Este mercado mantiene su fortaleza, y ya es uno de los principales polos comerciales en España
Las calles más caras de Barcelona: high street, compraventa de viviendas y alquiler
Pexels

Portal del Ángel, Paseo de Gracia y Rambla Cataluña lideran el high street de la ciudad con rentas en máximos y fuerte demanda. El sector retail en high street sigue consolidando su recuperación en España, impulsado por la alta demanda de operadores nacionales e internacionales. En concreto, el mercado high street en Barcelona mantiene su fortaleza, y ya es uno de los principales polos comerciales en España. ¿Cuáles son las zonas prime en comercio y compraventa de viviendas más caras?

Según Daniel Jiménez, director de High Street Retail en Savills Barcelona, estas zonas high street se han creado con los años y tienen un alto tráfico peatonal. “El conjunto de hoteles, edificios singulares y activos culturales hacen que la aparición de nuevos ejes sea muy limitada. A finales de 2024 los niveles de disponibilidad se han reducido por debajo del 5%, por lo que actualmente el mercado tiene una evolución muy positiva y estable”.

Portal del Ángel y Paseo de Gracia

Portal del Ángel sigue siendo la calle comercial más demandada y la que registra los valores de renta más altos de la ciudad, con 265 €/m²/mes y una disponibilidad del 11,8%. 

Mientras que, bien cerca, Paseo de Gracia, se mantiene como el enclave de referencia para las marcas de lujo y alta gama, con una renta media de 250 €/m²/mes y una disponibilidad en mínimos del 3,1%, lo que supone una reducción de 4,3 p.p. con respecto a 2023, debido a la firma de 11 operaciones en esta calle. 

Rambla Cataluña 

Es la alternativa en auge dentro del high street barcelonés, con rentas más competitivas que sus calles paralelas y un alto dinamismo comercial. El pasado año lideró el número de operaciones de alquiler en la ciudad, con 20 nuevas aperturas, lo que representa el 35% del total registrado en las calles prime de Barcelona.

Otras zonas comerciales

También hay otros ejes comerciales a tener en cuenta: calle Portaferrisa, tradicionalmente ligada a la moda joven, ha reducido su disponibilidad del 28% en 2021 al 3,7% en 2024, mientras que la calle Pelayo, también en el centro, continúa atrayendo operadores por su elevada afluencia, con rentas al alza hasta los 97 €/m²/mes y una disponibilidad en 3,28% tras la entrada de nuevas marcas.

La Avenida Diagonal se consolida como un escaparate comercial diverso, con rentas en 85 €/m²/mes y una fuerte apuesta por flagships de gran formato. 

Las zonas con las viviendas más caras

¿Las zonas con las viviendas más de la ciudad coinciden con las high street? Pablo Balea, director de Residencial en Savills Barcelona, nos aclara que aquellas áreas con precios de viviendas más altos en Barcelona son la zona alta y el eixample, con algunas calles céntricas y exclusivas. 

“Tanto una como la otra tienen un fuerte componente comercial, aunque no necesariamente coinciden todas sus extensiones con las zonas de high street más destacadas. Sin embargo, áreas como Paseo de Gracia combinan altos precios de vivienda con un importante sector retail”.

Dónde está el alquiler más caro

En cuanto a las áreas de la ciudad con el alquiler más caro, Pablo Balea destaca que las zonas que han experimentado un mayor aumento en los últimos años son Poblenou, que ha visto un incremento significativo debido a su transformación en un hub tecnológico, y l’Eixample, que también ha experimentado un aumento, especialmente l’Eixample Esquerra.

Durante 2025, se espera que siga subiendo el precio de la vivienda debido al contexto macro. Según Balea, las áreas donde se prevé más crecimiento serán La Sagrera, con la futura estación del AVE y proyectos de reurbanización. 

También Sant Andreu, que combina tradición con modernidad y está cerca de La Sagrera, lo que la hace atractiva para inversores. “Y Poblenou, puesto que continúa su transformación como epicentro tecnológico, lo que mantiene su atractivo para inversores”.

Según Savills, el mercado High Street en Barcelona sigue demostrando su solidez y atractivo para las marcas, con una ocupación en máximos y rentas al alza en los principales ejes comerciales. Combinan turismo, inversión y fuerte demanda retail para impulsar el crecimiento del sector en la ciudad.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.