de euros, estos desarrollos abarcarán Cataluña, Levante, Centro y Andalucía, y ampliarán la presencia de la promotora en España, superando las 8.000 viviendas entregadas desde 2015.
Casa Orsola

La compra de la Casa Orsola por parte del Ayuntamiento “puede crear un precedente con muchos conflictos”

El Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación Hàbitat3 han adquirido conjuntamente la Casa Orsola, un gran edificio ubicado en el Eixample barcelonés. Según el propio consistorio, esta compra se hace para detener los procesos de desahucio y reconvertir las viviendas libres en protegidas. Sin embargo, expertos del sector, como los Api de Catalunya, señalan que es una medida de intervención pública ineficiente y costosa para los ciudadanos.